22 jul 2025

EL PERSONAJE DE LA SEMANA – ALFREDO SILVIO MOLINAS MALDONADO, MINISTRO SECRETARIO DE LA SECRETARIA DEL AMBIENTE (MADES) Y EL DEFENSOR DE LA NATURALEZA – RECORDAR Y TENER PRESENTE – JULIO DEL 2025

Ing. Agr. (M.Sc.) (H.Cs) Alfredo S. Molinas M.; Asesor Especialista, con experiencia por más de 30 años en temas Agroambientales y como Ex ministro de Ambiente y Ex Agricultura y Ganadería de Paraguay, a continuación, creí necesario presentar un escrito del SEÑOR MARIO CARSARTELLI COMO UN EXPERIENCIA BUENA RECORDAR Y TENER PRESENTE – JULIO DEL 2025”; para conocimiento y el debate de los visitantes de este BLOG.

IMG_0227

Operativo Soberanía a Proyectos de Inversión Agropecuarios y Forestales en el Chaco a Unidades Productivas sin sus Declaraciones de Impactos Ambientales (DIA) 2004 a 2006

1.- Una de las pocas excepciones en la predominante regla de la corrupción estatal: Alfredo Molinas, titular de la Secretaria del Ambiente (SEAM), está haciendo las cosas como corresponde. Y no solo con palabras, sino con su accionar diario.

2.- No es extraño, ya que su trayectoria, ajena a ámbitos políticos, proviene de una labor reconocida en organizaciones ecologistas, donde pudo ahondar a fondo sobre nuestra problemática ambiental. Lo único raro es que Nicanor haya acertado esta vez con su designación.

3.- La demencial tala de bosques que arrasa impunemente el país, encontró en Molinas un enemigo acérrimo. Y a solo dos años, desde que ocupa su cargo, los resultados positivos saltan a la vista. Su presencia produce urticaria en esa poderosa masa compuesta por madereros, ganaderos, productores sojeros, traficantes de cueros y pieles silvestres.

4.- Y la reciente irrupción que hizo en las vastas estancias de no menos fuertes “fazendeiros”, sacudió el comodismo agrario, a tal extremo que la Asociación Rural del Paraguay – cuando no – exigió de inmediato su destitución al Presidente de la República. Menos mal que, en este caso, el Tendotá hizo uso eficaz de su acostumbrada sordera. Y Alfredo Molinas, aunque con escasísimos recursos, sigue al frente. Y de frente.

5.- Su defensa de la naturaleza lo ubica en medio de dos fuerzas poderosas, ante las cuales Molinas no se arredra: desde los arriba mencionados grupos de campo hasta los funcionarios de altos Ministerios, de los cuales depende su propio funcionamiento.

6.- Defenestradores lo acusan de aplicar medidas mediáticas, meramente efectistas, que no tendrán continuidad. Pero él sostiene que esto es solo el inicio de algo mayor. Y, por lo que se ve, parece hablar en serio. Si no, que hablen por sí mismas las requisiciones de enormes topadoras ingresadas de contrabando, con las que se estaban cometiendo crímenes de lesa naturaleza en Alto Paraguay.

7.- O el hecho de que a través de la Secretaria del Ambiente (MADES), durante su gestión, Paraguay haya logrado ingresar como un país beneficiario del Programa de Canje de Deudas por Naturaleza, por más de 9.200.000 dólares, y adquiera derecho a participación internacional en la defensa de los intereses del país en lo referente a recursos naturales fronterizos. Y esta lista también continua.

POR: Mario Casartelli

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas