19 oct 2012

LOS OGM Y LA CIENCIA



 CONCOCIMIENTO CIENTIFICO - BIOTECNOLOGIA Y LOS TRANSGENICOS
Fuerte polémica avivó el mundo de la biotecnología. Investigadores de varias partes del mundo refutaron un experimento realizado en Francia en el que se vincula los alimentos trasgénicos al cáncer. Es más, denunciaron éxito en el trabajo.
La investigación probó el efecto porciones de alimentos conteniendo maíz genéticamente modificado, tolerante al herbicida Roundup (maíz RR) en ratones de laboratorio. Sin embargo, fueron descubiertos en el experimento burdos errores metodológicos. Científicos brasileños de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), norte-americanos de las Universidades de California y de Florida, ingleses del King's College de Londres atacaron los resultados señalando fallas inaceptables. Con los mismos datos se podría haber probado lo contrario, es decir, que el maíz transgénico redujo y no aumentó el riesgo de cáncer en los animalitos.
La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) publicó un análisis descalificando la investigación realizada por Giles-Eric Séralini, conocido activista en contra del uso de la ingeniería genética en la agricultura. Su postura apriorística construye una conclusión equivocada. Embuste científico.
Viene de lejos la discusión sobre el color ideológico de la ciencia. Es sabido que en las ciencias sociales existe para los científicos una enorme dificultad de apartarse de sus posturas políticas en los estudios que realizan. Inevitablemente la visión de mundo afecta sus formulaciones teóricas, induciendo al sesgo. Por dicha razón existen tantas polémicas en la sociología y en la economía.
En cambio en las ciencias exactas prácticamente no existe relación entre conocimiento e ideología. En física o química los fenómenos analizados son cuantificados con exactitud. La velocidad de la luz se mide, se detallan las estructuras moleculares. En matemática, dos más dos son cuatro y se acabó.
Ya en las ciencias naturales, así como en la biología y en la agronomía, que estudian los seres vivos y su ambiente, los fenómenos además de complejos varían en su manifestación. Es difícil medir, estimar, nunca es preciso. Se puede observar tendencias, leyes generales para guiar los procesos vitales, pero cada uno de ellos puede reaccionar distintamente a los estímulos del medio donde viven. Existen incertidumbres, imprecisiones.
Como dice el campesino, aquí es donde la situación se complica: Aún cuando los investigadores no se encuentren políticamente involucrado, ellos razonan de acuerdo con sus principios culturales y éticos. Esto  obviamente crea diferencias dentro de los laboratorios. A sabiendas de que es imposible estar exentos de la ideología, las normas científicas exigen que sean conocidos y divulgados con claridad los presupuestos básicos y la metodología de los estudios, estableciendo una especie de lealtad en la búsqueda de la verdad.
El rigor del método científico separa el buen conocimiento de aquel de mala calidad. Este surge del engaño, de la fabricación de resultados de acuerdo a objetivos no confesables. Aquí parece que se encaja la investigación sobre el maíz trangénico RR y el cáncer. Ni la estirpe, ni la edad de los ratones alimentados en laboratorio eran conocidos, y es sabido que naturalmente los más ancianos tienen tendencia a contraer más cáncer que los jóvenes.
El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación. Estudiosos del tema hambre coinciden que el desafío de la seguridad alimentar no será vencido con facilidad hasta el 2050, cuando se estima que la población mundial sea de 9 billones de personas. Tres procesos básicos determinarán el éxito en esta difícil tarea en contra de las restricciones alimentares de los pueblos: expansión de las áreas de producción; desarrollo tecnológico elevando la productividad en la agropecuaria y surgimiento de nuevas alternativas de comida.
La ingeniería genética irá cumplir un papel imprescindible rumbo a la seguridad alimentar. Luego de 15 años de que han salido de los laboratorios e siguieron para el campo las variedades transgénicas manifestadas en docenas de especies vegetales ya ocupan 160 millones de hectáreas, plantadas por 16,7 millones de agricultores en 29 países. Recibidas al inicio con temor, nunca se ha evaluado tanto una tecnología. Aún buscando cuernos en la cabeza de caballo, jamás quedado probado, en ningún caso, cualquier daño a la salud humana como consecuencia del alimento genéticamente modificado.
Nuevas generaciones de organismos genéticamente modificados surgen de los laboratorios mundiales. Los primeros transgénicos suministraron resistencia de las plantas a herbicida, posteriormente a las orugas, y desde entonces no han parado de evolucionar. La ingeniería genética está inventando plantas resistentes a la sequía, tolerantes a la salinización de los suelos, y que soportan suelos más pobres. Surgen granos más ricos en proteínas y vitaminas, frutas que duran más al almacenar. En los animales, acaba de anunciarse en Nueva Zelanda, una vaca transgénica capaz de producir leche sin la proteína beta-lactoglobulina responsable por causar alergia en hasta 3% de los niños en el primer año de vida. Increíbles fronteras de la ciencia de los alimentos.
Normas internacionales prohíben productores orgánicos de cultivar plantas transgénicas. Sin embargo, cada vez más se comprueba con la bioseguridad su beneficio en la sustentabilidad de los sistemas productivos. Superplantas transgênicas, resistentes a plagas y enfermedades eliminarán el uso de los pesticidas en la labranza. Exceptuando el prejuicio ecológico, ninguna razón agronómica contrapone el orgánico al transgénico. Enemigos hoy pueden andar de las manos mañana.
Conocimiento científico no rima con ideología y tampoco con intolerancia. El mismo se mueve estimulado por el dinamismo de civilización por el desafío de lo desconocido. Transilvania en latín significa "más allá del bosque ". En Rumania se cree que allá vivió el atemorizante Conde Drácula el más famoso de los vampiros. Mera creencia. Nada que ver con transgénico. Pura ciencia.
* AGRÓNOMO, FUE SECRETARIO DE AGRICULTURA Y SECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE SÃO PAULO
E-MAIL: XICOGRAZIANO@TERRA.COM.BR

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas