28 jul 2013

DIARIO - ABC

26 de Julio de 2013 19:00

 Ciudades más sustentables
En pocas décadas, la mayoría de la población estará concentrada en ciudades. Por este motivo es importante empezar a construir centros urbanos más sustentables.
El metrobús es un pequeño paso que puede tomarse para lograr una ciudad más sustentable.
El metrobús es un pequeño paso que puede tomarse para lograr una ciudad más sustentable. / ABC Color
Actualmente, la mitad de la población mundial vive en ciudades o espacios urbanos. El aumento de la agricultura mecanizada y la falta de oportunidades laborales en las zonas rurales impulsan a que este número aumente cada vez más.
El 75 por ciento de la población de América Latina vive en zonas urbanas, lo que que en términos absolutos se traduce en 375 millones de los 500 millones de habitantes de la región, según datos de la Fundación Avina. De ahí la importancia de lograr ciudades sustentables.
Una ciudad sustentable, surge a partir del concepto del desarrollo sustentable, explicó Mario Villalba, director de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables (RPCS). “Un desarrollo sustentable busca cubrir las necesidades de la generación actual sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras”, sostuvo.
Todas las iniciativas que apuntan al desarrollo de una ciudad sustentable buscan producir un beneficio económico y social pero a la vez generando un mínimo impacto ambiental. Esto se conoce como el triple balance o PPP: “Ganancias, Personas, Planeta (Profit, People, Planet)”.
Clave para la sostenibilidad de una ciudad es el transporte público. Este se convierte en la columna vertebral en el proceso de transformación hacia la sostenibilidad, acotó Villalba. “El transporte de la población tiene que generar el menor impacto ambiental posible”, explicó.
Esto significa que en una situación ideal, la mayor cantidad posible de la población en las ciudades tiene que utilizar el modo de transporte más eficiente: el transporte público. Cuándo este sistema falla – como es el caso de Asunción – las dificultades hacia una ciudad sustentable son enormes.
“Al no haber un buen sistema de transporte la gente utiliza autos o motocicletas”, explicó, acotando que en Paraguay se importan los autos más viejos de la región – de 10 años o más – además de utilizar uno de los combustibles más contaminantes.
En este sentido, aseguró que desde su ONG apoyan la iniciativa del Metrobús (BTR), como el inicio de la transformación del sistema de transporte público en Asunción. “Ya está el proyecto, ya están los fondos, y no podemos esperar más”, aseguró.
De la mano del transporte, está la organización de una ciudad. Preferentemente, una ciudad debe crecer “hacia arriba”, es decir, es mejor crear grandes cantidades de edificios verticales que alberguen una mayor cantidad de personas. De esta forma las personas necesitan movilizarse menos para llegar a sus lugares de trabajo o esparcimiento y utilizan menos recursos. Además, deja lugar para la creación de espacios verdes que producen oxígeno y reducen el CO2.
Otros elementos de una ciudad sustentable incluyen: disponibilidad de alimentos en las cercanías de las ciudades para disminuir la energía utilizada en su transporte, aprovechamiento de energías renovables, reutilización y reciclado de basura, minimización de la superficie urbana.

22 jul 2013

ABC - DIARIO

22 de Julio de 2013

| LA META ES LOGRAR FINANCIAMIENTO PARA TECNOLOGÍAS

Economía debe basarse en la energía renovable

Los países deben tener un sector energético que reduzca las emisiones de carbono mientras sigue apoyando el desarrollo económico. La producción y consumo deben ser sostenibles, originados en la producción limpia, conforme se concluye en la bienal de las Américas, en Denver, Estados Unidos.
Varias personas participaron del simposio sobre la reinvención de las comunidades acordes con el desarrollo sostenible, en el Temple Buell Thatre, microcentro de Denver. / ABC Color
Para lograr un modelo de desarrollo sostenible, la meta inmediata para países como el Paraguay es apoyarse en sectores energéticos que sean menos contaminantes, como son las renovables (hidroeléctrica, biogás, solar).
Sin embargo, queda la duda: ¿tenemos todas las tecnologías que necesitamos para lograr esa explotación del sector energético limpio?
En la mesa sobre energías renovables, en el marco de la bienal de las Américas en Denver, los expertos de diferentes países y de los organismos multilaterales analizaron la posibilidad de la transferencia de esas tecnologías a través de mecanismos de mercado de carbono (venta de certificados), o a través de fondos específicos o financiamiento de proyectos.
El mecanismo de venta de certificados de carbono fue el camino sugerido por los expertos, por ser el más viable actualmente en el mercado internacional.
La sugerencia escuchada en la bienal de Denver es que de este desarrollo económico basado en las energías renovables deben estar directamente involucrados el Gobierno, las industrias privadas, los científicos académicos y todos los responsables en desarrollar las tecnologías.

Un consumo “inteligente”
La producción y consumo sostenibles fue la propuesta clave para lograr instalar el concepto de producción limpia en la industria privada. Este consumo de productos que cumplen con las normas ambientales es llamado “consumo inteligente sostenible”.
Lo que se busca lograr es que una industria, en su proceso de producción, logre la menor contaminación ambiental posible.
Incentivos reales
Los más de 200 expertos de todo el mundo que formaron parte de esta mesa de producción limpia propusieron la creación de normas regionales, con incentivos a las industrias de producción limpia, que pueden ser incentivos fiscales de menor costo, considerando que para lograr una producción limpia se debe recurrir a inversiones importantes, como las plantas de tratamiento, el control de los gases, etc.
Al incentivo fiscal se propone también un sistema de eco etiquetado, que ayude al consumidor a identificar un producto que logró dicho sello por cumplir con la cadena productiva limpia.
En esta bienal, los expertos recomendaron trabajar en un equilibrio entre producción y consumo de energía doméstica, crecimiento económico, protección y utilización ambiental y equidad social.
Finalmente, se trabajó en la idea de buscar una transformación de centros agrícolas a urbanos, para hacer que las nuevas ciudades globales sean mucho más eficientes y produzcan menos carbono que las que se construyeron previamente.

20 jul 2013

DIARIO 5 DÍAS

17-07-2013 10:25 hs.

Vender a los pobres es un gran negocio


Los marketeros, palabra degradada, se han creído la historia de que el marketing es una actividad sofisticada para vender productos con glamour a la gente con dinero. El modelo Inverfin, Casas Bahia, supermercados Salemma y otros ejemplos más, han echado por tierra este mito.

Los negocios han crecido exponencialmente generando grandes beneficios, pero es importante resaltar que la paradoja de la economía de baja renta es que quienes están en la base de la pirámide pagan más que los consumidores más ricos por productos y servicios, que por otra parte, son de menor calidad.

Para poder ganar dinero en este tipo de mercado, eso no debe continuar. Entre estas fuentes de inequidad figuran las comisiones exorbitantes por préstamos o transferencias de dinero a familiares (como las remesas de paraguayos del exterior), y también mayores costos por servicios básicos, entre otros ejemplos.

Lograr que la población de baja renta ingrese a la economía formal con precios competitivos debe constituir un elemento crítico para cualquier estrategia tendiente a generar riqueza y crecimiento inclusivo: En el siglo 21 prosperarán aquellas compañías y empresarios que tengan la suficiente visión para adaptar sus ofertas a las necesidades de los consumidores de bajos ingresos, más que las empresas que crean que el marketing es algo de glamour para los ricos.

Hay un mercado invisible en la base de la pirámide poblacional del mundo, un mercado de cinco mil millones de personas que viven con menos de US$ 2 diarios.

Los empresarios consideran que los pobres no pueden adquirir los productos y servicios y asumen que este segmento no tiene acceso a los avances y tecnologías emergentes.

Pero esto no es cierto, la base de tal pirámide es una fuente de innovación pero es necesario entender primero algunas reglas del juego, entre ellas:

1. Los pobres no pueden ser Wal-Martizados: Este segmento no puede almacenar en casa, acude a las tiendas en la medida en que necesitan los productos.

2. Pobreza no es irresponsabilidad: La capacidad de consumir depende de tener acceso al financiamiento. La cadena brasileña Casas Bahia vende a las favelas mediante sistemas de créditos o abonos.

3. El hambre de tecnología: Un ejemplo es ITC, una empresa de la India que decidió crear una red de kioscos informáticos que conectaran a agricultores de subsistencia para mejorar la adquisición de soya, esto hizo que más de 10 mil villas y un millón de agricultores estuvieran cubiertos por el sistema.

4. Desarrollar mercados: Esto o frece la mejor oportunidad para las firmas globales de descubrir lo que probablemente sea la “próxima práctica” en contraste con la “mejor práctica” actual, un ejemplo podría ser: Un auto de US$ 3 mil destinado al mercado en India puede que carezca de la sofisticación para ser vendido en países desarrollados, pero su existencia en sí hace que se tengan que reacomodar todas las cadenas de suministros.

Por otro lado, competir en los mercados de la base de la pirámide se vuelve cada vez más un mandato para los gerentes que buscan el crecimiento orgánico, la innovación y lo más importante, la transformación organizacional. Ignorar estos mercados a largo plazo podría ser un error fatal; en cambio, el participar podría ayudar a echar las bases de lo que podría llamarse el Capitalismo inclusivo. EDUCACIÓN CORPORATIVA

15 jul 2013

ABC - DIARIO

15 de Julio de 2013

| NI LA LEY ANTIDEFORESTACIÓN FRENA EL AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA

Cada hora desaparece una hectárea y media de bosque en Región Oriental

Aproximadamente 1,5 hectáreas de bosque desaparecen cada hora en la Región Oriental de nuestro país, según el registro satelital de la organización WWF Paraguay. De acuerdo con los datos, desde el 2 de agosto del 2012 hasta el 31 de mayo de este año, un periodo de 304 días, se comprobó la deforestación de unas 11.504 hectáreas, que calculada en días da un resultado de 37 hectáreas.
/ ABC Color

A pesar de que nuestro país cuenta con la Ley 3139/06, que prorroga la vigencia de los artículos 2° y 3° y amplía la Ley 2524/04 “De prohibición en la Región Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosque”, la deforestación no cesa, según se comprueba con el informe de WWF Paraguay, presidida por Lucy Aquino.

La ambientalista destacó empero que esa ley permitió la reducción, en aproximadamente 80%, de la tasa de deforestación, que en el 2002 era de 110.000 hectáreas por año (FAO, 2003), que equivale a un promedio de 9.200 hectáreas por mes.

Las cifras confirman que no se ha podido evitar que la deforestación siguiera, a pesar de la vigencia de la ley de referencia.

WWF Paraguay cuenta con un Laboratorio de SIG (Sistema de Información Geográfica) con el que lleva a cabo el monitoreo satelital del Bosque Atlántico del Alto Paraná a fin de identificar las áreas deforestadas. Para ello utiliza imágenes satelitales IRS y LANDSAT 8.

Según sus datos, los departamentos de la Región Oriental que registran los mayores valores de superficie deforestada son Canindeyú, con cifras que alcanzan cerca de 3.736 hectáreas, seguido por el departamento de Amambay, con 3.500 hectáreas, luego San Pedro, con 2.135 hectáreas.

La metodología del control de la deforestación consiste en análisis multitemporales de las imágenes satelitales mencionadas, en el que varias imágenes de diferentes fechas son superpuestas a fin de identificar los cambios en el uso de la tierra durante el periodo en estudio. Una vez identificadas las áreas deforestadas, se delimitan las zonas, a fin de cuantificar la superficie afectada. Los resultados son reflejados en mapas temáticos que ilustran la localización de las deforestaciones detectadas, ya sea por distrito o departamento.

Aquino informó que los mapas de la deforestación son entregados a las autoridades de aplicación (Infona, Seam y el Ministerio Público), a fin de que se tomen las medidas o sanciones pertinentes a cada caso.

El 25 de junio de este año, tras intenso debate, el Senado aprobó que la ley conocida como “De deforestación cero” rija hasta el 31 de diciembre de 2016 y no hasta el 2018, como se había proyectado en la Cámara de Diputados.

6 jul 2013

5 DIAS - PUBLICACION

05-07-2013 13:13 hs.

Siete razones para invertir en Paraguay


Asunción, IP Paraguay.- Paraguay es un país con muchos atractivos y ventajas diferenciales que deberían ser consideradas por las firmas internacionales a la hora de decidir hacer inversiones, según Ignacio Ibarra, presidente local de la firma japonesa Fujikura, radicada hace 14 meses en el país sudamericano. Aquí les resumimos siete razones por las que, según Ibarra, las empresas internacionales deberían invertir en Paraguay.

1.    Energía: en tiempos en que la disponibilidad energética es un problema en varios países, Paraguay es el mayor productor per cápita de energía renovable del mundo, con posibilidad de ir aumentando. “Paraguay es un país con una capacidad energética extraordinaria”, afirma Ibarra y resalta que actualmente  se están haciendo líneas de transmisión de alta tensión que facilitarán considerablemente la disponibilidad de la energía hidroeléctrica.
2.    Las personas: el principal activo del país son sus personas, afirma Ibarra, quien destaca el alto nivel de eficiencia de los trabajadores empleados en las plantas de Fujikura instaladas en el país. “Los paraguayos son distintos de como algunos dicen, los paraguayos son muy buenos trabajadores, son muy responsables, muy limpios y ordenados, y los jóvenes paraguayos tienen muchas ganas de aprender y ser algo en la vida, y esa es la principal potencialidad de Paraguay”, destaca. Adicionalmente, existe una “disponibilidad de mano de obra con una actitud extraordinaria”, ya que el 75 por ciento de la población paraguaya tiene menos de 39 años y es el país con mayor población juvenil de la región.
3.    Ubicación estratégica: Paraguay tiene una ubicación estratégica y “excelente para exportar”, afirma Ibarra. “Estamos situados frente a dos  países muy grandes y en crecimiento" (Brasil y Argentina) y dentro de un bloque comercial más grande aún, el Mercosur, que amplía el mercado al que se puede vender desde Paraguay en condiciones competitivas.
4.    . Bajos costes de producción: Los costes en Paraguay son más adecuados en Paraguay que los países vecinos donde, tanto en Brasil como en Argentina “todo está muy caro y cuesta mucho”, destaca el empresario.
5.    Seguridad jurídica: Paraguay ha demostrado siempre una seguridad jurídica para las firmas instaladas en el país, destaca Ibarra al mencionar que “este es un país donde no ha habido expropiaciones” de ningún tipo como sí ha habido en los vecinos países.
6.    Ventaja impositiva: el país tiene la presión tributaria más baja de la región (alrededor del 13 por ciento) y tiene varios estímulos para la radicación de inversiones como la ley de maquila por la que se instalaron en el país unas 23 empresas brasileñas desde el 2001. “La cuestión impositiva, comparada con Brasil y Argentina es extraordinariamente favorable”, afirma Ibarra.
7.    Es un país con ganas: El Paraguay es un país con ganas de crecer y donde se valora mucho la inversión extranjera, según el empresario. “Es un país donde cada uno que viene se siente muy confortablemente como paraguayo aunque acabe de venir. Nosotros invitamos a otras empresas a venir a Paraguay que es un sitio excelente para estar, para vivir y para producir”, concluyó.

3 jul 2013

ABC - PARAGUAY PUEDE CONGRATULACIONES PRODUCTORES Y SENACSA

03 de Julio de 2013 11:56

 

Chile levanta restricciones

La institución sanitaria chilena habilitó más establecimientos ganaderos paraguayos para exportar carne al país andino, confirmaron fuentes de Senacsa.
Mayores establecimientos ganaderos podrán exportar carne a Chile.
Mayores establecimientos ganaderos podrán exportar carne a Chile. / ABC Color
En la noche de ayer, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibió la resolución positiva de su contraparte chilena, que anteriormente limitaba a 105 la cantidad de establecimientos habilitados para exportar carne a Chile.
Con el informe positivo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile se levanta esta restricción. Otros 400 establecimientos podrán vender carne a Chile, explicó Federico Idoyaga, titular de Senacsa.
Para mañana, la cartera estatal brindará mayores detalles al público en cuanto a las especificaciones técnicas que necesitarán presentar los ganaderos para ser habilitados para la exportación.
A partir del foco de aftosa a fines de 2011 e inicios de 2012, Chile restringió la importación de carne paraguaya a aquella procedente de establecimientos que dieron serología negativa.
Paraguay exportó a Chile carne vacuna por valor de 500 millones de dólares al año, antes de la detección del foco de aftosa mencionado, según datos del Senacsa.
Representantes de la Asociación Rural del Paraguay habían expresado optimismo por el levantamiento de las restricciones.

2 jul 2013

ULTIMA HORA - ALERTA NARANJA AMBIENTAL

2 de julio de 2013

Argentina insiste en construcción de planta nuclear en frontera con Paraguay

Argentina insiste en construcción de planta nuclear en frontera con Paraguay
La planta nuclear estaría ubicada a 110 kilómetros del territorio paraguayo. Foto: territoriodigital.com

Sigue en pie la intención de Argentina de instalar una planta nuclear en la provincia de Formosa, fronteriza con Paraguay. Esto no ha sido comunicado oficialmente aún a nuestro país.

"Lo que manejábamos aquí, localmente; no se iba a construir este predio porque los argentinos tienen un problema muy grave de energía", expresó el viceministro de Minas y Energía, Hugo Cacace.
Manifestó, en comunicación con la 780 AM, que el vecino país aún no comunicó sobre la construcción de la planta nuclear en la frontera, y que en la secretaría a su cargo, la noticia es "más bien una propaganda que una situación real".
En una exposición en la Conferencia Internacional Ministerial sobre Energía Nuclear, realizada en Rusia, el ministro de Planificación Federal argentino, Julio de Vido, ratificó que se construirá una central nuclear en la ribera del río Paraguay.

Alegó que la situación económica de Argentina no les permitiría administrar este tipo de industrias, no obstante, recordó que existe un acuerdo con Rusia y Brasil para la construcción de la misma.

"Esto va generar una situación incómoda para Paraguay, sobre todo porque sabemos que esto se tiene que hacer muy bien si queremos lo mejor para nosotros", señaló Cacace. La planta estaría ubicada a solo 110 km de territorio paraguayo.

Este lunes, el Gobierno argentino había confirmado la construcción de la planta nuclear en Formosa, provincia que linda con el Chaco paraguayo.

Por su parte, Cacace indicó que el país vecino aún no ha informado nada y que el trabajo de confirmación y postura oficial de la República del Paraguay corre por cuenta de la Cancillería.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas