22 sept 2012

APOYO A PUBLICACION DE UGP Y RATONES PARANOICOS

Sábado, 22 de Septiembre de 2012 00:09
Ratas, científicos y transgénicos 
Acaba de salir publicado en el último número de la revista Food and Chemical Toxicology un estudio de alimentación a largo plazo en ratas realizado por investigadores de la Universidad de Caen (Francia), liderados por Gilles-Eric Séralini. Como los trabajos anteriores de Séralini, este también intenta demostrar los riesgos para la salud que conllevan los OGM, y fue tomado por los medios de forma inmediata. 
alt
A continuación publicamos un resumen del trabajo original y numerosas consideraciones y repercusiones del mismo.
El artículo:
Los autores alegan que es el primer artículo revisado por pares que incluye un estudio a largo plazo de toxicidad de los OGM.
El estudio se realizó durante dos años, incluyó a 200 ratas y analizó tres escenarios de alimentación diferentes:
       Ingesta de maíz NK603 tolerante al herbicida glifosato en diferentes proporciones en el alimento completo.
    Ingesta de maíz NK603, pero que ha sido tratado con el herbicida Round Up en el campo, en diferentes proporciones en el alimento completo.
   Administración del herbicida Roundup a través del agua bebible y en tres concentraciones diferentes.
Séralini concluye que tanto el maíz como el herbicida pueden causar “efectos adversos severos en la salud, incluyendo tumores de mama y daños hepáticos y renales, ocasionando muerte prematura”.
Consideraciones generales
Contrariamente a lo que dicen los autores, hay una gran cantidad de estudios realizados en animales a largo plazo y multi-generacionales que demuestran la falta de toxicidad de los OGM
(ver Anexo 1).
•         Para garantizar la seguridad de los OGM, las agencias de todo el mundo realizan rigurosas evaluaciones de riesgo. En particular, el maíz NK603 ha sido evaluado y autorizado para consumo humano y animal en por lo menos 15 países, incluyendo a Estados Unidos, Canadá, Colombia, México, Japón, China, Argentina, Brasil, Uruguay y la Unión Europea, entre otros. El primer país en autorizarlo fue EEUU, en 2000, mientras que Argentina lo hizo en 2004. Desde su liberación comercial, no ha habido ninguna evidencia de daño a la salud humana o animal asociado con el consumo del maíz NK603 u otro OGM. Se puede acceder a información más detallada sobre la seguridad del maíz NK603 en el sitio www.cera-gmc.org y en los sitios de los marcos regulatorios de los diferentes países donde fue aprobado.
•         El glifosato es el principal ingrediente activo del herbicida Roundup. Las autoridades regulatorias de todo el mundo, así como las extensas revisiones de la literatura científica, demuestran que no hay evidencias que asocien al herbicida con mutagénesis, carcinogénesis, toxicidad reproductiva u otros daños en el desarrollo (se puede ver más información sobre el glifosato en el Anexo 2).
Algunos antecedentes sobre las publicaciones de Gilles-Eric Séralini
Séralini ha publicado previamente otros trabajos de alimentación animal que pretenden probar que el consumo  de OGM afecta negativamente la salud. Muchos de estos trabajos se basan en datos de otros autores (que concluyen lo contrario) y no en resultados experimentales propios. Sus publicaciones han sido cuestionadas y rechazadas por científicos y reguladores, como por ejemplo la European Food Safety Authority, EFSA (ver
Opiniones sobre este artículo en particular
El estudio “Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize” se dio a conocer apenas ayer, 19 de septiembre. Ya pueden verse cuestionamientos y opiniones de expertos en:
Los expertos rebaten el estudio que vincula
transgénicos con tumores galopantes
Manuel Ansede
El polémico trabajo ha detectado una mortalidad elevadísima en ratas alimentadas con un maíz de Monsanto cultivado y consumido sin problemas hasta la fecha en EEUU
Un polémico estudio que ha caído como una bomba en periódicos de todo el mundo muestra una alarmante toxicidad en ratas alimentadas con maíz transgénico. Los autores del trabajo, que la comunidad científica ha recibido con un escepticismo que contrasta con el entusiasmo de algunos medios de comunicación, han detectado una elevadísima mortalidad, del 50% en machos y del 70% en hembras, sobre todo por cáncer, en los roedores alimentados en mayor o menor medida con un maíz transgénico de la empresa estadounidense Monsanto a lo largo de dos años.
Ratas con tumores como pelotas de 'ping-pong' en el estudio de Seralini / Food and Chemical Toxicology
El trabajo también considera los efectos del glifosato, un herbicida muy usado porque mata a las malas hierbas y respeta estos cultivos, cuyos genes son modificados precisamente para resistir este producto químico. El estudio va acompañado por explícitas fotografías de ratas con tumores como pelotas de ping-pong.
Las conclusiones serían devastadoras para la industria de los transgénicos si se confirmaran. Y muchos expertos dudan de que esto ocurra. Las sombras comienzan en el principal autor del estudio: Gilles-Eric Seralini, profesor de biología molecular en la Universidad de Caen (Francia) y activista antitransgénicos. “Los resultados son rarísimos. Es la manera de Seralini de salir en la prensa. Después no se confirmarán los resultados, pero ya le habrán invitado a dar charlas en muchos sitios”, critica el presidente del Comité de Ética del CSIC, Pere Puigdomènech.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria prepara una respuesta al estudio.
Este experto español se encuentra en Amsterdam precisamente para acudir a una reunión del panel de expertos en transgénicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), del que es miembro. “El maíz que han estudiado no se cultiva en Europa, pero sí en Estados Unidos, donde ha sido consumido por animales de granja y por la población sin que se haya observado ningún efecto”, señala. Es el maíz NK603 de Monsanto, cultivado de manera experimental en España.
Ruido mediático
“Seralini ha publicado varios artículos con gran ruido mediático en el pasado y luego se ha demostrado que sus resultados no permitían deducir sus conclusiones”, explica Josep María Casacuberta, miembro hasta junio del panel de transgénicos de la EFSA. En esta ocasión, Seralini envió a varios medios de comunicación franceses su estudio, publicado hoy en la revista Food and Chemical Toxicology, junto a un acuerdo de confidencialidad que los periodistas debían firmar y expiraba a mediodía del 19 de septiembre, según ha desvelado el diario Le Monde. El rotativo francés pedía disculpas a sus lectores por no haber podido someter el estudio al escrutinio de otros científicos debido a esta cláusula de confidencialidad.
«Después no se confirmarán los resultados, pero al autor ya le habrán invitado a dar charlas en muchos sitios»
PERE PUIGDOMÈNECH
Presidente del Comité de Ética del CSIC
Casacuberta también recalca que “no merece mucha confianza quien, como Seralini, se presenta como experto de la EFSA, cuando nunca lo ha sido”. El francés, recuerda Casacuberta, aparecía en 2009 como especialista de la Comisión Europea en una entrevista en el diario español La Vanguardia en la que ya relacionaba los transgénicos con el cáncer.
“Los antecedentes invitan a pensar que este estudio es un conjunto de medias verdades presentadas de forma abusiva, para obtener bombo mediático, y cuyos resultados no serán consistentes. No obstante, mi opinión sin más no vale para nada cuando hablamos de la salud pública. Hay que ser muy cautos y analizar los datos de Seralini a fondo”, diagnostica Casacuberta, científico del CSIC en el Centro de Investigación en Agrigenómica. Los expertos de la EFSA analizan ya los datos de Seralini en detalle y preparan una respuesta argumentada, según ha podido saber Materia.
Casacuberta destaca que, si bien este estudio, elaborado con 200 ratas, ha detectado una mortalidad de entre el 50% y el 70% entre los roedores alimentados con el maíz de Monsanto, entre las ratas control, que no comieron transgénicos ni bebieron herbicida, la mortalidad fue de entre el 20% y el 30%. “Son datos que no tienen mucho sentido”, opina.
ANEXO 1
Estudios de largo plazo y multigeneracionales (tres meses a dos años)
Steinke, K., Guertler, P., Paul, V., Wiedemann, S., Ettle, T., Albrecht, C., Meyer, H.H.D., Spiekers, H., Schwarz, F.J., 2010. Effects of long-term feeding of genetically modified corn (event MON810) on the performance of lactating dairy cows. J. Anim. Physiol. Anim. Nutr. 94, 185–193.
Daleprane, J.B., Feijó, T.S., Boaventura, G.T., 2009a. Organic and genetically modified soybean diets: consequences in growth and in hematological indicators of aged rats. Plant. Foods Hum. Nutr. 64, 1–5.
Daleprane, J.B., Pacheco, J.T., Boaventura, G.T., 2009b. Evaluation of protein quality from genetically modified and organic soybean in two consecutives generations of Wistar rats. Braz. Arch. Biol. Technol. 52, 841–847.
Sakamoto, Y., Tada, Y., Fukumori, N., Tayama, K., Ando, H., Takahashi, H., Kubo, Y., Nagasawa, A., Yano, N., Yuzawa, K., Ogata, A., Kamimura, H., 2007. A 52-week feeding study of genetically modified soybeans in F344 rats. J. Food Hyg. Soc. Japan 48, 41–50 [Article in Japanese].
Sakamoto, Y., Tada, Y., Fukumori, N., Tayama, K., Ando, H., Takahashi, H., Kubo, Y., Nagasawa, A., Yano, N., Yuzawa, K., Ogata, A., 2008. A 104-week feeding study of genetically modified soybeans in F344 rats. J. Food Hyg. Soc. Japan 49, 272–282. [Article in Japanese].
Malatesta, M., Caporaloni, C., Gavaudan, S., Rocchi, M.B.L., Serafini, S., Tiberi, C., Gazzanelli, G., 2002a. Ultrastructural morphometrical and immunocytochemical analyses of hepatocyte nuclei from mice fed on genetically modified soybean. Cell Struct. Funct. 27, 173– 180 (erratum 399).
Malatesta, M., Caporaloni, C., Rossi, L., Battistelli, S., Rocchi, M.B.L., Tonucci, F., Gazzanelli, G., 2002b. Ultrastructural analysis of pancreatic acinar cells from mice fed on genetically modified soybean. J. Anat. 201, 409–415.
Malatesta, M., Biggiogera, M., Manuali, E., Rocchi, M.B.L., Baldelli, B., Gazzanelli, G., 2003. Fine structural analyses of pancreatic acinar cell nuclei from mice fed on genetically modified soybean. Eur. J. Histochem. 47, 385–388.
Malatesta, M., Boraldi, F., Annovi, G., Baldelli, B., Battistelli, S., Biggiogera, M., Quaglino, D., 2008. A long-term study on female mice fed on a genetically modified soybean: effects on liver ageing. Histochem. Cell. Biol. 130, 967–977.
Vecchio, L., Cisterna, B., Malatesta, M., Martin, T.E., Biggiogera, M., 2004. Ultrastructural analysis of testes from mice fed on genetically modified soybean. Eur. J. Histochem. 48, 448–454.
Sissener, N.H., Sanden, M., Bakke, A.M., Krogdahl, A., Hemre, G.-I., 2009. A long term trial with Atlantic salmon (Salmo salar L.) fed genetically modified soy; focusing general health and performance before, during and after the parr–smolt transformation. Aquaculture 294, 108–117.
Domon, E., Takagi, H., Hirose, S., Sugita, K., Kasahara, S., Ebinuma, H., Takaiwa, F., 2009. 26-Week oral safety study in macaques for transgenic rice containing major human T-cell epitope peptides from Japanese cedar pollen allergens. J. Agric. Food Chem. 57, 5633–5638.
Brake, J., Faust, M.A., Stein, J., 2003. Evaluation of transgenic event Bt11 hybrid corn in broiler chickens. Poultry Sci. 82, 551–559.
Brake, D.G., Thaler, R., Evenson, D.P., 2004. Evaluation of Bt (Bacillus thuringiensis) corn on mouse testicular development by dual parameter flow cytometry. J. Agric. Food Chem. 52, 2097–2102.
Flachowsky, G., Aulrich, K., Böhme, H., Halle, I., 2007. Studies on feeds from genetically modified plants (GMP) – Contributions to nutritional and safety assessment. Anim. Feed Sci. Technol. 133, 2–30.
Kiliç, A., Akay, M.T., 2008. A three-generation study with genetically modified Bt corn in rats: biochemical and histopathological investigation. Food Chem. Toxicol. 46, 1164–1170.
Trabalza-Marinucci, M., Brandi, G., Rondini, C., Avellini, L., Giammarini, C., Costarelli, S., Acuti, G., Orlandi, C., Filippini, G., Chiaradia, E., Malatesta, M., Crotti, S., Antonini, C., Amagliani, G., Manuali, E., Mastrogiacomo, A.R., Moscati, L., Haouet, M.N., Gaiti, A., Magnani, M., 2008. A three-year longitudinal study on the effects of a diet containing genetically modified Bt176 maize on the health status and performance of sheep. Livestock Sci. 113, 178–190.
Haryu, Y., Taguchi, Y., Itakura, E., Mikami, O., Miura, K., Saeki, T., Nakajima, Y., 2009. Longterm biosafety assessment of a genetically modified (GM) plant: the genetically modified (GM) insect-resistant Bt11 corn does not affect the performance of multigenerations or life span of mice. Open Plant Sci. J. 3, 49–53.
Rhee, G.S., Cho, D.H., Won, Y.H., Seok, J.H., Kim, S.S., Kwack, S.J., Lee, R.D., Chae, S.Y., Kim, J.W., Lee, B.M., Park, K.L., Choi, K.S., 2005. Multigeneration reproductive and developmental toxicity study of bar gene inserted into genetically modified potato on rats. J. Toxicol. Environ. Health A 68, 2263–2276.
Brake, D.G., Evenson, D.P., 2004. A generational study of glyphosate-tolerant soybeans on mouse fetal, postnatal, pubertal and adult testicular development. Food Chem. Toxicol. 42,29–36.
Daleprane, J.B., Feijó, T.S., Boaventura, G.T., 2009a. Organic and genetically modified soybean diets: consequences in growth and in hematological indicators of aged rats. Plant. Foods Hum. Nutr. 64, 1–5.
Tudisco, R., Mastellone, V., Cutrignelli, M.I., Lombardi, P., Bovera, F., Mirabella, N., Piccolo, G., Calabro, S., Avallone, L., Infascelli, F., 2010. Fate of transgenic DNA and evaluation of metabolic effects in goats fed genetically modified soybean and in their offsprings. Animal 1, 10.
Baranowski, A., Rosochacki, S., Parada, R., Jaszczak, K., Zimny, J., Połoszynowicz, J., 2006. The effect of diet containing genetically modified triticale on growth and transgenic DNA fate in selected tissues of mice. Anim. Sci. Pap. Rep. 24, 129– 142.
Krzyzowska, M., Wincenciak, M., Winnicka, A., Baranowski, A., Jaszczak, K., Zimny, J., Niemiałtowski, M., 2010. The effect of multigenerational diet containing genetically modified triticale on immune system in mice. Pol. J. Vet. Sci. 13, 423–430.
ANEXO 2alt
¿Para qué se usa el glifosato?
El glifosato es un principio activo herbicida no selectivo que se usa para controlar las malezas que compiten o pueden llegar a competir con los cultivos por recursos como la luz, el agua y los nutrientes. 
Actualmente en el 95% de los lotes que se manejan con siembra directa se usa glifosato en algún momento del ciclo, particularmente, en la etapa de barbecho químico o aún en pre-siembra. En el caso de los cultivos tolerantes a glifosato, el herbicida puede aplicarse también en post-emergencia.
¿Qué es el glifosato?
El glifosato (N-fosfonometil-glicina) es un inhibidor de la enzima 5-enolpiruvilsikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), clave en las rutas metabólicas que llevan a la producción de los aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano). La enzima está presente en plantas y microorganismos, tales como bacterias y hongos, y ausente en animales y humanos. 
La toxicidad del glifosato
Se han usado distintas formulaciones de glifosato en la agricultura por más de 35 años en todo el mundo (33 en Argentina), lo cual permite contar con un enorme historial de seguridad de este herbicida, ratificado por la Organización Mundial de la Salud y por su inclusión en el Anexo I de la Directiva 91/414/CE de la Comunidad Europea. Efectivamente, existen cientos de estudios toxicológicos y eco-toxicológicos, reproductivos, teratológicos y otros,  que se han llevado a cabo sobre el glifosato y sus formulaciones. 
Según la Resolución 350/99 del SENASA, el principio activo glifosato está dentro del grupo de activos de improbable riesgo agudo, en su uso normal. Tanto el glifosato como los herbicidas formulados a partir de ese principio activo están clasificados en la Categoría de Menor Riesgo Toxicológico (Clase IV), es decir, productos que normalmente no ofrecen peligro, adoptado por este organismo, en consonancia con organismos internacionales que lo han evaluado.
Los herbicidas a base de glifosato han reemplazado, en muchos casos, el uso extendido de otros herbicidas, reconocidamente más problemáticos desde el punto de vista toxicológico y con persistencia en el medio ambiente.
El glifosato y el ambiente
El glifosato y su principal metabolito, el ácido amino metil fosfónico (AMPA), no son dañinos para los microorganismos del suelo y del agua, ni tampoco para insectos, mamíferos, aves o peces.
El glifosato tiene mínimo efecto por lixiviación debido a su fuerte retención por parte de  las partículas del suelo. Esto significa que su movimiento vertical (lixiviación) es limitado y evita así la contaminación de las aguas subterráneas.
Si bien el glifosato puede llegar a las fuentes de agua (lagunas, ríos, etc.) por derivación de aplicaciones, por escurrimiento o por voladura de suelo, las concentraciones no alcanzan niveles de riesgo toxicológico para el hombre o para los organismos acuáticos. 
Con respecto a los residuos, los datos generados localmente por laboratorios habilitados que constan en los registros autorizados por el SENASA, los niveles de residuos de glifosato en cultivos GM en Argentina se encuentran por debajo de los límites de detección de los ensayos analíticos.  
Como elemento clave para el sistema de implantación de cultivos sin roturación mecánica del suelo (Siembra Directa), el glifosato está ligado al control de la erosión, a una menor compactación  del suelo, al aumento de la fertilidad, a la conservación de los recursos hídricos, a la economía en maquinarias y combustibles y, como consecuencia, a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
El glifosato y la salud
El glifosato es absorbido por los mamíferos de forma limitada, con un escaso metabolismo  (<0 acu="acu" acumula="acumula" ado="ado" animales="animales" as="as" aves="aves" casi="casi" cercanos.="cercanos." completa="completa" cultivos="cultivos" d="d" de="de" el="el" en="en" es="es" especies="especies" excreci="excreci" exposici="exposici" feros="feros" glifosato="glifosato" heces.="heces." hombre="hombre" la="la" las="las" lo="lo" mam="mam" metabolismo="metabolismo" muestran="muestran" n="n" nbsp="nbsp" ni="ni" no="no" orina="orina" pida="pida" pocos="pocos" por="por" pruebas="pruebas" que="que" r="r" reduce="reduce" riesgo="riesgo" se="se" span="span" ticas.="ticas." til="til" una="una" vaporiza="vaporiza" vol="vol" y="y">
De acuerdo con el informe publicado por la Reunión Conjunta FAO/OMS (Meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues, JMPR), el glifosato: 
  • posee baja toxicidad aguda
  • no es genotóxico (no provoca daños ni cambios en el material genético)
  • no es cancerígeno
  • no es teratogénico (no afecta el desarrollo embrionario ni provoca malformaciones)
  • no es neurotóxico (no afecta el sistema nervioso)
  • no tiene efectos sobre la reproducción. 
Además, se han llevado a cabo varios estudios de bio-monitoreo, que evalúan la exposición real a pesticidas por parte de agricultores y sus familias, más expuestos al contacto con agroquímicos por su actividad. Estas evidencias, sumadas a estudios en modelos animales, indican que la exposición al glifosato encontrada en condiciones reales de uso, es mínima (97.000 veces más baja que la dosis más alta que no provoca efectos adversos en estudios toxicológicos).  
En particular, no se han observado evidencias de mutagénesis, carcinogénesis o toxicidad  reproductiva en el amplio espectro de estudios regulatorios efectuados para obtener la aprobación de uso de estos productos (US EPA, 1993; EU, 2002 y OMS 2004). En nuestro país también es requisito presentar este cuerpo de estudios, que son evaluados antes de obtener la autorización de uso por parte de SENASA. 
Tanto autoridades regulatorias como expertos independientes alrededor del mundo concuerdan en que el glifosato no causa efectos reproductivos adversos en adultos o defectos de nacimiento en la descendencia de adultos expuestos a glifosato. Esta conclusión se ha basado en múltiples estudios sobre animales de laboratorio, que incluyen ensayos en los que se han examinado efectos en animales  adultos, su cría y la siguiente generación.  
Un panel internacional de expertos toxicólogos hizo una revisión sistemática de la evidencia disponible sobre el glifosato (Williams et al, 2000), y concluyó que el uso indicado de este herbicida no resulta en efectos adversos sobre el desarrollo, la reproducción o los sistemas endócrinos de humanos y otros animales. La Organización Mundial de la Salud (1994), la EPA (1993, 1997) y la Comisión Europea (2000) también han revisado los datos disponibles y concluyeron que el uso de glifosato de acuerdo a la indicación, no resultaría en problemas reproductivos o de desarrollo ni  malformaciones. 
Se han realizado diferentes estudios en mamíferos, que han sido examinados por cuerpos de expertos, autoridades regulatorias y expertos independientes. Se trata de estudios reproductivos de dos y tres generaciones en ratas, y ensayos para detectar efectos teratogénicos. Ninguno de estos estudios evidenció efectos negativos sobre la fertilidad, reproducción, producción de crías normales, o malformaciones relacionados con los tratamientos. Del mismo modo, no se  encontraron otros efectos a nivel de la histología gruesa o microscópica de los animales.
Este tipo de estudios, que también han incluido otras especies (conejos y especies de la fauna silvestre), han sido realizados con ingrediente activo, y también con el agente surfactante POEA y con el metabolito principal del glifosato, AMPA.
La conclusión general de estos estudios y revisiones, es que el glifosato no es una toxina reproductiva y no produce malformaciones.
Referencias
European Commission (2002) Report for the Active Substance Glyphosate, Directive 6511/VI/99, Jan. 21. http://europa.eu.int/comm/food/fs/ph_ps/pro/eva/existing/list1_en.htm
U.S. EPA (1993) Reregistration Eligibility Decision: Glyphosate. EAP-738-F-93-011, September 1993, Environmental Protection Agency, www.epa.gov/oppsrrd1/REDs/old_reds/glyphosate.pdf 
U.S. EPA (2006) Glyphosate; Pesticide Tolerances. Final Rule; Environmental Protection Agency. Federal Register 62(154): 42921-42928.  
Williams GM, Kroes R, Munro IC  (2000)  Safety evaluation and risk assessment of the herbicide Roundup and its active ingredient, glyphosate, for humans.  Reg Toxicol Pharmacol 31(2):117-165.http://www.idealibrary.com/links/doi/10.1006/rtph.1999.1371
WHO (1994) Environmental Health Criteria 159: Glyphosate. World Health Organization.  Geneva, Switzerland. http://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc159.htm
WHO/FAO. (2004) Pesticides residues in food- 2004. Report of the Joint Meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues in Food and the Environment and the WHO Core Assessment Group on Pesticide Residues (JMPR). Rome, Italy, 20–29 September 2004. FAO Plant Production And Protection Paper 178. World Health Organization and Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy.http://www.fao.org/ag/agp/agpp/Pesticid/JMPR/DOWNLOAD/2004_rep/report2004jmpr.pdf
World Health Organization, 1997. Rolling revision of WHO Guidelines for Drinking-Water Quality. WHO/EOS/97/7. The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification 2004. IPCS and IOMC (UNEP,ILO,FAO,WHO,UNIDO,UNITAR & OECD) table 5, page 31-33. 
JESCHKE, M.R. y STOLTENBERG, D.E., 2006. Weed community composition over eight years of continuous glyphosate use in a corn-soybean annual rotation. 2006 Meeting of the Weed Science Society of America.
Giesy, J.P.,S.Dobson, and K.R.Solomon.(2000). Ecotoxicological Risk Assessment for Roundup Herbicide. REV. Environ. Contam. Toxicol. 167:35-120).
Report of the Joint Meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues in Food and the Environment and the WHO Core Assessment Group on Pesticide Residues. Rome, Italy, 20-29 September 2004. 
Report of the Joint Meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues in Food and the Environment and the WHO Core Assessment Group on Pesticide Residues. Rome, Italy, 1997.
SACHER, R., 1978. Safety of Roundup in the environment. Pp- 3-23 en “Roundup Seminar. Paper”, Madrid, 57 p.
Toxicología y propiedades ambientales del glifosato. Traducción (parcial) del Capítulo 5 del libro “GLYPHOSATE: A UNIQUE GLOBAL HERBICIDE” de John E. Franz; Michael K. Mao; James A. Sikorski. American Chemical Society, 1997
John F. Acquavella, Bruce H. Alexander, Jack S. Mandel, Christophe Gustin, Beth Baker, Pamela Chapman, and Marian Bleeke, 2004  Glyphosate Biomonitoring for Farmers and their Families: Results from the Farm Family Exposure Study.  Environmental Health Perspectives, doi:10.1289/ehp.6667 (available at http://dx.doi.org/).

18 sept 2012

POSICIÓN Y SOLICITUD DE LA FEPAMA PARA PLANTACIONES FORESTALES



ARGUMENTACION A FAVOR DE LA REACTIVACIÓN DE LA LEY Nº 536/95

Contexto Nacional para Inversiones en Plantaciones Forestales

El Paraguay tiene gran potencial para aumentar las inversiones en el sector forestal y crear condiciones más propicias para las exportacion de los productos forestales industrializados pues está bien posicionado  respecto a su disciplina fiscal, cuenta con energía de fuente renovable, posición geográfica óptima en relación a grandes centros comerciales, una gran apertura comercial y leyes de incentivo como la Ley Nº 60/90 y la Ley Nº 536/95 de fomento de la reforestación, para citar los más importantes.

El Déficit de Materia Prima

Sin embargo, el problema mayor que aqueja al país es el déficit de madera para abastecer a las industrias forestales y para las necesidades energéticas, situación que ha llevado inclusive a una creciente importación de productos forestales y si bien la percepción pública es que el Paraguay tiene una balanza positiva en la comercialización de productos forestales, la realidad es que ya en el año 2010 la balanza comercial resulta negativa si se agrega la importación de celulosa y papel (US$ 200 millones) a la importación de productos forestales (US$ 43 millones) que figuran en las estadísticas oficiales en dicha categoría, datos que muestran la necesidad de la inversión en nuevas industrias forestales para revertir esta situación.

La Política para Incrementar las Plantaciones Forestales
Por lo expuesto, la producción forestal con mayor valor agregado para cubrir las necesidades del mercado local y para la exportación debe ser el gran objetivo del Paraguay, pero  para colocarse en una posición competitiva se requiere de 4 elementos fundamentales: 1) el desarrollo de programas de plantaciones forestales, 2) un fuerte sector de transformación primara, 3) mercados nacionales bien desarrollados y 4) una firme presencia en los mercados de exportación, lo cual constituye un proceso que requiere de una bien definida política de Estado que ahora ya se encuentra fundamentada en la Política Forestal Nacional oficialmente aprobada por el Consejo Asesor del INFONA y en el “Eje Estratégico de Desarrollo Forestal” que forma parte del “Marco Estratégico Agrario”, aprobado por Resolución Nº 320/11 del MAG para su ejecución como Matriz Programática y Presupuestaria de dicha cartera de Estado.

Mecanismo Financiero Viable en el Corto Plazo
En el corto plazo la Ley Nº 536 / 95 de Fomento a la Forestación y Reforestación  es el único mecanismo financiero disponible para el financiamiento de las plantaciones forestales a través del subsidio estatal hasta que se puedan disponer más delante de otras fuentes y mecanismos de financiamiento. Se ha demostrado en los países de la región, antes citados, que el instrumento financiero de más fácil control es evidentemente el subsidio directo de las plantaciones forestales por su simplicidad para mostrar claramente las cantidades monetarias que deben ser aplicadas aunque también debe reconocerse que requiere de mucha supervisión y administración eficiente y transparente para ser exitosa.
Plantaciones Forestales Realizadas con la Ley Nº 536

De acuerdo a datos del Instituto Forestal Nacional, la superficie reforestada en el Paraguay bajo los beneficios que otorga esta Ley ha sido de 34.000 hectáreas. Estas plantaciones se llevaron a cabo entre 1995 y 2004, periodo durante el cual estuvo operativo y corresponden a más del 50% de plantaciones realizadas hasta el 2012 en el país (61.000 hectáreas).

Por otro lado, el Estado todavía tiene deuda pendiente con una parte importante de las reforestaciones realizadas al amparo de esta ley durante dicho periodo. Sin duda, este incumplimiento ha contribuido a la falta de credibilidad en el programa. Sin embargo, debe reconocerse que los incrementos en áreas reforestadas en el país coincidieron siempre con los periodos de implementación efectiva de los incentivos fiscales en cualquiera de sus modalidades.
Dificultades y Falta de Apoyo Político para Aprovechar Ventajas Comparativas
Considerando las dificultades presentadas para la implementación del fomento de los programas de reforestación es perentorio que se otorgue mayor apoyo, en los niveles de decisión política del país, a las políticas de incentivos para la reforestación pues las plantaciones constituyen el instrumento más eficaz para compensar la reducción de las áreas boscosas y su impacto en la escasez de materia prima para las industrias forestales, así como la disponibilidad de energía, principalmente si se considera cambiar la matriz energética de fuel a carbón en la acería y también la proyección de consumo (500.000 ton/año adicionales) para nuevas aceiteras instalándose..
El desarrollo forestal en países vecinos han demostrado claramente como el subsidio forestal ha tenido un fuerte efecto multiplicador en las inversiones en plantaciones forestales y en el desarrollo económico sectorial y nacional, permitiendo al fisco la recuperación de su inversión con los impuestos generados por la nueva riqueza forestal creada con el subsidio.
Si otros países sin las ventajas agroecológicas que posee el Paraguay han podido capitalizar el potencial de la producción forestal y foresto-industrial para el desarrollo económico y social en dichos países, el Paraguay no puede seguir desaprovechando las ventajas comparativas que tiene para un mayor desarrollo forestal sostenible.
Principales Causas del Fracaso de los Programas de Reforestación
Lamentablemente, hasta ahora los incentivos estatales no han logrado todavía impulsar con mayor dinamismo el establecimiento de grandes masas de plantaciones forestales comerciales en el Paraguay, a pesar de las excelentes condiciones agrologicas que se tienen. Las principales causas de este fracaso han sido la falta de claridad de las reglas del juego para su implementación y su inestabilidad en el tiempo, que han permitido discrecionalidad en su interpretación y riesgos para la inversión. Para mejorar esta situación se trabajará en el mejoramiento y simplificación de procedimientos mediante una nueva reglamentación de la Ley Nº 536. Así mismo, la inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra ha constituido otro factor limitante para la inversión en reforestación.
Resultados de la Evaluación Financiera del Subsidio Estatal
Sin embargo, los resultados de la evaluación financiera han mostrado un saldo netamente favorable a la política de incentivos forestal y que no solamente el fisco recuperará la inversión sino que también obtendrá una alta tasa de retorno del capital invertido. Los números indican que solo considerando el IVA el Estado ya recuperará la totalidad de los montos bonificados y recibirá además ingresos en concepto de impuesto a la renta y aún más si también se consideran los ingresos fiscales derivados de la transformación industrial de la madera[1].
Las Externalidades Económicas, Sociales y Ambientales
Este balance fiscal financiero muy positivo tendrá un resultado aún mayor si se estiman las externalidades que generan los bosques al proporcionar a la sociedad beneficios económicos, sociales y ambientales, especialmente generación de empleo en áreas rurales, conservación de suelos agrícolas, protección de recursos hídricos y otras externalidades de los bosques.
La necesidad de la Participación Estatal para el Financiamiento
A este efecto, se ha identificado la necesidad de la participación estatal para la canalización de recursos para la inversión forestal, por lo menos hasta alcanzar niveles adecuados de rotación técnico – financiera entre biomasa, extracción y aprovechamiento y a medida que el negocio se vuelva auto sostenible las bonificaciones podrán ir disminuyendo y ser direccionados a los sectores más necesitados. Además se justifica para corregir restricciones del mercado de capitales y su largo periodo de madurez financiera con alto costo de capital y de flujo de fondos.
Lamentablemente, los incentivos estatales no han logrado todavía impulsar un importante establecimiento de plantaciones forestales en el Paraguay, a pesar de las excelentes condiciones agrológicas encontradas para su buen desarrollo.
La Creación de un Ambiente Propicio para la Inversión Forestal
Corregidos los factores negativos que han incidido hasta ahora en el escaso impacto que ha tenido la Ley Nº 536/95, se puede afirmar que el sistema de incentivos a la inversión privada para fomentar las plantaciones forestales en el Paraguay, constituye una estrategia que debe ser considerada como un instrumento legítimo de desarrollo, tanto desde el punto de vista económico como político. Además, estos incentivos se fundamentan en la necesidad de crear un ambiente propicio para las inversiones forestales como las que se citan a continuación:
  • Incrementar las tasas de rendimiento financiero de las inversiones privadas en plantaciones forestales con externalidades positivas para la sociedad en su conjunto.
  • Reducir riesgos e incertidumbres de una inversión con madurez financiera de muy largo plazo.

  • Reducir los problemas de flujo de fondos o liquidez de una inversión cuyos gastos en su mayor parte se realizan en el inicio de la reforestación y su recuperación financiera en el mediano a largo plazos.

  • Necesidad de crear clusters de plantaciones forestales que induzcan a la creación de industrias forestales competitivas en el mercado local y exterior.

  • Contribuir a la creación de empleos  y a la reducción de la pobreza en el medio rural.
Sin dudas, estos son factores muy importantes que influirán significativamente en la decisión que se debe adoptar de invertir en proyectos de reforestación y que justifica el esfuerzo que se haga para reactivar la utilización de la Ley Nº 536/95.


[1] Víctor Vidal., Rentabilidad para EL Estado de los Incentivos para las Plantaciones Forestales. FAO 2008

8 sept 2012

CERREMOS COMENTARIOS SOBRE OGM

FELICITACIONES AL GOBIERNO NACIONAL POR LA ACTITUD Y APTITUD ASUMIDA CON RELACIÓN A LOS OGM PARA USO EN LA AGRICULTURA

 El algodón, maíz y la soja con eventos transgenicos apilado que están siendo liberados comercialmente para uso en la producción agrícola contribuira significativammente para que los pequeños, medianos y grandes productores agrícolas del Paraguay tengan la oportunidad de volver mucho más competitivos su producción a nivel regional.

5 sept 2012

MAS SOBRE OGM EN PARAGUAY


ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OGM) EN EL PARAGUAY

Para aquellos que no conocen de OGM debemos ilustrarles que los mismos se vienen utilizando adecuaente en los Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, Canadá y China sigen siendo los mayores productores de cultivos genéticamente modificados en el mundo. La lista se completa con otros 19 países que también cultivaron OGM: Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Bolivia, Filipinas, Australia, México, España, Chile, Colombia, Honduras, Burkina Faso, República Checa, Rumania, Portugal, Alemania, Polonia, Eslovaquia y Egipto (Públicación Chile-BIO).

2 sept 2012

INOCUIDAD EN MÁIZ OGM EN PARAGUAY


LIBERACIÓN COMERCIAL DE SEMILLAS DE MAÍZ CON EVENTOS OGM EN EL PARAGUAY

Mañana el Ministerio de Salud Pública y Binestar Social (MSPyBS) de Paraguay realizará una conferencia de prensa, donde el actual Ministro el Dr. Antonio Arbo, reconocido nacional e internacionalmente como uno de los mejores profesionales cientifico de la Medicina Paraguaya explicara los resultados de su análisis y evaluación sobre la inocuidad de los eventos OGM en maiz que esta siendo tratado en la Comisión de Bioseguridad (COMBIO) para su liberación Comercial en el Paraguay. 

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas