6 feb 2014

ULTIMA HORA - DIARIO

6 de febrero de 2014, 01:00

El almacenaje y la molienda crecen a la par de los cultivos

El almacenaje y la  molienda crecen a la par de  los cultivos
Suba. La molienda de soja creció 100% en el 2013.

En el país existe capacidad suficiente para albergar unas 9 millones de toneladas en los silos, aseguró José Berea, director titular de la Capeco.

Imprimir Agrandar Achicar
A medida que la agricultura va expandiendo sus fronteras y se eleva la productividad por hectárea, las inversiones en infraestructura se van sumando en el campo, acotó.
A la par, las industrias elevan la capacidad de molienda.
La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) proyecta una molienda de 4,5 millones de toneladas, 45% de todo el volumen de producción.
Este aumento de la industrialización de la soja representa mayores ingresos de divisas al país, por envíos de productos elaborados. Incluso, industrias como Oleaginosas Raatz, además de convertir la soja en aceite y harina, transforman proteína vegetal en proteína animal, mediante granjas integradas de pollos y aves con decenas de productores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas