Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S.
Molinas M.; como exministro de Agricultura y del Ambiente de Paraguay en
prosecución de las conversaciones mantenidas con el Ing. Gustavo Ovelar de la
Entidad Binacional ITAIPÚ lado paraguayo, hemos visto la necesidad de seguir
poniendo en puesta en valor como modelo el “PROYECTO CARAPA Y POTI – MODELO DEL
MANEJO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA DEL RIO PARANÁ III – LAS MICROCUENCAS
DEL RIO CARAPA” – Parte II –; con el objetivo superior que los visitantes de
este BLOG puedan tomar conocimiento para compartir y debatir sobre el mismo.
Capacitación en Evaluación de
Impacto Ambiental en el Marco de la Gestión Integral de los Manejos de Cuencas
Hidrográficas – ITAIPÚ Binacional lado paraguayo
I.- ANTECEDENTES:
1.- El
complejo hidroeléctrico de la ITAIPÚ
posee intima relación con el medio ambiente que lo
circunda, en el cual esta insertada la comunidad de los municipios del área de
influencia y los demás componentes físicos y biológicos relacionados con el
embalse. Por eso varias acciones son desarrolladas con el objetivo de mejorar
la calidad de vida de las poblaciones de la región y la conservación de los
recursos naturales.
2.- En
la etapa inicial de la construcción de la hidroeléctrica, el área de embalse en
territorio paraguayo que engloba alrededor de 1 millón de Has,
presentaba una cobertura forestal de aproximadamente 85% de esa superficie.
3.- La
gran presión antropica debido al gran flujo migratorio especialmente por
agricultores brasileños provoco una significativa reducción de áreas boscosas,
pero mismo así es considerable el área remanente con bosques nativos, muchos de
ellos protegidos por la ITAIPÚ Binacional.
4.- Los
esfuerzos desarrollados por la Entidad en su margen derecha están más
detallados en el documento MICROCUENCAS CINTURÓN DE LAS AREAS PROTEGIDAS –
MCAP que trata de los antecedente.
II.- BREVE
RESUMEN EEJECUTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2004/2008:
1.- Además
del énfasis en los aspectos de promoción social, el Plan Estratégico destaca la
gestión ambiental y recomienda la adopción de cuencas hidrográficas como áreas
delimitadas de estudios para la implementación de prácticas agroambientales
multifuncionales.
2.- Por
esa razón el Plan Estratégico tomó en cuenta dos sub cuencas como áreas piloto
para intervención. En la margen izquierda – territorio brasileño, se eligieron
la sub cuencas del Río San Francisco Verdadero y en
la margen derecha – territorio paraguayo, la sub cuenca del Río
Carapa.
3.- La
elección de las subcuencas fue consecuencia de estudios que se tomaran en
cuenta no solamente los aspectos físicos del río, sino
también las demás variables de su entorno sobre todo en lo que respecta al
hombre en su interacción socio ambiental.
4.- Mas
detalles en lo que se refiere sobre el Plan Estratégico se encuentra en el
documento publicado como Parte – I – “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
2004-2008 DE LA ITAIPÚ BINACIONAL – BRASIL Y PARAGUAY” de ITAIPÚ Binacional.
III.- PROYECTO
CARAPA YPOTÎ:
1.- El Proyecto Carapa
YPoti hace parte del Plan Estratégico de la ITAIPU Binacional para el período 2004-2008.
En su fase como proyecto piloto, para la margen derecha del embalse, lo mismo
está abarcando dos micro cuencas en la desembocadura del Río Carapã. Su
implementación está siendo hecha a través de convenio con la Secretaria del
Ambiente de la Presidencia de la República.
2.- Los principales
aspectos considerados en el ámbito de este proyecto son: recuperación de las
áreas invadidas en la franja de protección; recomposición forestal de dichas
áreas; protección de los arroyos y nacientes en las áreas de influencia directa
del embalse y; mejoría de la calidad y cantidad de agua en toda la extensión de
su influencia.
3.- El proyecto tiene
como uno de sus fundamentos más fuertes, el reconocimiento de que sin la
involucración de los miembros de la comunidad en que está actuando, sus
resultados serán siempre de limitado alcance y de durabilidad incierta.
4.- La dirección del
proyecto tiene como cierto también, que sin una demostración de elevado grado
de capacidad para obtener resultados que sean convincentes, pequeñas serán sus
posibilidades de asegurar una efectiva participación de los miembros de la
comunidad en los desafíos que se quieran superar.
5.- La Secretaria del Ambiente (SEAM) hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADES) de la Presidencia de la
República consideraba al Proyecto Carapa YPoti, como un proyecto piloto,
no solamente para el área de influencia de la ITAIPÚ
Binacional, sino también como una referencia de trabajo
cooperativo cuya metodología se pueda aplicar en otras regiones del país.
6.- La implementación
del Proyecto Piloto en la margen derecha del embalse, al cual se denominó
Proyecto Carapa YPoti, viene presentando resultados espectaculares,
especialmente cuanto a la involucración de los colindantes en la desocupación de
las áreas invadidas, en la recuperación de la franja de protección y en el
manejo de los recursos naturales, especialmente en cuanto a los arroyos,
nacientes y bosques remanentes, como se puede observar en el documento
MICROCUENCAS CINTURÓN DE LAS AREAS PROTEGIDAS – MCAP.
7.- Por
esas razones se concluyó como adecuada la estrategia de ampliar las acciones de
manera a abarcar todas las micro cuencas que circundan el
Río Carapa. De esa proposición que se denomina “MANEJO INTEGRADO DE LAS
MICROCUENCAS DEL RIO CARAPA” se esperan importantes
resultados.
8.- Un especial
resultado esperado, pues, es el fortalecimiento y mejoría de las relaciones de
la Binacional con todos los sectores y respectivos agentes que promocionan el
desarrollo regional.
IV.- EXPANSIÓN
DEL PROYECTO CARAPA YPOTÎ:
1.- Las
áreas protegidas (Reservas y Refugios) de la ITAIPÚ
Binacional en territorio paraguayo corresponde
aproximadamente al 90% del total. Suman 53 las micro cuencas que abarcan todas
las áreas protegidas de la ITAIPÚ Binacional en la margen
derecha del reservorio.
2.- En 2 (dos) de
ellas ya intervenidos a partir de 2004 (en la desembocadura del río Carapa),
los resultados ya obtenidos son muy positivos especialmente por la
buena
relación e integración alcanzada con los propietarios
colindantes.
3.- Para
el año
2005 se está proponiendo la expansión de la intervención de forma directa en
siete microcuencas más (incluyendo la franja de protección), las cuales
abarcarán toda el área del Refugio Biológico Carapa, además de la intervención
de forma indirecta en la gestión del Refugio Biológico Carapa y la sub-cuenca
del río Carapa como un todo.
V.- EXPANSIÓN
EN FORMA DIRECTA:
1.- El
concepto de expansión en forma directa se aplica a los trabajos que serán
coordinados y ejecutados por la Secretaria del Ambiente (SEAM) hoy Ministerio
del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y/o
otro ejecutor por ella designado en conformidad a la buena experiencia del
proyecto piloto en las dos micro cuencas. Así la expansión en forma directa
abarcará 2
(dos) grandes campos: a)
recuperación y reforestación del área patrimonial, b) manejo integrado de las
micro cuencas.
2.- Recuperación
y reforestación del área patrimonial:
Los
principales objetivos de la intervención en forma directa en la franja de
protección en la Margen Derecha de la Binacional son: a).- Recuperación
de las áreas invadidas en la franja de protección; b).- Recomposición
forestal de dichas áreas; y, c).- Establecimiento de una buena
relación con los colindantes.
3.- Para
lograr resultados sostenibles, la buena relación con los colindantes, es una condición fundamental para de esa
forma garantizar
la protección del área patrimonial, de los mojones y
de la biodiversidad.
4.- Manejo
integrado de las micro cuencas:
Los principales objetivos de la intervención de forma directa en las micro cuencas pretendidas son: a).- Protección de los arroyos y nacientes; b).- Protección de los bosques nativos remanentes; y, c).- Manejo agrosilvopastoril en bases multifuncionales.
Protección de los arroyos y
nacientes por medio de bosques en galerías o ribereños
5.- Todo eso a través del desarrollo de una buena cultura ambientalista que resulte en agua limpia y abundante en las nacientes, arroyos y ríos.
El
concepto de “Manejo Agrosilvopastoril en Bases Multifuncionales” considera la
explotación de los recursos naturales de manera que pueda atender tres
condiciones fundamentales cuales sean: a).- Producción de
alimentos y materias prima; b).- Mejoría de calidad de vida
de la población; y, c).- Sostenibilidad del proceso ( Manejo Integrado
).
VI.- EXPANSIÓN
EN FORMA INDIRECTA:
1.- El
concepto de expansión en forma indirecta se aplica a los trabajos que serán
coordinados y ejecutados de manera conjunta por la Secretaria del Ambiente
(SEAM) hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y/o otro
ejecutor por ella designado, y la propia estructura de la ITAIPÚ - Paraguay.
2.- Todo
eso en conformidad a la buena experiencia del proyecto piloto en las dos micro
cuencas ya intervenidas. Así la expansión en forma
indirecta abarcará dos grandes campos: a).- Asesoramiento
y/o apoyo al Refugio Biológico Carapa; y, b).- Asesoramiento
y/o apoyo en la Sub-Cuenca del río Carapa.
3.- Asesoramiento
y/o apoyo al Refugio Biológico Carapa:
En
el caso del Refugio Biológico Carapa, además de las actividades ya previstas como
delimitación topo cartográfica (identificación de mojones principalmente),
caracterización marginal interna como externa y reforestación, serán objeto de
intervenciones también los siguientes puntos:
a).- Adecuación
de la infraestructura existente para constituirse en activo centro de
observación, de entrenamiento, de irradiación de buenos ejemplos; y,
b).- Implementación
de una dinámica programación de actividades con los productores colindantes y
sus familias, con los miembros de las comunidades vecinales, especialmente con
los estudiantes, y miembros de la comunidad regional y nacional.
4.- Asesoramiento
y/o apoyo en la Sub-Cuenca del río Carapa:
Los
principales objetivos de la intervención de forma indirecta en la Sub-Cuenca
del río Carapa como un todo son:
a).- Identificación y
caracterización de los cursos hídricos, así como sugerir medidas de
recuperación y mejorías de los mismos;
b).- Identificación
y catastro
de los bosques nativos remanentes; y,
c).- Identificación
y apoyo a los segmentos de la comunidad que puedan actuar como agentes
multiplicadores, tanto a través de ejemplos de sus prácticas,
como en participación de campañas educativas y de desarrollo de una buena
consciencia ambiental.
5.- En
ese sentido el proyecto tiene como uno de sus fundamentos más fuertes el
reconocimiento de que sin la activa participación de los miembros de la
comunidad en que está actuando, sus resultados serán siempre de limitado
alcance y de durabilidad incierta.
6.- En la
secuencia se presenta las actividades que serán desarrolladas en cada una de
las micro cuencas señaladas (siete con intervención directa, incluyendo las
linderas al norte y sur de la desembocadura del Río
Carapã).
VII.- ACTIVIDADES Y
ACCIONES CLAVES DEL PROYECTO CARAPA YPOTÍ:
1.- Franja de Protección: a).-
Visibilización topo cartográfico; b).- Identificación
de los mojones en cada una de sus coordenadas; c).- Registro
de la situación de cada uno de los mojones; d).- Reposición
de los mojones en falta; e).- Recorrido mensual en la
posición de cada uno de los mojones; y, f).- Registro en forma mensual y
final.
2.- Caracterización
Interna: a).- Aspectos
físicos (suelos y agua), biológicos (flora) y antrópicos (hombre); b).- Identificación
de la situación actual de los aspectos físicos, biológicos y antrópicos de cada
una de las propiedades y respectiva evaluación; c).- Descripción
y registro de la situación actual de cada una de las propiedades; d).- Actualización
de la situación y registro mensual en cada una de las propiedades.
3.- Caracterización
Marginal
Externa: a).- Aspectos
físicos (suelos y agua), biológicos (flora) y antrópicos (hombre); b).- Identificación
de la situación actual de los aspectos físicos, biológicos y antrópicos de cada
una de las propiedades y respectiva evaluación; c).- Descripción
y registro de la situación actual de cada una de las propiedades; d).- Actualización
de la situación y registro mensual en cada una de las propiedades.
4.- Identificación
de Puntos
Críticos: a).- Aspectos
físicos (suelos y agua), biológicos (flora) georreferenciados y
acompañados de tomas fotográficas respectivas y antrópicos (hombre); b).- Identificación
de los puntos críticos en cada una de las propiedades; c).- Registro
de la situación en cada una de las propiedades; y, d).- Registro
en informe mensual y final.
5.- Aspectos
Jurídicos:
a).- Identificación de la situación legal de cada una de
las propiedades; y, b).- Descripción y registro mensual de la
situación de cada una de las propiedades.
6.- Reforestación: a).- De la línea poligonal; b).- Identificación de la situación en cada uno de los puntos críticos; c).- Registro de la situación en cada uno de los puntos críticos; d).- Reforestación de las áreas exentas de litigio (conforme especificación propia); y, e).- Registro en forma mensual y final.
Acompañamiento técnico de regeneración natural de áreas invadidas en la poligonal envolvente
7.- De
la Área Interna
de la Poligonal: a).- Identificación de
la situación en
cada uno de los puntos críticos; b).- Registro de la situación en
cada uno de los puntos críticos; c).- Reforestación de
las áreas
exentas de litigio (conforme especificación propia); y, d).- Registro
en forma mensual y final.
8.- Informes
Mensual
y Final: a).- Registro
de antecedentes; b).- Registro de periodo; c).- Análisis
de evolución; y d).- Presentación formal encuadernados con
registros georreferenciados y
tomas fotográficas.
VIII.- ACTIVIDADES Y
ACCIONES CLAVES DE LAS MICROCUENCAS:
1.- Delimitación
Topo
Cartográfico: a).- Identificación
de la línea divisora de agua; b).- Registro topo cartográfico
de la línea divisora de agua; c).- Caracterización de las
propiedades de la línea divisora de agua; d).- Recorrido mensual en
las líneas divisoras de agua; y, e).- Registro en informe mensual
y final.
2.- Caracterización
de los aspectos físicos (suelos y agua), biológicos (flora) y antrópicos
(hombres) de cada una de las propiedades: a).- Identificación de la
situación actual de los aspectos físicos, biológicos y antrópicos de cada una
de las propiedades y respectiva evaluación; b).- Descripción
y registro de la situación actual de cada una de las propiedades; y, c).- Actualización
de la situación y registro mensual en cada una de las propiedades.
3.- Identificación
de puntos críticos aspectos físicos (suelos y agua), biológicos (flora) y
antrópicos (hombres) de cada una de las propiedades: a).- Descripción
y registro de la situación actual de cada una de las propiedades; y, b).- Actualización
de la situación y registro mensual en cada una de las propiedades.
4.- Intervenciones
Puntuales:
4.1.- Aspectos
Físicos: Manejo
de suelos, agua y caminos rurales (a través de la implantación de prácticas
que resulten en la elevación de la puntuación agro ambiental de cada propiedad).
4.2.- Aspectos
Biológicos: Bosques en galerías o matas
ciliares y protección de naciente (a través de la implantación de prácticas
que resulten en la elevación de la puntuación agro ambiental de cada propiedad).
4.3.- Aspectos
Antrópicos: Educación
agro ambiental y organización grupal (a través de la implantación de prácticas
que resulten en la elevación de la puntuación agro ambiental de cada propiedad).
5.- Informes
Mensuales
y Final: a).- Registro
de antecedentes; b).- Registro de periodo; c).- Análisis
de evolución; y, d).- Presentación formal encuadernados con
registros georreferenciados y
tomas fotográficas.
IX.- REFUGIO
BIOLOGICO CARAPA - ASESORAMIENTO Y/O APOYO:
1.- Delimitación
Topo
Cartográfico: a).- Identificación
de los mojones en cada una de sus coordenadas; b).- Registro
de la situación en cada uno de los mojones; c).- Reposición
de los mojones en falta; d).- Recorrimiento mensual en la
posición de cada uno de los mojones; y, e).- Registro en forma mensual y
final.
2.- Caracterización
marginal externa - Aspectos físicos, biológicos y antrópicos: a).- Identificación
de los aspectos físicos, biológicos y antrópicos de cada uno de los linderos; b).- Registro
de la situación con cada una de las propiedades linderos; c).- Actualización
mensual en cada de las propiedades linderas; y, d).- Registro
en forma mensual y final.
3.- Identificación de puntos críticos - Aspectos físicos, biológicos, antrópicos y jurídicos: a).- Identificación de los puntos críticos con cada una de las propiedades; b).- Registro de la situación de cada una de las propiedades; c).- Acción y actualización mensual de la situación en cada una de las propiedades; y, d).- Registro en forma mensual y final.
Registro de la situación con cada una de las propiedades linderos invadidos y delimitados
4.- Reforestación: a).- De
la línea
poligonal;
b).- Identificación de la situación de cada uno de los
puntos críticos; c).- Registro de la situación de cada uno de los
puntos críticos; d).- Acción y actualización mensual en cada uno de
los puntos críticos; y, e).- Registro en forma mensual y final.
5.- Del Área Interna: a).- Identificación
de la situación de cada uno de los puntos críticos - arroyos y nacientes; b).- Registro
de la situación de cada uno de los puntos críticos - arroyos y nacientes; c).- Acción
y actualización mensual en cada uno de los puntos críticos - arroyos y
nacientes;
y, d).- Registro en forma mensual y final.
6.- Infraestructura:
7.- Dinámica
de actividades:
8.-
Informes Mensual
y Final: a).- Registro
de antecedentes; b).- Registro de periodo; c).- Análisis
de evolución; y d).- Presentación formal en encuadernación.
X.- SUB-CUENCA
DEL RIO CARAPA COMO UN TODO - ASESORAMIENTO Y/O APOYO:
1.- Diagnóstico: a).- Identificación
de cursos hídricos; b).- Identificación de bosques nativos remanentes; y, c).- Identificación
de segmentos sociales ambientales.
2.- Caracterización: a).- Cursos
hídricos identificados; b).- Bosques nativos remanentes identificados; y, c).- Segmentos
sociales ambientales identificados.
3.- Proposiciones
y Acciones: a).- Mejoría
de recursos hídricos; b).- Protección de bosques nativos remanentes; y c).- Apoyo a los segmentos sociales ambientales.
4.- Informes
Mensual
y Final: a).- Registro
de antecedentes; b).- Registro de periodo; c).- Análisis
de evolución; y, d).- Presentación formal en encuadernación.
XI.- BASES DE LOS
RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO CARAPA YPOTÍ:
1.- El Proyecto Carapa YPotí
hace parte del Plan Estratégico de la ITAIPU Binacional para el período
2004-2008. En su fase como proyecto piloto, para la margen derecha del
reservorio, lo mismo está abarcando dos microcuencas en la desembocadura del
Río Carapã. Su implementación está siendo hecha a través de convenio con la
Secretaria del Ambiente de la Presidencia de la República.
2.- Como un proyecto piloto su
preocupación mayor está en obtener y evaluar indicadores de performance. La
obtención de indicadores implica en definición de estrategias y aplicación de
las mismas de manera que sus resultados serán obtenidos con mayor rapidez,
mayor armonía, mayor durabilidad y menores costos.
3.- Los principales aspectos
considerados en el ámbito de ese proyecto son: recuperación de las áreas
invadidas en la franja de protección; recomposición forestal de dichas áreas;
protección de los arroyos y nacientes en las áreas de influencia directa del
reservorio y; mejoría de la calidad y cantidad de agua en toda la extensión de
su influencia.
4.- El proyecto tiene como uno
de sus fundamentos más fuertes, el reconocimiento de que sin la involucración
de los miembros de la comunidad en que está actuando, sus resultados serán
siempre de limitado alcance y de durabilidad incierta.
5.- La dirección del proyecto
tiene como cierto también, que sin una demostración de elevado grado de
capacidad para obtener resultados que sean convincentes, pequeñas serán sus
posibilidades de asegurar una efectiva participación de los miembros de la
comunidad en los desafíos que se quieran suplantar.
6.- Demostrar capacidad para
asegurar la participación efectiva de la comunidad en el alcance de sus
objetivos es el primer y el mayor desafío del proyecto.
7.- La Secretaria
del Ambiente (SEAM) hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES)
de la Presidencia de la República consideraba al Proyecto Carapa YPoti,
como un proyecto piloto no solamente para el área de influencia de la ITAIPÚ
Binacional, sino también como una referencia de trabajo cooperativo cuya
metodología se pueda aplicar en otras regiones del país.
XII.- RESULTADOS
PRELIMINARES DEL PROYECTO CARAPA YPOTI:
1.- Introducción:
1.1.- Las actividades
desarrolladas por el Proyecto Carapa Ypoti, desde el mismo inicio de su fase
ejecutiva en el año 2004, con la instalación de su primera oficina de campo en
Villa Carapa, ha despertado una conciencia de los aspectos ambientales de la
producción agropecuaria y forestal, tanto en la población humana asentada en su
área de influencia, como en aquellos que viven fuera de ella, pero que han
podido observar lo que el Proyecto y la población realizaban en ese sentido.
2.- Por un lado, se tienen los
aspectos tangibles, que pueden ser observados y mejor aún, cuantificados. El
Proyecto maneja unas 54 actividades realizadas en las microcuencas cinturón, o
sea, aquellas microcuencas que desaguan directamente a la represa, desde Hernandarias
hasta Salto del Guaira. Estas actividades forman parte del plan de trabajo de
cada uno de los Convenios firmados entre la Secretaria del Ambiente (SEAM) hoy
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e ITAIPU Binacional, y
su ejecución está debidamente registrada en los informes mensuales que el
Consorcio remite a la Secretaria del Ambiente (SEAM) hoy Ministerio del
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para su estudio y consideración, y que
de resultar aprobada es remitida a la ITAIPU Binacional.
3.- Esto constituye el aspecto
formal y contractual de los Convenios firmadas desde el inicio del Proyecto
hasta la fecha actual. Durante la ejecución del Proyecto y a medida que
transcurría el tiempo, se ha venido observando que además de los aspectos
tangibles, existían y existen, aspectos intangibles que son difíciles de
valorarlos cuantitativamente, porque escapan de los medios normales de medición
y evaluación de las actividades del Proyecto.
4.- Es posible afirmar que
existe una especie de despertar de la conciencia de los pobladores al observar
las ventajas de mejorar el medio ambiente y enriquecer los recursos naturales
de las microcuencas, resultado de las actividades propias del Proyecto, que se
ha extendido no solo en las microcuencas cinturón, sino que se ha extendido en
áreas más alejadas.
5.- Uno de los ejemplos de
esto último ha sido la adecuación por parte de los productores de un tramo del
camino vecinal que une la ciudad de
2.- Algunos Aspectos
Intangibles del Proyecto:
2.1.- Instalación de las
oficinas del Proyecto dentro del área de trabajo:
Una de las políticas del
Proyecto ha sido la instalación de las oficinas, que además sirve de vivienda a
sus funcionarios, dentro del área del proyecto. Estas oficinas en la misma área
de trabajo han tenido un efecto importante porque cumplen tres funciones: a).-
Mantener manejadas las áreas recuperadas (áreas invadidas y recuperadas por el
proyecto); b).- Frenar e inhibir nuevas invasiones o reinvasiones de la franja
de protección de la poligonal envolvente; y, c).- Orientar y fomentar en la
población los aspectos ambientales de protección y recuperación de sus recursos
naturales (bosque, suelo, agua y biodiversidad).
Cabe destacar que todas las
oficinas abiertas desde el inicio del proyecto, en el año 2004, permanecen aún
abiertas y activas hasta la fecha actual (2009), debido a que debe realizarse
actividades de mantenimiento y cuidados de las reforestaciones realizadas y de
manejo de áreas en regeneración natural. Además de cumplir con su función de
vigilancia permanente de la franja de protección de la poligonal envolvente.
Cabe destacar que desde la instalación de las oficinas del Proyecto en el
Departamento de Canindeyu no se ha producido nuevas invasiones, ni tampoco se
han reinvadido áreas recuperadas.
2.2.- Participación activa
de la población en aspectos ambientales y cuidado de recursos naturales:
Una considerable cantidad de
productores agropecuarios ha realizado la reposición de sus reservas legales y
bosques ribereños, a partir de los ejemplos observados en el Proyecto Carapa
Ypoti. Asimismo, se puede observar una cantidad significativa de adecuación de
caminos internos dentro de las propiedades privadas, con manejo adecuado de
suelo y aguas, complementado por la construcción de curvas de nivel de base
ancha en las áreas mecanizadas.
El Proyecto ha cooperado con
los productores en épocas de sequías, sofocando y combatiendo incendios
forestales en sus propiedades, a fin de que no se propague luego dentro de la
franja de protección de la ITAIPU. Esta cooperación ha sido con tractores,
tanques de agua de gran capacidad, camionetas y personal técnico forestal con
experiencia en combate de incendios forestales. Esto ha creado un nexo de
confianza mutua entre el Proyecto y los productores, especialmente de los
colindantes a la franja de protección.
2.3.- Formación de Bancos
de Datos de los productores y de las propiedades:
Esta labor de identificar y
catastrar a cada propietario o arrendatario de las propiedades de las
microcuencas ha permitido la consolidación de un formidable banco de datos de
los productores afincados. Esto ha ayudado a que los productores tanto de
origen brasileño como paraguayo regularicen sus documentos de identificación y
de radicación de él y su familia. Además la caracterización agroambiental de
cada propiedad, que registra 11 variables, desde el factor suelo hasta los
aspectos de relación con sus trabajadores rurales, constituye una fuente
importante de datos para establecer y responder al Cuestionario Ambiental
Básico, a fin de obtener su licencia ambiental. Todo esto es acompañado por una
imagen de satélite actualizada de su propiedad.
2.4.- Reforestación con
especies forestales nativas:
Esta experiencia de reforestar
con especies forestales nativas del bosque del Alto Paraná puede ser
considerada única en el país. La mayoría, sino el total de la reforestación en
el país, han sido y continúa siendo con especies exóticas (eucalipto, pino). El
Proyecto ha podido contar con Ingenieros y Técnicos Forestales nacionales de
gran nivel para esta tarea, resultado del apoyo recibido del INFONA (ex
Servicio Forestal Nacional) y de
En los cuatro años de
reforestación con especies nativas, el Proyecto ha desarrollado tecnologías
propias de preparación y manejo de viveros forestales, tanto a nivel
empresarial como a nivel de pequeño productor. Asimismo, y tal vez uno de los
aspectos más importantes, ha podido desarrollar tecnologías de plantación en
lugar definitivo, bajo diferentes tipos de suelo y condiciones de vegetación
existentes (pasturas nativas y cultivadas, barbechos de diversos tipos,
cultivos agrícolas mecanizados y siembra directa, suelos desmontados con
subsuelo expuesto, etc.). Estas experiencias, sin dudas, deben ser las únicas
en el país y ha llevado esos cuatro años de observaciones y experimentaciones.
2.5.- Formación de recursos
humanos:
Como se ha mencionado más
arriba, los cuatro años de trabajo intenso, ha logrado un hecho que ya paso de
intangible a tangible. Centenares de jóvenes paraguayos se han formado
profesionalmente y también en calidad de seres humanos, desde pasantistas
universitarios de últimos cursos hasta profesionales universitarios, como
Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Ingenieros Ambientales, Ingenieros
en Ecología Humana, incluyendo a un grupo brillante de Técnicos Forestales que
merece ser destacado por su profesionalidad y dedicación al trabajo.
También se han formado
Técnicos en Topografía, Técnicos en manejo de informática aplicada a sensores
remotos, y Técnicos en Vialidad de caminos rurales. El personal de mando medio,
como tractoristas y asistentes, ha sido de gran nivel. Asimismo, se contó con
un grupo de jornaleros que se destacaron por el esmero que pusieron en el
cuidado y mantenimiento de plantitas tanto en el vivero como en el campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.