El almacenaje y la molienda crecen a la par de los cultivos
En el país existe capacidad suficiente para albergar unas 9 millones de toneladas en los silos, aseguró José Berea, director titular de la Capeco.
A medida que la agricultura va
expandiendo sus fronteras y se eleva la productividad por hectárea, las
inversiones en infraestructura se van sumando en el campo, acotó.
A la par, las industrias elevan la capacidad de molienda.
La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) proyecta una molienda de 4,5 millones de toneladas, 45% de todo el volumen de producción.
Este aumento de la industrialización de la soja representa mayores ingresos de divisas al país, por envíos de productos elaborados. Incluso, industrias como Oleaginosas Raatz, además de convertir la soja en aceite y harina, transforman proteína vegetal en proteína animal, mediante granjas integradas de pollos y aves con decenas de productores.
A la par, las industrias elevan la capacidad de molienda.
La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) proyecta una molienda de 4,5 millones de toneladas, 45% de todo el volumen de producción.
Este aumento de la industrialización de la soja representa mayores ingresos de divisas al país, por envíos de productos elaborados. Incluso, industrias como Oleaginosas Raatz, además de convertir la soja en aceite y harina, transforman proteína vegetal en proteína animal, mediante granjas integradas de pollos y aves con decenas de productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.