21 ene 2013

ENTREVISTA DIARIO LA NACION


ING. ALFREDO SILVIO MOLINAS MALDOONADO

¿Cuál es la situación actual del sector agropecuario nacional?
1.- Para con el sector agrícola en este periodo 2012 a 2013 se sembró 3.200.000 Has de soja y algodón unas 70.000 Has, siendo estos los principales rubro de renta de la agricultura nacional, cuyo desarrollo vegetativo a semanas de las cosechas plantean una buenísima zafra, además asociado al buen clima, con una muy baja incidencia de ataque de las plagas y enfermedades.
2.- Si bien otros rubros de renta como el sésamo que presenta una baja significativa en la superficie de siembra, pero es importante señalar que los rubros de autoconsumo a nivel de fincas también presentan un adecuado a óptimo desarrollo productivo, pues sus cosecha están y estaría generando productos de consumo familiar y venta adicional a los rubros de renta alentando un mejor bienestar económico en el campo para este periodo agrícola. 
3.- En el sector pecuario es importante acotar que se vino recuperado al final de este año 2012 los mercados de exportación internacional que se habían cerrado temporalmente por causa del problema sanitario de la aftosa, pero hoy prácticamente recuperado todo el estatus sanitario nacional se llego a un ingreso record de divisas en este sector, además esta situación de crisis permitió abrir nuevos mercados para el mercado de exportación de la carne nacional. Se calcula que este mejoramiento en el sector pecuario incremento en un 20% el nivel de exportaciones y que por supuesto es un hecho que esta y estaría generando entre US$ 200.000 a US$ 250.000 más de divisas para el sector.
4.- En síntesis este panorama del sector agropecuario nacional en este periodo 2013, permite vaticinar que se podría repetir el fenómeno ocurrido entre el año 2009 donde cae drásticamente la producción del PIB en un -3,8%, arrastrado por la fuerte baja de la producción en la agricultura de  – 35¨% por consecuencias y los fuertes efectos de la sequia, y luego en el año 2010 se genera un record de la producción agrícola de 17.000.000 Ton con los principales rubros, además asociada en su momento a la buena marcha de la cadena de la carne y el aumento de las construcciones, elevando el crecimiento del PIB al 15,3%, donde es importante destacar que en este record histórico del PIB la cadena de soja solo represento el 7%.




¿Será fundamental el sector agropecuario para el crecimiento que se vaticina este año?
1.- Por supuesto que es fundamental este sector agropecuario para el crecimiento económico nacional que vaticinan los más encumbrados economistas de los sectores públicos y privados, pues esto es debido a que los factores que más inciden en el comportamiento del PIB sectorial (Agropecuario) son el clima, los precios de los productos durante la comercialización y la situación sanitaria, cuales afectan directamente en las productividades, el volumen de producción y por supuesto las exportaciones como los únicos para el ingreso genuino de las divisas nacionales.
2.-  La situación del clima, los precios y la situación sanitaria, actualmente presentan un panorama adecuado y alentador, manifestándose que este sector agropecuario para este periodo del 2013 estaría arrojando sus mejores productividades, generando una vez más grandes volúmenes de producción, el cual estaría en definitiva coronar una excelente exportaciones para la generación y el ingreso de las divisas.
3.- Considerando la experiencia del año 2010 se podría esperar en este periodo 2013 que el sector agropecuario y de la agroindustria alimentaria podría generar una participación en la economía global del Paraguay de hasta el 34%, es decir, es importante reconocer de una vez por toda qué buena cosecha es sinónimo de un buen año económico con un PIB muy positivo y un mala cosecha es sinónimo de mal año económico con un PIB negativo.  
¿Cuáles son las dificultades dentro del rubro?
1.- Definitivamente la experiencia vivida en ámbito público y privado me demuestra que la falta de reglas claras e improvisaciones como la posibilidad de imponer un impuesto o gravamen a la exportación de los granos y la carne, son dificultades que alteran la previsibilidad y desalientan las motivaciones entre los productores que arriesgan sus trabajo, se adeudan y ponen su capital para la producción ante factores como el clima, precios internacionales y los estatus sanitarios exigentes del los mercados internacionales.
2.- La falta de políticas públicas  institucionales que de manera integral genere estrategias financieras acorde la realidad productiva nacional, con respecto a la tasa cambiaria del DÓLAR AMERICANO que permita un mayor y mejor estabilidad cambiaria y asegure con mejor previsibilidad los ingreso  para los productores del sector agropecuario paraguayo.

3.- Otra de las barreras es la necesidad urgente de terminar de una vez por todas la tolerancia de la violencia en el campo o en el sector agro-rural, responsabilidad única de las instituciones públicas responsables por asegurar la propiedad privada y la libre producción como establece la Constitución Nacional, esto evitaría en todo momento las campañas de ciertos sectores minoritarios de falso líderes campesinos que satanizan el trabajo de los trabajan en el sector de la producción agropecuaria.
¿Considera que será mejor gravar los granos como proyectan los legisladores o será mejor modificar el IMAGRO tal como plantea el Ministerio de Hacienda?
1.- No hay ningún otro país excepto la ARGENTINA que en la región impone el pago de un impuesto sobre el ingreso bruto, o sea que gane o se pierdan los productores igual pagan en definitiva es una LOCURA, no se puede castigar al que trabaja y produce para exportar y que genera divisas para él país. Es importante considerar que para analizar estos temas se debería hacerlo en forma integral, evaluando además la calidad de gasto entendiendo que se debe pagar sobre lo que se gana y no sobre lo que se vende como una regla durante el proceso de análisis y discusión.
2.- En un país que solo ocupa de las 15.700.000 Has de la Región Oriental unos 5.000.000 Has para la agricultura y tiene un potencial de crecer aun más unos 3.00.000 Has aproximadamente en la agricultura, asociado a la oportunidad de demanda mundial de alimentos y incremento en los precios este tipo de impuestos o de gravamen a la exportación estaría desalentando la producción en el sector afectando a la economía nacional directamente. Entendiendo además que la Región Occidental es potencialmente adecuado como alternativa para la producción ganadera y agrícola de nuestro país.
3.- Con relación al IMAGRO es importante señalar que aquellos que tienen más 300 Has pagan sus impuestos en la categoría del IRASIS, los productores del sector con 20 a 300 Has es justo y necesario analizar y evaluar técnicamente una modificación porque están pagando un impuesto sobre una base presunta, deberá ajustarse a la realidad de las ganancias, además sería interesante a aquellos productores que tienen menos de 20 Has iniciar un estudio que entre a pagar a partir cierto ingreso y se convierta además en contribuyente, ejemplo que se dediquen a la producción de engorde intensivo, producción de cerdos y pollos y les reditué buenas ganancias.


 ¿Cuáles son los factores positivos del IMAGRO tal como está y cuáles son los aspectos que deberían modificarse según su opinión?
1.- Es un impuesto mucho más racional para el que trabaja e invierte en tecnologías, porque se paga cuándo hay ganancias, además no se paga cuando hay pérdidas evitando que los productores que depende de factores casi incontrolables como el clima, sistema sanitario y precios internacionales le genere perdidas en el proceso de producción estén pagando permitiéndoles tener todas posibilidades de recuperarse de ese mal año agrícola.
Si se aplica el impuesto a los granos ¿cuáles serían las consecuencias para el sector y la economía nacional?
1.- Definitivamente los productores están cansados, motivados y preparados para movilizarse y defender su trabajo de años y sus intereses, pues se estaría generando en definitiva una inestabilidad social, esta crispación social arrogaría la ingobernabilidad en el campo, repercutiendo en la estabilidad política, la producción y la economía nacional.
2.- Los propulsores de  este tipo de impuestos o gravamen a la exportación no conocen la realidad del campo, ni cuáles son los riesgos y el trabajo de los productores, parece desconocer que aun los productores no se ha recuperado de las pérdidas económicas y financieras de los efectos de la sequia del 2011 y Ya piensan poner un gravamen que estaría generando en el peor de los casos el no pagos de las deudas y una corrida bancaria si sale este impuesto.
3.- Esta demostrado que con este tipo de recaudación que se diseño en el parlamento nacional, así como esta castiga productor directo en un 100%, pero del pago del 100% el 60% quedara en manos de las multinacionales y tan solo 40% al fisco, medio raro este tipos de recaudación que de manera alocada se pretende poner en marcha por la vía legal.
4.- Este impuesto o gravamen a la exportación en la soja tendría temporalmente cierta recaudación, pero se estaría estancando y desalentando aumentar la superficie y la productividad técnica de la misma, pero en el caso del trigo y maíz ya no sería rentable y desaparecería la exportación y disminuiría el área de producción, en el sector de la carne vacuna si intentan gravar la exportación también como anuncian se dejaría de exportar, perdiendo los mercados que se han ganado internacionalmente y se perderá todo lo avanzado en el mercado de pecuario,  solo se estaría produciendo para el consumo interno.


¿Algún otro punto que quiera comentarnos?
Paraguay como nunca tiene la oportunidad por la oportunidad que plantea hoy la demanda de alimentos produciendo y exportando granos y carne de financiar su propio desarrollo económico y social, especialmente creo que es la forma de enfrentar y superar pobreza en nuestro país, de forma real y con mecanismo genuino y sostenible en el tiempo.

18 ene 2013

OGM GANA TODOS LOS TERRENOS

La mutación del debate

Hace un par de semanas, uno de los impulsores de las campañas anti transgénicos en el mundo, Mark Lynas, pidió perdón y dijo que se había equivocado. 30 años después de los primeros cultivos, el debate sobre los alimentos genéticamente modificados comienza a dar un giro. También en Chile.
http://static.quepasa.cl/20130117/1688828_380.jpg
Mientras se molestaba en mostrar evidencias a quienes negaban el calentamiento global, Lynas seguía escribiendo contra los transgénicos en “The Guardian”, pese a no haber hecho ninguna investigación sobre el tema. “Así que hice algunas lecturas y descubrí que, una por una, mis queridas creencias sobre los transgénicos resultaron ser poco más que leyendas”.
“El conocimiento científico se está moviendo muy rápido, pero falta que eso se traspase a la sociedad, donde todavía no lo entienden y eso les genera temor”, dice el Premio Nacional de Ciencias Pablo Valenzuela. “No me cabe duda de que todo el mundo se va a dar cuenta de que están equivocados respecto a los transgénicos, excepto unos pocos irracionales”.
“Dicen que los alimentos transgénicos y los convencionales son exactamente iguales, pero organismos independientes deberían estudiar la toxicidad de cada producto, porque tienen genes extraños”, dice la doctora María Isabel Manzur, de la ONG Chile Sustentable. “Pero desde el año 95 en adelante estamos comiendo transgénicos y no ha habido estudios serios e independientes”.
“Señoras y señores, quiero empezar con algunas disculpas”. Mark Lynas observó de un lado a otro al auditorio repleto de la Universidad de Oxford y continuó. “Para que conste aquí, y por adelantado, me disculpo por haber pasado varios años destrozando cultivos transgénicos. También lamento haber ayudado a que comenzara el movimiento anti transgénicos a mediados de los años 90 y que con ello se demonizara una importante opción tecnológica que puede utilizarse en beneficio del medioambiente”. Era el jueves 3 de enero y el escritor, ambientalista británico y columnista de The Guardian y The Observer, tomó aire para seguir leyendo su discurso “Un Cambio de Perspectiva”, ante los sorprendidos asistentes de la Conferencia Agrícola 2013. “Como ecologista, y alguien que cree que todos en este mundo tenemos derecho a una alimentación sana y nutritiva de su elección, no podría haber tomado un camino más contraproducente. Ahora me arrepiento”.

Así, quien fuera durante los últimos 20 años un influyente activista internacional en favor de los cultivos orgánicos, expuso durante casi una hora su inédito mea culpa, en donde no sólo defendió los beneficios de la investigación genética para la salud, la agricultura y el combate del hambre en el mundo, sino que arremetió contra sus antiguos socios de Greenpeace y desestimó una a una las “leyendas urbanas verdes” y prejuicios que le han dado mala fama a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). “Cuando escuché por primera vez acerca de la soja transgénica de Monsanto, sabía qué pensar: aquí había una gran corporación americana con un historial desagradable, poniendo algo nuevo y experimental en nuestros alimentos sin decirlo. Mezclar genes entre especies parecía tan antinatural como ustedes se pueden imaginar. Estos genes se extenderían como una especie de contaminación viva. Era material de pesadillas. Nuestros temores se expandieron como un reguero de pólvora, y en pocos años se prohibieron los transgénicos, esencialmente en Europa, y nuestras preocupaciones fueron exportadas por ONGs como Greenpeace y Amigos de la Tierra a África, India y el resto de Asia, donde los transgénicos todavía están prohibidos en la actualidad”, dijo. “De lo que no me di cuenta en ese momento era que el verdadero monstruo de Frankenstein no era la tecnología transgénica, sino nuestra reacción contra ella”.

Lynas relató que su movimiento pronto se convirtió en un ambientalismo anticiencia. Sin estudios concluyentes, dice, el principal argumento rector de los grupos anti transgénicos era la “falacia naturalista”: la creencia de que lo natural es bueno y lo artificial es malo. Sin embargo, califica aquello de irracional con un ejemplo: luego de tres trillones de comidas transgénicas consumidas, no se registra un solo caso confirmado de daño a la salud humana, mientras que las naturales verduras orgánicas provocaron el 2011 en Alemania una crisis de salud pública por la propagación de la bacteria Escherichia coli con un saldo de 53 muertos y 3.500 personas con insuficiencia renal. “Al igual que los amish en Pensilvania, que congelaron su tecnología con el caballo y el carro en el año 1850, el movimiento orgánico esencialmente congela su tecnología en algún lugar alrededor de 1950, y sin ninguna buena razón”.

A punto de cumplir 40 años, Lynas no se parece en nada al joven activista que el 2001, en esa misma universidad, lanzó un pastelazo de crema en la cara al danés Bjorn Lombord en protesta por su bestseller El ecologista escéptico, donde con datos científicos puso en entredicho varias de las amenazas sobre una inminente catástrofe ambiental. Ahora en su intervención él empleaba esa misma fórmula para intentar derribar los mitos sobre los alimentos transgénicos:

“Yo había asumido que los transgénicos eran peligrosos. Resultó que eran más seguros y más precisos que el mejoramiento genético tradicional. La ingeniería genética sólo mueve un par de genes, mientras que la cría convencional se mete con todo el genoma en un modo de ensayo y error”.

La conversión de Lynas generó impacto en las ONG ambientalistas, desde las cuales salieron a contestar cada una de las aseveraciones de su discurso, mientras en los foros de internet no tardaron en acusarlo de haberse vendido a la empresa Monsanto. Pero la explicación del académico es otra: el 2004 para publicar su primer libro sobre el calentamiento global debió interiorizarse por primera vez con el trabajo científico. Viajó por Alaska utilizando datos satelitales, tomó fotografías del retroceso de los glaciares en los Andes y comenzó a leer artículos científicos y aprender sobre estadística y oceanografía. Con su segundo libro sobre el clima ganó un premio de la Royal Society de Ciencias. Era el 2008 y vivía en una contradicción insostenible, explica. Mientras se molestaba en mostrar evidencias a quienes negaban el calentamiento global, seguía escribiendo contra los transgénicos en The Guardian, pese a no haber hecho ninguna investigación sobre el tema. “Así que hice algunas lecturas y descubrí que, una por una, mis queridas creencias sobre los transgénicos resultaron ser poco más que leyendas”. Agrega que sobre la seguridad de los transgénicos hay un consenso científico, respaldado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, la Royal Society, los institutos de salud y las academias de ciencia de todo el mundo. “Mi conclusión aquí hoy es muy clara: el debate sobre los transgénicos ha terminado”.



VIEJO DEBATE, NUEVAS IDEAS

El discurso de Lynas fue recogido con interés por la comunidad científica, donde esperan que el debate sobre los transgénicos pueda comenzar al fin a despejarse. En Chile, el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2002, Pablo Valenzuela, director de la Fundación Ciencia para la Vida, es optimista: “Siempre he pensado que tarde o temprano la gente inteligente se va a dar cuenta de que hay muchas creencias que no son racionales. El conocimiento científico se está moviendo muy rápido, pero falta que eso se traspase a la sociedad, donde todavía no lo entienden y eso les genera temor. No me cabe duda de que todo el mundo se va a dar cuenta de que están equivocados respecto a los transgénicos, excepto unos pocos irracionales que lo único que quieren es mantener la concepción idealista de que no se pueden tocar los genes”.

Valenzuela confía en un cambio de mentalidad, tal como ocurrió con otras tecnologías como los vehículos motorizados o la energía nuclear. Pero el proceso con los transgénicos ha sido especialmente lento. En 30 años de investigación y consumo de OGM en Estados Unidos, sostiene, no se han demostrado daños al ecosistema. La noticia de que las mariposas monarca de México estaban desapareciendo, fue retractada. “En Chile llevamos 10 años consumiendo productos derivados del maíz y soja de Argentina y de Brasil, todos transgénicos”.

El biólogo y doctor en Ciencias Patricio Arce, tiene su laboratorio de investigación y manipulación genética de vegetales en el séptimo piso de la Universidad Católica, y conoce bien las campañas ambientalistas contra su trabajo. Cuando da charlas para exponer sus avances científicos ha debido enfrentar “funas” y ser increpado por activistas que lo acusan de trabajar para multinacionales. “Yo trabajo para la universidad”, debe explicar él una y otra vez. “No tienen ningún argumento. Yo soy un convencido de que éste es un avance enorme para la humanidad. Acá en Chile hemos creado cítricos que toleran las sales en el norte del país, que se pueden regar con agua de mar, ¿cómo eso va a ser malo? Estamos trabajando en crear frutas que no tengan glucosa, pero que sean dulces. Le ponemos genes de dulzor, para que los diabéticos puedan comerse no un grano de uva sino un racimo entero, ¿cómo eso va a ser malo?”, pregunta.

A su juicio, la razón de la “mala prensa” que han tenido desde sus inicios los transgénicos se debe a que, en efecto, en los años 80 al descubrir esta tecnología, las empresas norteamericanas se posicionaron de forma muy agresiva, centrándose en el beneficio de los productores, pero no del ambiente, los pequeños campesinos y los consumidores. Así crearon plantas resistentes a herbicidas, pero la compañía era dueña de la semilla, la planta y del químico herbicida para controlarla. Un monopolio que permitió a Monsanto convertirse en un gigante que destruyó a toda la competencia. Sin embargo, en pleno 2013, los criterios son otros y ya se han demostrado los beneficios sociales y ambientales de la intervención genética.

Ahora se crean plantas que se adapten de mejor forma a los cambios climáticos, que puedan crecer con agua limitada y que aprovechen mejor el nitrógeno. Lynas señaló en su discurso que gracias al uso más eficiente de suelo de los cultivos transgénicos, en el mundo se ha ahorrado un espacio para agricultura de 3 mil millones de hectáreas, equivalente a dos veces América del Sur. Asimismo, la investigación actual se ha enfocado en los beneficios para la salud. Hace algunos años se creó en un laboratorio suizo el arroz dorado, que tiene incrustaciones de caroteno y ha permitido enfrentar el problema de la ceguera infantil en Asia, donde tenían bajo consumo de vitamina A. Pese a todo, Greenpeace encabezó una campaña contra el arroz dorado, por ser un alimento transgénico.

Mientras EE.UU., Brasil y Argentina lideran la producción mundial de alimentos de este tipo, en Chile no existe legislación. La producción de semillas de plantas transgénicas está autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), pero sólo para exportación -Chile es el tercer exportador de semillas del mundo- y no para consumo interno. No obstante, en el país se consumen decenas de productos transgénicos importados. En el Congreso duerme un proyecto presentado por cinco senadores que busca regular los tipos de plantas, zonas y restricciones para cultivos de este tipo. También se pretende que se etiqueten los OGM como ocurre en Europa y Japón, una medida solicitada por los grupos ambientalistas que no es del agrado de las empresas, por el estigma que tienen los transgénicos.

La bióloga y doctora en Zoología María Isabel Manzur, de la ONG Chile Sustentable, es una de las voces más escuchadas en Chile desde 1999 contra los alimentos intervenidos genéticamente. Explica que está demostrado científicamente por numerosas publicaciones la contaminación por polen de los vegetales transgénicos, que puede llegar a modificar la composición genética de los vegetales tradicionales. Así ocurrió, cuenta, el 2008 en la VI Región con plantaciones de maíz. Los productores de todo el mundo han tomado medidas para alejar los cultivos de OGM de los tradicionales, pero según Manzur esto no es suficiente, “el viento y las abejas no pueden medirse, no puedes controlar el polen al aire libre, en EE.UU. han ocurrido innumerables casos de contaminación de maíz y arroz”.

En cuanto a la salud humana, dice que junto a los herbicidas que acompañan a los transgénicos se han detectado numerosos casos de alergias. No obstante, los profesores Valenzuela y Arce rebaten que las alergias son propias de todo tipo de alimentos. Exhibiendo fotografías de ratones con malformaciones, según un estudio independiente francés debido al consumo de maíz con un gen tóxico, la doctora Manzur señala que las empresas “dicen que los alimentos transgénicos y los convencionales son exactamente iguales, pero organismos independientes deberían estudiar la toxicidad de cada producto, uno a uno, porque tienen genes extraños. Pero desde el año 95 en adelante estamos comiendo transgénicos y no ha habido estudios serios, a largo plazo e independientes”.

El nuevo discurso del ambientalista británico le causó extrañeza: “Quizás quién lo convenció. Me extraña mucho este señor. El debate esta polarizado, cuando eres pro-transgénico nadie te da la vuelta y cuando eres antitransgénico no hay nadie que te convenza de lo contrario, porque sabemos de qué se trata”.



16 ene 2013

DIARIO ABC COLOR INFORME UGP

16 de Enero de 2013

| DURANTE UNA CONFERENCIA EN OXFORD, REINO UNIDO

Principal opositor a los transgénicos pide disculpas por creación de mitos

Sorpresa provocó en círculos ambientalistas el radical cambio de Mark Lynas, conocido activista que a mediados de los 90 organizó los movimientos en contra de los alimentos transgénicos. Hoy no solo rechaza sus propios argumentos, sino que apoya y pide mayor difusión de esta tecnología, según la información difundida por la Unión de Gremios de la Producción.
Mark Lynas, activista verde “convertido” a los OGM. / ABC Color.
El activista británico Mark Lynas, tildado ahora por algunos como el “hereje verde”, se ha disculpado públicamente por su papel pasado de “demonizar” los cultivos genéticamente modificados, diciendo que él se ha dado cuenta de que son seguros para comer y son esenciales para alimentar a una población mundial en crecimiento, según la información revelada en nuestro país por la UGP, presidida por el ingeniero agrónomo Ramón Sánchez.
“Para que conste, aquí y por adelantado, me disculpo por haber pasado varios años destrozando los cultivos transgénicos”, dijo Lynas en la Conferencia Agrícola de Oxford, en Inglaterra, celebrado el pasado miércoles 3 de enero.
“Lamento también haber ayudado de nuevo en los inicios del movimiento anti-GM a mediados de 1990, lo cual ayudó a demonizar a una importante opción tecnológica que puede utilizarse en beneficio del medio ambiente”.
Lynas es el autor de “Seis grados: Nuestro futuro en un Planeta más caliente” y “Las especies de Dios: salvar el Planeta en la era de los seres humanos”, publicados por National Geographic, y otros libros sobre los problemas ambientales.
“Como ecologista, y alguien que cree que en este mundo todos tienen derecho a una alimentación sana y nutritiva de su elección, no pude haber elegido un camino más contraproducente”, señaló Lynas respecto a su participación en ataques a parcelas de ensayos. “Ahora me arrepiento totalmente”, agregó.
Lynas dijo que se educó en la ciencia como parte de su estudio sobre el cambio climático y se dio cuenta de que los argumentos en contra de los cultivos transgénicos son principalmente “mitos urbanos verdes”.
“Yo había asumido que lo transgénico era peligroso. Resultó que era más seguro y más preciso que el mejoramiento convencional”, señaló Lynas.
“El debate sobre los transgénicos ha terminado”, dijo. “Todo se ha cumplido. Ya no necesitamos discutir si es o no seguro. Después de más de una década y media con tres billones de alimentos GM comidos, nunca ha habido un solo caso confirmado de daño. Usted tiene más probabilidades de ser golpeado por un asteroide a que se lastime por los alimentos GM”.
“Así que mi mensaje al lobby anti-GM, desde las filas de la aristocracia británica y los chefs famosos, a los amantes de la cocina de Estados Unidos y los grupos campesinos de la India, es esto”, agregó.
“Usted tiene derecho a su opinión. Pero usted debe saber a estas alturas que no son apoyados por la ciencia. Estamos llegando a un punto de crisis, y por el bien de las personas y el planeta, ahora es el momento de que salgan de en medio y nos dejen al resto continuar con la alimentación mundial sostenible. Yo había supuesto que nadie quería (productos) GM. En realidad lo que ocurrió fue que el algodón Bt fue pirateado en la India, y soja Roundup Ready en Brasil, porque los agricultores estaban ansiosos por usarlos.
Para más datos sobre el tema, se puede visitar: www.marklynas.org/2013/
01/lecture-to-oxford-farming-conference-3-january-2013/.

15 ene 2013

DIARIO ABC COLOR PARAGUAY

15 de Enero de 2013 06:28

 

ONU alerta de “inequívoca” tendencia hacia acelerado calentamiento global

Por EFE
SÍDNEY. El presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC, siglas en inglés), Rajendra Pachauri, volvió a alertar de una “inequívoca” tendencia hacia un acelerado calentamiento global.
/ loe.org
Pachauri participa junto a 250 científicos internacionales en la reunión del IPCC que se celebra esta semana en la ciudad australiana de Hobart para preparar el quinto informe sobre cambio climático para la ONU.
El presidente del IPCC dijo a la cadena local ABC que el mundo está en camino de registrar un aumento en la temperatura de entre 1,1 y 6,4 grados Celsius, en función del “crecimiento económico” y de otro tipo de factores que influyen en el cambio climático.
“Pero si terminamos en el extremo máximo, es claro que tendremos un resultado muy, pero muy serio”, enfatizó Pachauri, tras explicar que aumentarán las olas de calor, como la que ha motivado este mes innumerables incendios forestales en Australia, y se registrarán precipitaciones extremas.
“Si uno mira la tendencia, (uno se dará cuanta de que) es bastante inequívoca y cualquier análisis correcto (sobre el cambio climático) indicará que estamos encaminándonos hacia esa dirección”, subrayó.
El presidente del IPCC también lamentó que se haya filtrado recientemente al público información sobre el borrador que está preparando este organismo y prometió que el texto final será “muy sólido y robusto” en términos de análisis científico.
Una parte del quinto informe del IPCC será presentado en una reunión en Estocolmo en septiembre próximo, aunque el texto final de la ONU se hará público en 2014.
El IPCC es el principal organismo mundial de valoración del cambio climático y su tarea central es la elaboración de un informe periódico de evaluación con base en las investigaciones científicas, técnicas y socioeconómicas desarrolladas por expertos de todo el mundo.
El primer y segundo informe del IPCC fueron publicados en 1990 y 1992, mientras que el segundo, en 1995, proporcionó información científica clave para la adopción del protocolo de Kioto dos años más tarde.
El cuarto documento, divulgado en 2007, mostró evidencias suficientes para afirmar que el calentamiento global es inequívoco y establece como causa probable las actividades humanas.

DIARIO ULTIMA HORA

Martes, 15 de Enero de 2013

Siembra de transgénicos generó USD100 más por hectárea, según estudio

Los beneficios económicos de utilizar la biotecnología agrícola se reflejan en el hecho de que durante el 2010, el ingreso neto de los agricultores a nivel de campo fue de USD 14.000 millones, lo que es equivalente a un aumento medio de ingresos de USD 100 dólares por hectárea. Asimismo, por medio de la implementación de los cultivos transgénicos, el aumento de la renta agraria global en los últimos 15 años, ha sido de USD 78.000 millones, indica parte del informe elaborado por la consultora británica PG Economics.

Graham Brookes, director de PG Economics y coautor del informe, mencionó que la mayor parte (55%) del aumento en los ingresos agrícolas durante 2010 fue para los agricultores de los países en desarrollo, de los cuales el 90% tiene pocos recursos y fincas pequeñas.

Los cultivos transgénicos han permitido reducir el uso de plaguicidas (1996-2010) en 438 millones de kilogramos (-8,6%) de principio activo en comparación a la agricultura convencional.

SUPERFICIE. Entre 1996 y 2010, los cultivos transgénicos permitieron obtener 97,5 millones de toneladas adicionales de soja, 159,4 millones de toneladas extras de maíz, 12,5 millones de toneladas extras de fibra de algodón y 6,1 millones de toneladas adicionales de canola. Si los cultivos transgénicos no hubiesen estado disponibles, para obtener la misma cantidad de producción hubiesen hecho falta 5,1 millones de hectáreas de soja convencional, 5,6 millones de hectáreas de maíz tradicional, 3 millones de hectáreas de algodón convencional y 0,35 millones de hectáreas de canola tradicional.

La biotecnología agrícola ha contribuido a reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero de las prácticas agrícolas, logrando disminuir 19,4 millones de kilos de emisiones de CO2 (equivalente a retirar 8,6 millones de automóviles de circulación por un año). Esto es producto del menor uso de combustibles debido a la menor aplicación de plaguicidas y al almacenamiento de carbono en el suelo por la implementación de sistemas de cultivo sin labranza o con labranza mínima.

La adopción de siembras de materiales transgénicos está haciendo una importante contribución al desarrollo de los sistemas de producción de los cultivos, ya que requieren menos aplicaciones de pesticidas, reduce el riesgo de pérdidas de cosechas debido a los insectos y malezas y aumenta los rendimientos de todos los tipos de agricultores en las economías desarrolladas y en desarrollo. Hasta el 2011, 29 países cultivaban materiales transgénicos.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas