31 ago 2013

SIFUSEAM - LA LUCHA CONTINUA

SINDICATO DE FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE
SIFUSEAM - PERSONERIA GREMIAL N°34/01
----------------------------------------

El Guardaparque más antiguo del país con 35 años de servicio.  

“SILVINO GONZÁLEZ TODA UNA VIDA DEFENDIENDO DEFENSORES DEL CHACO”
VIERNES, 30 DE AGOSTO DEL 2013

Entrevista al Guardaparque Silvino González (Jefe del Parque Nacional Defensores del Chaco).

Por Angel Ciullo, Secretario General del SIFUSEAM.

SUS INICIOS:

“Comencé a trabajar como Guardaparque en el año 1978, nos tiraron prácticamente del avión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con una mochila con nuestras pertenencias, provisiones mínimas en el puesto provisorio de Agua Dulce perteneciente a una empresa petrolera, habitamos entre 2 Guardaparques en una vivienda en el Parque Nacional Defensores del Chaco” rememora Silvino González.

“En aquel tiempo (1978) la administración de las Áreas Silvestres Protegidas dependía del Departamento de Bosques y Parques Nacionales del MAG, contábamos con víveres, logística necesaria, buena remuneración consistente en viáticos de Gs. 600 y salario de Gs. 25.000, para desempeñar nuestras actividades en forma conjunta con 2 militares asentados allá. El avión del MAG venia cada 2 meses a asistirnos para proveernos de insumos”. Relata González.

“A partir del año 1981 hasta 1983 se concluyó la construcción del puesto de vigilancia de Madrejón, recuerdo que los viajes desde Asunción para llegar al Parque se tardaba hasta 9 días, siempre dependiendo de las condiciones climáticas, y hoy día sólo se tarda unas 9 horas” remarcó.

“En todos estos 35 años que estoy trabajando en el Parque, el mayor conflicto que tuvimos, fue la extracción ilegal de piedras del Cerro León en el año 1999, realizada sin permiso por Militares, liderada por el entonces General Oviedo”. “Hasta el momento no tenemos mayores problemas con los colonos y ganaderos que habitan en la periferia del Parque” indicó.

PERDI A MI ESPOSA:

“Uno cuando trabaja por convicción en la tarea de Guardaparque para defender un Área Silvestre Protegida se pasan por muchas cosas que se vuelven complicada con el tiempo en cuestiones familiares, yo lastimosamente tuve que separarme de mi Señora, quién vivía conmigo en el Parque con mis hijos, ya que, llegaba la edad escolar de los niños y mi Señora tuvo que abandonar la Reserva para ir a la ciudad a formarle a mis hijos, debido a que yo no podía abandonar el Parque, fue muy algo muy difícil de superar”. “Recuerdo cuando mi Señora vivía conmigo hasta trabajos ad honorem realizaba como tractorista en el Parque”, lamentó.

DESAFIOS:

“Hoy día estamos muy abandonados, yo y un Guardaparque más tenemos que proteger más de 780.000 hectáreas en Defensores del Chaco, y no sólo nosotros, las demás áreas silvestres protegidas bajo dominio público sufren también la carencia de logística, movilidad, personal necesario y apoyo Gubernamental para hacer frente a la Conservación y Protección real de los Parques Nacionales a nivel país”. Señaló.

 BIOGRAFÍA:

Silvino González nació el 16 de febrero de 1953 en Coronel Oviedo, es Técnico Forestal, egresado en la Escuela écnica Superior Forestal promoción 1977 Km. 12 Ciudad del Este, es socio activo del SIFUSEAM, recibió condecoraciones por parte de ONGs Ambientalistas a nivel internacional por su lucha en defensa de las Áreas Silvestres Protegidas (Washington D.C 1997), Ganó el premio Grito de la Selva otorgado por la ONG Guyra Paraguay, en la actualidad sigue desempeñándose como funcionario guardaparque de la Seam en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Es uno de los pocos paraguayos que no toma tereré.

FOTO: PREMIO “GRITO DE LA SELVA 2013” OTORGADO AL GUARDAPARQUE DE LA SEAM SILVINO GONZALESZ POR LA ONG GUYRA PARAGUAY. “HONOR AL MERITO POR LA LUCHA EN DEFENSA DE LA NATURALEZA Y RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA EN LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES”. EN EL CENTRO SILVINO GONZALES CON RAÚL ALONSO MI PRIMER JEFE EN EL PAQUE NACIONAL YBYCUÍ EN LOS AÑOS ´90.

RELEVANCIA DEL PARQUE:
 
El Parque Nacional Defensores del Chaco fue creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 16.806 del 06 de agosto de 1975, posee una superficie de 780.000 hectáreas, Garantiza la conservación de procesos ecológicos y evolutivos en sus diferentes comunidades naturales, y el mantenimiento de poblaciones viables de especies consideradas en peligro de extinción. A nivel mundial se considera como una prioridad la conservación de los bosques secos tropicales. El macizo Cerro León: rasgo resaltante en la gran planicie chaqueña. Es una formación montañosa de unos 40 km de diámetro, con una altura máxima de 600 metros sobre el nivel del mar.

30 ago 2013

LA LEY SIGUE TAN CANTANTE DESDE EL 2005

29 de Agosto, 2013 | Nacionales

Amplían hasta el 2018 prohibición de tala de bosques

El Senado aprobó una ley que amplía hasta el 31 de diciembre de 2018 la prohibición de la explotación de los bosques en la denominada Región Oriental del país, informó la Cámara alta en un comunicado.
La ley que protege los bosques ha tenido éxito según los responsables.Archivo UH
Los senadores aprobaron y remitieron al Ejecutivo la ley que amplía 5 años más la "prohibición en la Región Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques", que está en vigor desde 2004 y caducaba a finales de este año.
La "Ley de Deforestación Cero" ha demostrado que desde su primera implementación en el 2004 el índice de deforestación disminuyó en un 90%, según un comunicado difundido hoy por la sección paraguaya de la Organización Mundial de Conservación (WWF, siglas en inglés)
"El Paraguay apuesta hasta el 2018 en continuar los trabajos de conservación y uso sustentable en la Región Oriental del país y a seguir construyendo un país en donde la producción está acorde con los estándares de justicia socio-ambiental" afirmó Lucy Aquino, directora y representante de la WWF en Paraguay.
Esta ONG ha luchado por que el Gobierno mantenga su ley de "deforestación cero" después de 2013, para evitar un regreso a la normativa de 1973, que exigía a los productores agropecuarios y ganaderos conservar un 25 % de la masa forestal de sus propiedades.
La propuesta aprobada hoy prohíbe actos de conversión o transformación en la región oriental, hasta el 31 de diciembre de 2018, así como la emisión de permisos, licencias o autorizaciones que vayan en contra de la legislación, además dispone que los bosques no serán objeto de la reforma agraria.
Con esta ley, el Gobierno paraguayo "puede impulsar las actividades agroforestales sostenibles y sustentables, incentivando las buenas prácticas agropecuarias y evitando que los recursos naturales sean agotados", añadió Aquino.
Según WWF, las cifras de producción y exportación de utilidades demuestran "cómo la Ley de Deforestación Cero no ha imposibilitado el desarrollo agrícola ganadero y ha incentivado los valores agregados en los mismos".
El Senado de Paraguay también solicitó al Instituto Forestal Nacional (Infona) a realizar un inventario forestal para trabajar con los certificados de servicios ambientales y los organismos de control.
La ley aprobada prohíbe que un bosque sea "desmontado (echado/cortado/talado) para usarlo para una pastura o para una parcela de cultivo agrícola, sino que debe permanecer como bosque", sostuvo la ONG.
"Sin embargo, los productos maderables y no maderables de ese bosque pueden ser usados, siempre y cuando haya un plan de manejo forestal aprobado por las autoridades pertinentes", argumentó WWF, que recordó que, desde la promulgación de esta ley en 2004, creció la eficiencia de la producción agrícola y ganadera en Paraguay.
Los casi 9 millones de hectáreas de bosques que Paraguay tenía en 1950 se redujeron a 1,3 millones hasta 2004, cuando el país tenía el mayor rango de deforestación de América y el segundo del mundo, según WWF. EFE

29 ago 2013

LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO SIGUE TAN CANTANTE

29 de agosto de 2013, 14:25

Ley de deforestación cero hasta 2018

Ley de deforestación cero hasta 2018
La ley de deforestación cero se extiende hasta el años 2018Foto: Archivo ÚH

El Congreso sancionó este jueves la extensión por cinco años más de la ley de deforestación cero. La normativa pasa a regir hasta el año 2018. El proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación.

Imprimir Agrandar Achicar
La Cámara Alta aprobó la extensión de cinco años más de la mencionada ley, que actualmente rige hasta el 2013. Una vez que el Poder Ejecutivo promulgue la normativa se extenderá hasta el 2018.
Los senadores estuvieron de acuerdo con la prórroga y argumentaron que la medida que rige actualmente dio buenos resultados.
La extensión del proyecto fue remitido el año pasado por el Poder Ejecutivo a pedido de la representante de la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) en Paraguay, Lucy Aquino.
Aquino manifestó en su momento que desde la vigencia de la ley hubo una reducción de tala indiscriminada del 85% a nivel país.
La ley 2.524/04 de prohibición de cambio de uso de la tierra, más conocida como "de deforestación cero", fue aprobada por el Congreso en el 2004 y posteriormente ampliada hasta el 2013.
La norma forestal prohíbe la transformación y conversión de áreas boscosas en la Región Oriental del Paraguay para fines agrícolas y ganaderos.

19 ago 2013

DIARIO - ABC

19 de Agosto de 2013

 

Contra la línea del desarrollo sostenible

El modelo conservacionista es la conservación a ultranza de la naturaleza. Nace justamente como oposición al modelo desarrollista (industrial). El conservacionismo se basa, sobre todo, en políticas de ahorro y está en contra de la idea del consumismo como base del desarrollo o del bienestar. También es contrario, en general, al uso de la fauna silvestre, no aceptando la caza, la pesca, la deforestación u otro tipo de actividades, mucho menos la mecanizada aplicada en la actividad agroganadera.
El modelo de desarrollo sostenible, sin embargo, articula bien el sector económico con lo ambiental y social. Esos son los tres pilares de la denominada economía verde. Utiliza los recursos naturales, moderadamente, sin comprometer a futuras generaciones. Es como decir: “No te comas las semillas con las que has de sembrar la cosecha del mañana”.
Para la designada ministra del Ambiente, María Cristina Morales, quien obtuvo una maestría en el sector en Venezuela, no existe diferencia entre conservacionismo y desarrollo sostenible.
Veremos en la práctica cómo lo aplica, ya que conceptualmente rema contra el discurso presidencial de desarrollo sostenible: de una producción limpia, de uso de las energías renovables y de medidas que atraigan a inversores extranjeros para fortalecer los rubros que exporta el país.

ABC - DIARIO

19 de Agosto de 2013

| LA MINISTRA MARÍA CRISTINA MORALES ASUME HOY

La Seam será conservacionista y priorizará lago Ypacaraí, afirman

La Secretaría del Ambiente (Seam) será conservacionista, priorizará el tema del lago Ypacaraí e impulsará el pago por servicios ambientales, dijo la bióloga María Cristina Morales, quien asume hoy como titular de la citada institución.
María Cristina Morales
María Cristina Morales / ABC Color
Morales será la primera mujer en asumir la conducción de la Seam. Proviene de la organización no gubernamental Guyra Paraguay, donde trabajó 12 años en diferentes coordinaciones, con énfasis en aves. Tiene una maestría en Manejo de Recursos Naturales, lograda en Venezuela.
Dijo que su administración se caracterizará de ser conservacionista y que este concepto hay que entenderlo bien, ya que no quiere decir que está a favor de un proteccionismo a ultranza sino apoyando el desarrollo sostenible, que significa un desarrollo económico, pero considerando los aspectos ambientales y sociales.
A su criterio, desarrollo sostenible “es ser conservacionista”.
Dijo que apuesta por la conservación, con el uso racional de los recursos naturales.
Deforestación “cero”
Manifestó su preocupación por la deforestación en el país, principalmente en el Chaco, donde cada vez se acentúa más. Para evitar este problema, impulsará de inmediato, dentro de estos primeros 100 días, la implementación del mecanismo de pago por servicios ambientales.
El pago por servicios ambientales consiste en pagar a propietarios de bosques para evitar que deforeste y lo mantenga en pie.
Reconoció que no dependerá de la Seam la implementación de este sistema de pago, pero que empezará a trabajar con el Ministerio de Hacienda para dar valor a los bosques y empezar así a poner en marcha el mecanismo.
No mostró interés en la “Ley de deforestación cero”, y dijo que la misma no surgió como iniciativa de la Seam.
Tema lago, prioridad
El problema del lago Ypacaraí será una de las principales prioridades de la gestión de la Seam en esta administración, dijo la designada ministra.
En la agenda está la reactivación de los varios grupos de trabajo, los consejos de agua de la cuenca, además de trabajar con los municipios para que asuman la responsabilidad con relación a la disposición final y tratamiento de los residuos sólidos, de la exigencia del cumplimiento de las normas municipales y ambientales a las industrias, entre otras acciones. “Si hace falta, impulsaremos nuevas leyes al respecto”, indicó.
Investigación
La Seam promoverá la investigación en el campo ambiental, preferentemente, en forma conjunta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para ello, se invitará a diferentes sectores para que apoyen y estimulen la investigación, conforme explicó la bióloga Morales.
La Seam “está bien”
Una de las críticas a la Seam es su accionar de carácter policial, de aplicación de sanciones, sin mucho acompañamiento técnico para la implementación de la Política Ambiental Nacional (PAN) ni para la innovación en la producción limpia.
Sin embargo, para la ministra que asumirá hoy “la Seam está bien”, así como está, y que seguirá trabajando en las mismas condiciones, “con la gente de la casa”. Al respecto, el viernes estuvo visitando el local de la Seam “para transmitir seguridad a los trabajadores”, conforme resaltó.

13 ago 2013

ABC - CONGRESO DE COOPERATIVAS

13 de Agosto de 2013

Piden mejorar el sector ambiental
Para lograr el desarrollo sostenible deseado, en nuestro país deben funcionar las instituciones del sector, y las cooperativas son un modelo de ejemplo de cómo se puede administrar e interrelacionar lo ambiental con lo económico y social, dijo el ingeniero Ronaldo Dietze, durante su conferencia dictada en el marco de la Expo Cooperativas, realizada por la Cooperativa Universitaria, el fin de semana último, en el Centro de Convenciones Mariscal López.
Ingenieros Ronaldo Dietze y Alfredo Molinas coinciden en la necesidad de mejorar el sector ambiental del país.
Ingenieros Ronaldo Dietze y Alfredo Molinas coinciden en la necesidad de mejorar el sector ambiental del país. / ABC Color
Por su parte, el ingeniero Alfredo Molinas, conocedor también del área ambiental, relató su experiencia personal al frente de la Secretaría del Ambiente (Seam), señalando que el 31 de mayo de 2005 se aprobó la Política Ambiental Nacional (PAN) del Paraguay, pero que no se está implementando.
“Dicha PAN contiene todo lo que el país necesita para su desarrollo sostenible, con producción limpia y en armonía con la naturaleza, respetando lo ambiental, social y económico. Al parecer, está cajoneado”, sostuvo el profesional, ante un auditorio compuesto por cooperativistas, preferentemente.
Ambos profesionales, Dietze y Molinas, coincidieron en la necesidad de un mejor impulso del sector ambiental en el país, considerando que el tema debe ser transversal en todos los aspectos que tengan que ver con el desarrollo nacional.
También coincidieron en que las instituciones, como la Seam, no están funcionando como debería ser, lo que dificultará al país lograr una competitividad esperada.

12 ago 2013

ABC - DIARIO

12 de Agosto de 2013

| ING. ÉVER CABRERA, EXPERTO EN METROLOGÍA Y GESTIÓN DE CALIDAD

“Hay que incentivar la calidad con miras a mejorar la imagen del país”

Se habla mucho de calidad de los productos, de sistemas tipo ISO 9000. Es una necesidad para el desarrollo del país. ¿Pero qué es y cómo se mide o garantiza la calidad? El ingeniero Éver Cabrera Herebia, experto en el tema, nos habla sobre la necesidad de incentivar la producción limpia y de calidad, para mejorar la imagen país en el exterior y para beneficiar a consumidores.
Ing. Éver Cabrera: “Sentí una enorme frustración en Brasil cuando dijeron que medidores sin calidad se enviaban a Paraguay”.
Ing. Éver Cabrera: “Sentí una enorme frustración en Brasil cuando dijeron que medidores sin calidad se enviaban a Paraguay”. / ABC Color
El Ing. Cabrera Herebia es profesor de Metrología y Gestión de Calidad e Impacto Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna). Su campo tiene mucho que ver con el desarrollo sostenible, con la producción limpia, sin impacto ambiental, pero de calidad.
En esta entrevista resaltó la importancia de que la ciudadanía entienda mejor este tema, para exigir productos de calidad, logrados dentro de un respeto a la naturaleza.
–¿Cómo se puede definir el concepto de calidad de un producto?
–Calidad es cuando un consumidor, al elegir un producto o servicio, requiere que esté respaldado por algún certificado para saber si cumplió con las normas dadas. El Gobierno, a través de sus políticas, debe garantizar que los distintos actores públicos o privados encargados de la infraestructura nacional de la calidad otorguen los instrumentos necesarios para que el consumidor pueda escoger lo que más le convenga.
–¿En qué consiste la infraestructura nacional de la calidad?
–Abarca principalmente los siguientes componentes: normalización, metrología, acreditación, ensayos y evaluación de la conformidad. Estos actores deben interactuar entre sí, con los organismos regionales e internacionales afines, para brindar servicios a los sectores públicos y privados, para garantizar mayor efectividad.
–¿Es, entonces, un sistema que apoya a las empresas y a los consumidores?
–Así es. Cuando se habla de mejorar la competitividad del país nos referimos a mejorar la competitividad del sector empresarial paraguayo y ahí está implícito la “calidad” del producto o servicio exportado y también el consumido a nivel nacional.
–¿Cómo lograr que el sistema sea eficiente?
–El sector público debe propiciar la creación y el fortalecimiento del marco dentro del cual el sector privado va a desenvolverse, además de ver qué instituciones y servicios serán necesarios para que la tarea de todos los actores sea más fácil, técnicamente confiable y que la calidad pueda ser demostrada. Se deberá definir la totalidad de la red institucional (público o privada) y el marco legal que lo regula, responsables de formular, editar e implementar normas y dar evidencia de su cumplimiento mediante la inspección, ensayos, certificación, metrología y acreditación.
–Es bastante complejo.
–Es un tema muy complejo, pero con estas actividades debemos asegurar las condiciones de confiabilidad, comparabilidad, trazabilidad, competencia, conformidad, transparencia e imparcialidad que se necesita.
–¿Quiénes o qué sectores deben integrar el sistema?
–Existen un gran número de actores sueltos en el país que deben trabajar coordinadamente. Por ejemplo, el Gobierno mediante sus agencias reguladoras; las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas productoras de bienes, el comercio, los prestadores de servicios; los laboratorios de ensayos y de calibración, los laboratorios clínicos, los consumidores, las oficinas de protección al consumidor y del medio ambiente, el sector académico y las instituciones de investigación, desarrollo e innovación.
–¿Existen casos de implementación exitosa de un sistema similar?
–Todos los países que logran tratados de libre comercio dependen del fortalecimiento de la confianza y credibilidad internacional de sus instituciones que soportan la infraestructura de la calidad interna; cada uno adopta el modelo que le otorgue más rápido reconocimiento internacional y confianza directa de los consumidores locales. En Brasil, el Inmetro es el encargado de la metrología y la acreditación, y sus normas se armonizan bajo coordinación del sector privado. En Argentina, el INTI desarrolla la metrología y el OAA, la acreditación; a igual que en Uruguay, con el LATU y el OUA. Chile tiene descentralizado la metrología en laboratorios públicos, privados, el ejército y la academia.
Los países centroamericanos han avanzado rápidamente hacia un proceso de consolidación de un sistema descentralizado de las funciones de los organismos encargados de la metrología, normalización y acreditación, con apoyo del Gobierno alemán a través del PTB, quienes también han asesorado en Paraguay. En nuestro país tenemos el INTN.
–¿En qué beneficia a los consumidores?
–Estaba en un congreso internacional en Río de Janeiro, en abril de 2002. Uno de los expositores, al ser consultado sobre qué hacían con los medidores de energía que no aprobaban las normas de calidad del producto, respondió: los enviamos a Paraguay. La sensación de frustración que uno siente en esas circunstancias es enorme. Este tema en particular, hoy día está bajo control gracias a un convenio entre la ANDE y el INTN, vigente desde 2003.
Entonces, si todo producto importado es mínimamente controlado y satisface los requisitos de las normas de aplicación, estaríamos protegiendo a los consumidores.
–¿Existe ese control de calidad en el país?
–Hay mayor conciencia nacional. El mismo procedimiento y los mismos actores intervienen para evaluar la conformidad de los productos y servicios fabricados y ofertados por nuestras industrias y empresas instaladas en Paraguay. La metrología legal, que consiste en el control regulado por parte del Gobierno, juega un papel importante al igual que la certificación de productos regulados.
–¿Pero se puede repetir el caso de los medidores?
–Lastimosamente, sí. La variedad y la cantidad de productos que ingresan al país es enorme, pero cuantificable. Un trabajo coordinado entre los organismos del gobierno encargados de cada tema en particular, apoyados por el sector privado, las oficinas de defensa del consumidor y la academia, puede garantizar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
–¿Qué son las certificaciones, como la ISO 9000?
–La certificación de sistemas administrativos tipo ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000, HACCP o GMP, o la ISO 22000, son importantes porque en estas normas se fijan requisitos para un sistema de administración de la calidad en productos, ambiente, seguridad laboral, inocuidad y seguridad de alimentos, respectivamente.
–También se está certificando la gestión ambiental.
–Así es. Hay más responsabilidad ambiental, en todos los sectores. La certificación de la serie ISO 14000 de Gestión Ambiental se está consolidando en nuestro país. Es como que las empresas nacionales comienzan a darle mayor valor a estas certificaciones, y eso es importante, porque garantiza una cadena productiva limpia y de calidad.

4 ago 2013

ABC - DIARIO




04 de Agosto de 2013

El uso del “transporte verde” se va imponiendo en las grandes ciudades

El uso de bicicletas se va imponiendo en las grandes ciudades. Este “transporte verde” beneficia no solo al ambiente, ya que no contamina, sino también contribuye a lograr una vida saludable. En esta nota se expone la experiencia de Denver, Estados Unidos, y de México.
http://www.abc.com.py/imagenes/2013/08/03/espacio-para-el-transito-de-bicicletas-en-las-calles-de-la-ciudad-de-denver-el-servicio-es-muy-utilizado-como-opcion-de-transporte-individual_595_420_204131.jpg
Espacio para el tránsito de bicicletas en las calles de la ciudad de Denver. El servicio es muy utilizado como opción de transporte individual. / ABC Color
 “El uso de las bicicletas fue una de las decisiones más importantes como opción de transporte en ciudad de México. Cada vez más aumenta el uso de este servicio”, dijo el ingeniero Rubén Lazos Valencia, director general de Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal de México.
Lazos estuvo en Denver visitando el sistema del servicio de bicicletas en dicha ciudad del condado de Colorado, Estados Unidos.
La entrevista se desarrolló en el salón del hotel Marriot Springhill, y de la misma participó también Rex Burkholder, presidente de una asociación civil de Portland, EE.UU., quien explicó el uso de las bicicletas en dicha región norteamericana.
La capital mexicana tiene 20 millones de habitantes y posee problemas de movilización (tránsito lento), además de la contaminación por las emisiones de humo negro.
El objetivo de las Ecobici en México es ayudar a reducir las emisiones de gases contaminantes y facilitar el traslado de personas en menor tiempo, conforme explicó Lazos Valencia.
El proyecto se inició el 17 de febrero de 2010. Ese mismo año, en diciembre, el jefe de gobierno local, Marcelo Ebrard, recibió el galardón como el “Mejor Alcalde del Mundo” otorgado por la fundación internacional City Mayors por la práctica en favor de un ambiente saludable. Fue por la implementación exitosa del transporte en bicicletas.
Lazos Valencia comentó que Ecobici nace de la experiencia de varios países europeos que fueron visitados previamente, como España, Alemania, entre otros.
Cuenta con 90 biciestaciones y, debido a su éxito, se proyecta llegar hasta 265 estaciones en un polígono de 21 kilómetros, con 4.000 bicicletas operando. El costo de una tarjeta magnética para uso del sistema es de 400 pesos mexicanos (unos 30 dólares) al año.
El proyecto de expansión responde a la alta demanda del uso de este sistema (más de 300% en dos años). En la actualidad tiene 42.000 usuarios para solo 1.200 bicicletas. Se han contabilizado cerca de 5 millones de viajes, en dos años.
Ciclovías recreativas
Rex Burkholder es un embajador mundial en ciclovías, de la Red Ciclovías Recreativas. Dijo que su trabajo consiste en aunar esfuerzos y transferir tecnologías y conocimientos para la implementación de sistemas de transporte en bicicletas, en todo el mundo.
Desde su empresa impulsa la construcción de edificios con estacionamientos para bicicletas, al igual que en los comercios, además de la colocación de señales de tránsito para estos biciclos.
“En algunas ciudades de los Estados Unidos hemos logrado eliminar algunos estacionamientos para vehículos con el fin de habilitar estacionamiento para bicicletas”, resaltó.
Rex estará el próximo mes en la cumbre de expertos de la red de ciclovías, en Perú.
Reducción de gases
En beneficios ambientales, Ecobici de México evita la emisión de unas 300 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Esto representa un costo de 690.000 pesos mexicanos (US$ 54.500) en el mercado de bonos de carbono.
La proyección hasta el 2020 de la reducción total con el uso de las Ecobici en México es de 3.645 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), lo que equivale a la acción mitigadora de 10.000 árboles.
En certificados de carbono, para el 2020 se estaría logrando para la ciudad cerca de un millón de dólares.
En Denver
La ciudad de Denver está implementando también con éxito el sistema denominado “Denver B cycle”. Su uso es fácil y práctico. Con una tarjeta de crédito ya se lo puede usar.
“Si uno lo usa menos de 30 minutos, el costo es cero; no se paga nada”, explicó Rumy Brítez, estudiante universitaria paraguaya, quien reside en Denver.
El uso por un día cuesta 8 dólares y toda una semana, 20 dólares. “Es muy práctico y se utiliza bastante”, resaltó la compatriota. La tarjeta anual cuesta casi el triple de México: 80 dólares.
En Asunción
El uso de la bicicleta también está creciendo en Asunción, más por impulso de los ciudadanos que salen a las calles a pedalear que gracias a las facilidades que les ofrece la ciudad.
El primer paso dado desde la Comuna para responder a este crecimiento fue la construcción de una bicisenda de un kilómetro, sobre la calle Yegros, entre Chiang Kai Shek y 21ª Proyectada, que se suma a la ciclovía de Boggiani.
Sin embargo, son ciclovías recreativas y no funcionan para que la bicicleta sea usada como medio de transporte alternativo.
El arquitecto Luis Villalba, director general de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Asunción, explicó que existe un proyecto de ampliar la bicisenda de barrio Obrero, que incluye la avenida Quinta y otras de la zona. También se proyecta ampliar la ciclovía de la avenida Boggiani.
Independientemente de estas acciones, se requiere de un estudio técnico para ver la posibilidad de contar con carriles exclusivos para bicicletas, como opción de transporte.
Para estas ideas, el experto mexicano (Lazos Valencia) y el norteamericano (Burkholder) están dispuestos a venir al país para asesorar o para explicar con más detalles el funcionamiento de este saludable sistema.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas