31 ago 2023

SERVICIOS AMBIENTALES Y LA AGRICULTURA COMO MECANISMO IMPORTANTE EN LA FUNCIÓN BENEFICIOSA Y/O PERJUDICIAL QUE DESEMPEÑA EN: ELCAMBIO CLIMÁTICO; LA DEGRADACIÓN DEL AGUA Y SUELO; Y, LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES NATIVOS CON SU BIODIVERSIDAD – Agosto 2023

Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Asesor Agroambiental de la UGP; hemos hecho una compilación y revisión técnica ordenada sobre los “SERVICIOS AMBIENTALES Y LA AGRICULTURA COMO MECANISMO IMPORTANTE EN LA FUNCIÓN BENEFICIOSA Y/O PERJUDICIAL QUE DESEMPEÑA EN: ELCAMBIO CLIMÁTICO; LA DEGRADACIÓN DEL AGUA Y SUELO; Y, LA PÉRDIDA DE LOS BOSQUES NATIVOS CON SU BIODIVERSIDAD”, adoptado de una publicación oficial de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objeto que los visitantes de este BLOG puedan tomar conocimiento para compartir y debatir técnicamente.

I.- CONCEPTOS TÉCNICOS BÁSICOS UNIVERSALES DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES PARA LA AGRICULTURA:

1.- Los Servicios Ecosistémicos universalmente según FAO[1]  los ecosistemas ofrecen los denominados como “Servicios Ecosistémicos que contienen los Servicios Ambientales” que están disponibles y son aprovechados al ser intervenidos por las unidades productivas de la Región Oriental y la Región Occidental o Chaco como:

1.1.- Los Servicios de Suministros que hace relación a la producción obtenidos de los ecosistemas como ser la leña, el carbón, producción de alimentos como carne, cereales y granos, agua dulce de subterránea, superficial o cosecha agua atmosféricas;

1.2.- Los Servicios de Regulación que son los beneficios obtenidos de los procesos de regulación de los procesos eco-sistémicos como ser la regulación del clima (temperatura y precipitación), la regulación del agua (ciclo hidrológico) y regulación de las enfermedades, purificación del agua;

1.3.- Los Servicios Culturales que son los beneficios intangibles obtenidos de los ecosistemas, como los ecoturismos, estéticos, patrimonios culturales y educativos; y

1.4.- Los Servicios Auxiliares que son los servicios necesarios para la producción de todos los demás servicios de los ecosistemas que conforman el área de influencia del proyecto como ser la formación de los suelos, el ciclo de los nutrientes y la producción primaria.

2.- Tierra es el conjunto de condiciones naturales que constituyen la base de la producción, donde sus atributos comprenden clima, configuración de la superficie, suelo, abastecimiento del agua, condiciones de subsuelo, etc. no se empleará esta palabra como sinónimo de suelo.

3.- Otro concepto de tierra en la planificación del uso de la tierra es la denominado como la superficie terrestre que comprende todos los elementos del entorno físico que influyen en su aprovechamiento.

4.- El concepto de tierra se refiere no solo al suelo, sino también a relieves, clima, hidrológica, vegetación, fauna y a mejoras de la tierra como, por ejemplo, terrazas y obras de drenaje.

5.- Aprovechamiento de la Tierra, hace relaciones al uso y manejo de los recursos naturales productivos de la tierra para atender a las necesidades humanas, incluyendo preferentemente al aprovechamiento de las unidades productivas de la tierra en el sector agro-rural.

6.- Aprovechamiento Sostenido de la Tierra, es el uso y manejo de la los recursos productivos de la tierra combinando la producción con la conservación, pero en todo momento sobre la base del uso y manejo sustentable de los recursos naturales de la tierra en las unidades productivas del sector agro-rural.

7.- Adecuación en el Uso y Aprovechamiento de la Tierra, este término se utilizará en el sentido más estricto, refiriéndose al proceso de comparar los requisitos del aprovechamiento de la tierra con las cualidades y las características productivas sustentables de la tierra, a fin de obtener una clasificación de la aptitud de la tierra. En su sentido más amplio es el proceso de adaptación de tipos de aprovechamiento de la tierra y el estudio de mejoras de la tierra para llegar a los tipos de aprovechamiento que se adecuan mejor a la tierra.

8.- La planificación, es el aprovechamiento racional de los recursos productivos esta orientados directa e indirectamente al uso y manejo adecuado de las tierras, sobre la base del aprovechamiento racional de sus recursos naturales renovables.

9.- Agricultura, se entiende como el conjunto de actividades que comprende la producción, procesamiento y comercialización de productos agrícolas, como la ganadería, la pesca, la silvicultura y otras actividades relacionadas con la obtención de alimentos, fibras, combustibles y otros productos de origen agrícola; además de ser un motor importante para el desarrollo rural, la generación de empleo y el cuidado del medio ambiente. FAO.

10.- Productor/a, es la persona natural o jurídica que dirige la unidad productiva y toma las decisiones sobre la producción agraria, el uso de los medios de -producción y la comercialización de los productos generados. El Ministerio de Agricultura se constituye en el principal instrumento de promoción oficial del desarrollo de este grupo poblacional y en el ámbito de su competencia, cuyas características serán definidas en las reglamentaciones pertinentes.

11.- Agrario, es todo aquello vinculado a la producción agrícola, pecuaria y forestal; al abarca uso y manejo de los recursos naturales con fines productivos (agua, suelo, bosque), acorde con la Reforma Agraria, a las políticas económicas, sociales del país y de los mercados que contribuyan al desarrollo competitivo y sostenible sectorial.

12.- Desarrollo Agrario Sostenible engloba en su conjunto a la producción agraria que trabaja la producción, la productividad, la diversificación y rotación de cultivos, la sanidad animal y vegetal, la investigación, las tecnologías, la comercialización, la inocuidad y la seguridad alimentaria, los procesos de valor agregado que impulsa la agroindustria, en consonancia con la mejoría de la calidad de vida de la población, de modo sostenible, en términos económicos, sociales y ambientales

13.- El objetivo de la planificación, para el aprovechamiento racional de los recursos productivos es la:

13.1.- Protección, conservación, aumento, renovación y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales productivos como: suelo, agua, biodiversidad y en especial el manejo racional de los recursos forestales;

13.2.- Promoción y el mantenimiento y aprovechamiento racional de los recursos naturales productivos forestales como parte del sistema de producción agrícola y pecuarios sostenibles; y.

13.3.- Incorporar y asegurar la aplicación de los “Servicios Ambientales” en las unidades productivas agrícolas, pecuarias y forestales, para el control de la erosión de los suelos, la protección y conservación de los cauces hídricos, nacientes de agua, corredores de biodiversidad, contribuir con el equilibrio o control natural de plagas y enfermedades etc..

II.- BASES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES PARA LA AGRICULTURA:

1.- Los beneficios que las personas han obtenido de la agricultura interviniendo los Servicios Ecosistémicos que contienen los Servicios Ambientales han sido inmensos. Actualmente, la agricultura sostiene la seguridad alimentaria de miles de millones de seres humanos. Un tema no menor es que en las últimas décadas la agricultura ha venido experimentado importantes incrementos de la productividad con la introducción de nuevas variedades y métodos de producción (Tilman et al., 2002). Sin embargo, estos beneficios también han aumentado un supuesto un costo.

2.- Entre los Servicios Ecosistémicos que contienen los Servicios Ambientales analizados por la evaluación de los ecosistemas del Milenio, arrojaron a la agricultura con el aumento significativo de la intervención de los Servicios de Suministro para la producción de alimentos y fibras, pero que en muchos casos a expensas de la degradación de otros Servicios de Ecosistémicos de los ecosistemas intervenidos.

3.- Esta evaluación de ecosistemas del Milenio, así como otros informes aparecidos de estudios más recientes como por ejemplo Water for food, Water for life (Comprehensive Assessment of Water Management in Agriculture, 2007) y Livestock’s long shadow: environmental issues and options (FAO, 2006a) reconocen que la agricultura debe y puede gestionarse para mejorar los Servicios de Ecosistémicos de los ecosistemas más allá del suministro de alimentos y otros bienes.


4.- El aumento de la producción de bienes agrícolas a expensas de otros Servicios de los Ecosistemas que han supuestamente generado cambios ambientales globales y locales que han tenido consecuencias importantes en la salud y el bienestar del ser humano (Foley et al., 2005).

5.- Es claro que los sistemas de producción agrícola generan y/o pueden generar Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero más seguro provocar la degradación de los suelos, la contaminación de los recursos hídricos por sedimentación, así como las pérdidas de sus bosques nativos y su biodiversidad, generando la degradación de los recursos naturales de la tierra.

6.- Es importante señalar que la agricultura es una de las principales víctimas de la degradación de ecosistemas, con una productividad agrícola por los problemas de la variabilidad climática, la degradación de los suelo, la escasez y calidad del agua, así como por ataque de las plagas y las enfermedades; cambian el equilibrio de los Servicios de Ecosistemas prestados por la agricultura, constituyéndose en un importante paso adelante para corregir las consecuencias negativas de determinados sistemas de producción agrícolas.

7.- Los cambios necesarios en la gestión del ecosistema dependen de la ubicación, el nivel existente de desarrollo económico, la densidad de población, las condiciones agroecológicas y las tecnologías primarias empleadas en los sistemas de producción agrícolas. Todos estos factores afectan tanto a la rentabilidad de la tierra y del trabajo en la agricultura, como a los costos y los beneficios potenciales de los cambios puestos en práctica con el objeto de generar Servicios Ambientales Adicionales.

8.- El presente análisis técnico se centra principalmente en 3 (tres) categorías de problemas ambientales en los que la agricultura tiene una importante función beneficiosa y/o perjudicial que desempeñar: a).- El cambio climático; b).- La degradación del agua (la contaminación y el agotamiento); y, c).- La pérdida de os bosques nativos con su biodiversidad.

9.- Estas 3 (tres) categorías ya han experimentado un aumento de los programas de pagos a productores agrícolas para mejorar el suministro de Servicios Ambientales. Se paga a los agricultores para retener como sumidero de carbono y, de esta forma, contribuir a mitigar el cambio climático, mejorar la gestión de las cuencas hidrográficas (y por consiguiente, el flujo y la calidad del agua) y conservar los bosques nativos y su biodiversidad.

10.- Las 3 (tres) categorías tienen el potencial de crecimientos importantes en estas formas de programas de pago, sin desconocer que existen también, por supuesto, otros Servicios de Ecosistemas para cuya gestión la agricultura desempeña una función clave, como es el caso de la restauración o formación de los suelos o los ciclos de nutrientes, que son esenciales para mantener la fertilidad natural de los suelos e invertir el proceso de degradación de los recursos naturales de la tierra.

III.- CÓMO PUEDEN GENERAR SERVICIOS AMBIENTALES LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS:

1.- Antes de exponer los aspectos específicos relacionados con cada una de las 3 (tres) categorías, es necesario tener en cuenta algunas observaciones generales, donde normalmente, se necesitan algunos cambios en el Sistema de Producción Agrícola para que los agricultores incrementen su oferta de determinados Servicios Ambientales.

2.- Para suministrar mejores niveles de Servicios Ambientales, los agricultores pueden modificar sus prácticas de sus sistemas de producción de forma diversa mediante:

a).- Cambios en los sistemas de producción, por medio de los cuales las tierras siguen siendo agrícolas, pero las actividades de los sistemas de producción se modifican para conseguir objetivos ambientales (por ejemplo, una reducción de la labranza o dejando más residuos agrícolas en los campos);

b).- Planificar y ejecutar programas de reconversión de las tierras, en los que las tierras cambian de uso de la producción de cultivos y ganado por otros usos de sus suelos en sus tierras; y,

c).- El mantenimiento sostenido del uso y manejo de los recursos naturales productivos de la tierra (por ejemplo, evitando la transformación del bosque en una tierra agrícola).

3.- Estas distinciones son importantes para evaluar en qué grado el suministro de Servicios Ambientales implica una compensación de la producción agrícola, hecho que a su vez es fundamental para entender los motivos de los productores al tomar en consideración la aplicación de un cambio del uso de la tierra.

4.- En este contexto el tipo de cambio de uso de la tierra necesario, también podría tener repercusiones en un nivel superior, si se ejecutase a gran escala, a través de sus consecuencias en la disponibilidad de alimentos, tierras y mano de obra, y en los precios (Zilberman, Lipper y McCarthy, en prensa).

5.- Estas condiciones de cambios uso de las tierras necesarios citados son los que determinan la capacidad para cambiar la combinación de Servicios de Ecosistemas suministrados por los sistemas de producción agrícola tienen diversas dimensiones como en:

5.1.- PRIMER LUGAR: es probable que los cambios de uso de las tierras son para incrementar la producción de un Servicio de Ecosistemas tengan efectos en otros Servicios Ecosistémicos, donde estos pueden ser beneficiosos y/o perjudiciales.

- En muchos casos, los cambios implican una reducción en algunos Servicios de Ecosistemas, aunque sólo sean temporales, con el objeto de aumentar la oferta de otros servicios auxiliares, reguladores o culturales. Siendo que estas compensaciones pueden surgir entre los diversos tipos de servicios de ecosistemas reguladores y auxiliares suministrados.

- Por ejemplo, el establecimiento de una plantación forestales con especies de árboles de crecimiento rápido para generar absorción y sumidero del Dióxido de Carbono, pero puede además puede afectar con una reducción de la biodiversidad, así como el aumento del hábitat para una especie puede tener consecuencias adversas o negativas para otras.

5.2.- SEGUNDO LUGAR: las condiciones agroecológicas como el clima, la calidad del suelo, la topografía y la disponibilidad de agua son determinantes esenciales para la combinación de los Servicios de Ecosistemas que pueden ser generados por un determinado sistema de gestión.

- Como ejemplo podemos señalar que algunas condiciones agroecológicas pueden ser muy productivas para un servicio pero no para otros; por ejemplo, la topografía escarpada puede resultar muy productiva para la protección de cuencas hidrográficas, pero puede ser muy improductiva para la agricultura.

- Los bienes públicos especial de externalidades como la citada como ejemplo en el párrafo anterior sobre como el consumo de este tipo de la mitigación del cambio climático, los bienes o servicios no puede limitar la conservación de la biodiversidad hasta solo individuo o grupo concreto, y el uso local, por ejemplo, el control de las por un consumidor no afecta las inundaciones.

- Es importante constatar que, aunque la mitigación de las consecuencias de los servicios como la atenuación del cambio climático es un beneficio para el cambio climático son un bien público, los toda la comunidad mundial, y es imposible recursos que los generan, por ejemplo, excluir a algunas personas del disfrute de las superficies forestales pueden ser beneficio, aunque no hayan pagado por la propiedad privada. De hecho, esta el servicio. Al mismo tiempo, el beneficio distinción constituye el incentivo para los que una persona obtiene de la Atenuación Pagos por Servicios Ambientales.


5.3.- TERCER LUGAR: la capacidad para cambiar la combinación de los servicios suministrados por agroecosistemas depende fundamentalmente de los sistemas de gestión que actualmente se aplican y de los factores económicos y normativos que los impulsan.

- Por ejemplo, se puede producir maíz, soja o trigo en un sistema mecanizado a gran escala, muy intensivo en capital, tal como ocurre en Paraguay, Argentina y Brasil, o a través de sistemas a pequeña escala, intensivos en mano de obra sin utilizar o muy apenas productos químicos, como en Paraguay.

- Ambos constituyen ejemplos de sistemas de producción agrícola de soja, maíz y trigo, aunque la productividad de cada uno, en términos de rendimiento de la soja, maíz y el trigo y de la combinación de Servicios de Ecosistemas, es muy distinta, pero los cambios para lograr un aumento de los servicios ambientales para un sistema pueden ser irrelevantes para el otro.

5.4.- CUARTO LUGAR: y último aspecto que hay que mencionar es que los Servicios de Ecosistemas adoptan diferentes formas, aunque no todas son idénticas desde el punto de vista de los beneficiarios.

- Una de las razones más importantes por las que en el pasado se priorizó el suministro de servicios con respecto a otros tipos de Servicios De Ecosistemas es el hecho de que la mayoría de los servicios suministrados adoptan la forma de lo que en términos económicos se denominan «bienes privados». En cambio, los servicios de ecosistemas reguladores, auxiliares y culturales a menudo son «bienes públicos».

IV.- POLITICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Y LA AGRICULTURA:

1.- La Política Nacional sobre Cambio Climático se sustenta en la Ley N°251/1993 “QUE APRUEBA EL CONVENIO MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO” que sobre la Plan Nacional de Desarrollo 2030 se elaboró el Plan Nacional de Cambio Climático, cuyos planes de acciones con sus estrategias de adaptación a los efectos perjudiciales y mitigación de los Gases Efectos Invernaderos (GEI).

2.- Para el Paraguay la “adaptación y la gestión de riesgos es una prioridad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2030”, donde se identificaron como sectores prioritarios: Recursos hídricos; Bosques; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA; Ordenamiento Territorial; Energía; Infraestructura; Salud y saneamiento; GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES; y Sistemas de alerta temprana.   

3.- En sector agrícola en particular como medidas en particular es reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por medio de incentivos para la implementación de una agricultura con nuevas tecnologías que apunten a la: INTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍAS CON CO-BENEFICIOS CLIMATICOS DISMINUCIÓN DE USOS DE FERTILIZANTES NITROGENADOS; REDUCCIÓN DE LA QUEMA DE CAMPOS PARA HABILITACIÓN DE LAS PARCELAS.

4.- En este marco de desafíos, riesgos y prioridades de acciones para adaptarse y mitigar el Cambio Climático la agricultura del Paraguay, ha venido evolucionando en la “intensificación y optimización del uso de sus recursos naturales como suelos y aguas” para la producción de rubros como la soja, maíz, trigo, girasol, canola y otros rubros de exportación que genera el mayor ingreso de divisas para el Paraguay.

5.- En este sistema de producción sustentado en el uso y manejo racional de sus recursos naturales se platea desarrollar un modelo de mediciones de aquellas acciones en este sistema de producción que son FUENTES de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y secuestro y almacenamientos de Dióxido de Carbono (CO2) como SUMIDEROS y calcular el Balance de Carbono o Hella de Carbono en el sistema de producción agrícola del Paraguay. 

6.- Estos primeros resultados que serán alcanzados con estas “mediciones y cálculos sobre el Balance de Carbono aplicados al modelo de sistema de producción agrícola” del Paraguay; contribuirá con la razón de la Conversión Marco sobre Cambio Climático de avanzar hacia mecanismos de estabilización de los Gases Efectos Invernaderos (GEI) a nivel global.   

V.- LA AGRICULTURA ALTERNATIVO VÁLIDA EN LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO:

1.- El resumen para los responsables de formular las políticas del Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC); afirma de forma inequívoca que el recalentamiento global existe y que muy probablemente esté causado por las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por las actividades humanas.

2.- El documento advierte que las emisiones constantes de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los niveles actuales o superiores causarían un mayor recalentamiento y provocarían muchos cambios en el sistema climático mundial durante el siglo XXI, que con toda probabilidad serán mayores que los observados durante el siglo XX. (IPCC, 2007a, pág. 13)

3.- El cambio climático generará importantes costos tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. Estos costos supondrán un aumento de la frecuencia y la intensidad de fenómenos climáticos graves como inundaciones, tornados y huracanes, el aumento de la sequía en algunas de las regiones, la pérdida de zonas costeras y escasez de agua, y cambios en la incidencia de las enfermedades.

4.- Los países en desarrollo tendrán que soportar con toda probabilidad una mayor carga debido a su mayor vulnerabilidad, así como a la gravedad de los cambios que probablemente deberán soportar. El cambio climático podría generar migraciones y conflictos a gran escala, que también comportan costos importantes (Stern, 2007). 

3.- El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC también constata la importancia de llevar a cabo reducciones inmediatas e importantes en las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El informe afirma que «los esfuerzos de mitigación durante las próximas dos o tres décadas determinarán en gran medida el incremento de la temperatura media mundial a largo plazo y las correspondientes consecuencias del cambio climático que se pueden evitar» (IPCC, 2007b).

5.- Básicamente, existen dos formas para mitigar el cambio climático, reduciendo la fuente de emisión o aumentando la cantidad de almacenamiento de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los sistemas terrestres (por ejemplo, a través de la absorción de carbono). Por consiguiente, la agricultura tiene una función doble en la mitigación del cambio climático, mediante la reducción de sus propias.

VI.- MINIMIZACIÓN DE LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA DENTRO DE LAS ZONAS RICAS EN BIODIVERSIDAD SILVESTRE O ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS:

1.- La agricultura puede y contribuye con la conservación de la biodiversidad silvestre evitando el uso de recursos de tierras y aguas ricos en diversidad de especies.

2.- Este tipo de estrategia incluye tanto el mantenimiento de zonas con ecosistemas relativamente intactos, como el abandono de tierras y zonas de agua actualmente en producción y ubicadas cerca de zonas ricas en especies, especialmente si tienen una adecuación limitada para la agricultura.

3.- Estas zonas pueden ser incorporadas a áreas silvestre protegidas como los parques nacionales y las reservas, que constituyen las piedras angulares de la conservación de la biodiversidad silvestre.

4.- Esta estrategia puede suponer también la eliminación, reducción o mejora de prácticas de producción agrícola y la gestión general de la tierra en zonas que han sido identificadas como «corredores» para la migración de la fauna silvestre y la conectividad de ecosistemas.

VII.- LA IMPORTANCIA DE LA ESCALA, UBICACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES:

1.- Los productores agrícolas pueden aplicar numerosos cambios para mejorar el equilibrio de servicios prestados por ecosistemas agrícolas. La atención se ha centrado en los cambios que los agricultores individuales pueden realizar para aumentar la oferta de cada uno de los 3 (tres) Servicios Ambientales.

2.- Sin embargo, especialmente en los casos de los servicios de ordenación de cuencas hidrográficas y de la conservación de la biodiversidad, tanto la dimensión como la ubicación son muy importantes para la eficacia de los cambios, que a su vez tiene consecuencias para las necesidades de coordinación.

3.- De hecho, los cambios introducidos por parte de un productor, destinados a la mejora de un hábitat o a la reducción de la erosión en una cuenca hidrográfica, es improbable que sean suficientes para suministrar esos Servicios Ambientales, a menos que el productor controle una gran proporción de los recursos de tierra y agua imprescindibles para la provisión del servicio.

4.- Esto supone que considerar un cambio en el ámbito del paisaje es tan importante como tener en cuenta sus efectos en la dimensión de la unidad de producción individual. También significa que la eficacia de cualquier cambio puede depender de forma decisiva de la coordinación entre las acciones de varios productores.

5.- El resume un conjunto de cambios en la gestión que los productores agrícolas pueden aplicar para aumentar la oferta de los 3 (tres) Servicios Ambientales analizados. Los cambios se presentan en relación con la gestión del paisaje y el grado de coordinación necesario entre los productores para lograr una provisión eficaz.

VIII.- CAPACIDAD TÉCNICA FRENTE A CAPACIDAD ECONÓMICA PARA SUMINISTRAR SERVICIOS AMBIENTALES:

1.- Las secciones anteriores han analizado la capacidad técnica de la agricultura para prestar Servicios Ambientales. Esta capacidad nos muestra principalmente la cantidad de un Servicio Ambiental que podrían prestar los agricultores, aunque es importante reconocer que no coincidiría con lo que probablemente suministrarían en caso de ausencia de incentivos adicionales.

2.- La distinción se corresponde con la diferencia entre la capacidad técnica y la capacidad económica para prestar Servicios Ambientales. Por ejemplo, desde una perspectiva meramente técnica, la mejora de la gestión de la tierra durante los próximos 50-100 años podría teóricamente suponer una gran contribución para la absorción y/o sumidero de Dióxido de Carbono.

5.- Así, Lal (2000) ha estimado que el incremento anual de la concentración de Dióxido De Carbono en la atmósfera podría compensarse con la restauración de 2 000 millones de Has de tierras degradadas para aumentar su contenido medio de “Dióxido de Carbono en 1,5 Ton por Has en los suelos y la vegetación” mediante “la mejora de prácticas de gestión del suelo como por ejemplo la reducción de la labranza y la fertilización” (véase también Rasmussen, Albrecht y Smiley, 1998; Sa et al., 2001).

6.- Sin embargo, la “cantidad real de absorción de Dióxido de Carbono que los agricultores están dispuestos a suministrar depende de la cantidad que se les pagará y de los costos que asumirían con la prestación”. Estudios económicos realizados en los Estados Unidos de América muestran que con unos precios del carbono fluctuando entre 50 y 100 dólares EE.UU. por tonelada, la capacidad económica se sitúa bastante por debajo de la capacidad técnica (Lewandrowski et al., 2004; Paustian et al., 2006).

IX.- VALORACIÓN Y RETRIBUCIÓN POR LOS SERVICIOS AMBIENTALES A NIVEL GLOBAL Y LOCAL EN EL PARAGUAY:

1.- La Valoración y Retribución para el Pago de los Servicios Ambientales surgen inmediatamente del informe de BRUNDTLAND de 1987 y la Conferencia de la CUBRE DE LA TIERRA realizada en Rio de Janeiro – Brasil en 1992; sobre las bases de las experiencias alcanzados en los proyectos integrados de conservación y desarrollo y el manejo forestal sostenible, “donde existía poco o nada de resultados eficientes en un cambio significativo en el uso racional y sustentable de los recursos naturales de la tierra”.

2.- El sistema de Valoración y Retribución por el Pago de los Servicios Ambientales a nivel universal siempre es y será una TRANSACCIÓN VOLUNTARIA, donde en una Gestión Ambiental bien definida esta es una herramienta de gestión ambiental que debe asegurar necesariamente por lo menos UN COMPRADOR O DEMANDANTE de los Servicio Ambiental y además UN PROVEEDOR U OFERENTE del Servicio Ambiental.

2.1- Prestador de Servicios Ambientales: Propietarios o poseedores de elementos de la naturaleza que contribuyan a la generación de servicios ambientales, tendrán derecho a la correspondiente retribución.

2.2.- Beneficiarios de Servicios Ambientales: Personas que reciben los beneficios generados por la prestación de los servicios.

 3.- Universal y globalmente el Pago por Servicios Ambientales; deberá estar siempre vinculado y amparados sobre las bases de “Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo”, siendo condicionante que, en cada país, PRIMERO o previamente siempre se requieren de una EVALUACIÓN MÁS AMPLIA que incluya una comparación con otros instrumentos de conservación, y del uso y manejo racional de los recursos naturales existentes.

4.- El Pago por los Servicios Ambientales a nivel Universal y/o Global son de por sí TRANSACCIONES SENSIBLES a la vez muy dinámicas dependiendo del desarrollo local, donde se trata de vender y comprar un “Servicio Ambiental para lograr un mejor servicio sustentable y sostenible de la tierra”.

5.- Se marcan la importancia de acordar UNIVERSALMENTE que el sistema de Valoración y Retribución para el “Pago por los Servicios Ambientales; debe ser necesariamente un mecanismo o una herramienta de Gestión Ambiental” sustentado en el marco de una Política Ambiental acorde a la realidad nacional con proyección Internacional, pero en todo momento con el enfoque y los principios UNIVERSALES para los cuales fueron creados esta herramienta de gestión ambiental.

 6.- El sistema de Valoración y Retribución para el Pago por los Servicios Ambientales, debe estar basado en todo momento en un TRATO MAS QUE VOLUNTARIO, donde los Servicios Ambientales del trato voluntario deberán estar muy bien definidos para ser comprados, con UN COMPRADOR O DEMANDANTE de un Servicio Ambiental a por lo menos UN PROVEEDOR U OFERENTE de este o de los Servicios Ambientales, cuyo oferente deberá proveer y asegurar la provisión del Servicio Ambiental convenido en el trato voluntario.

7.- Servicios Ambientales Reconocidos Legalmente: La Mitigación de gases de efecto invernadero: a).- fijación, reducción, secuestro, almacenamiento y absorción de carbono; b).- Protección de los recursos hídricos; c).- Protección y uso sostenible de la biodiversidad; d).- Belleza escénica; y, e).- Suelos.

8.- En este espacio de análisis técnico se consideró las experiencias que existen a nivel global diferentes tipos de Valoración y Retribución para el Pago por los Servicios Ambientales como:

a).- Pagos por Servicios Ambientales BASADOS EN EL ÁREA, cuyo contrato estipula un uso equiparable de la tierra para un número predeterminado de unidades de terreno;

b).- Pago por Servicios Ambientales BASADOS EN LOS PRODUCTOS donde los consumidores pagan un Premio, el cual es en todo momento un sobreprecio o costos para los esquemas de producción para lograr los denominados Certificados Ambientales calificados como amigables con el ambiente;

c).- Evaluaron otras experiencias globales de impacto relativo en relación a la Valoración y Retribución por el Pago por los Servicios Ambientales, como el de los ESQUEMAS PÚBLICOS donde el Estado actúa en resguardo de los compradores u demandantes de los Servicios Ambientales mediante el cobro de Impuestos y Donativos para pagar a los proveedores u oferentes de los Servicios Ambientales;

d).- Prácticas globales de impacto en la Valoración y Retribución por el Pago por los Servicios Ambientales los ESQUEMAS PRIVADOS que se enfocan más en las características locales donde los compradores u oferentes pagan directamente; y

e).- Se trato además un esquema denominado de USO RESTRINGIDO donde se compensan a los proveedores u oferentes por la conservación para equiparar el aprovechamiento de los recursos naturales productivos y desarrollo de la tierra, así como para la preservación “de zonas como Áreas Silvestres Protegidas (ASP) o áreas potencialmente de Servicios Ambientales buscando restáuralos, preservarlos y conservarlos”.

9.- La Evaluación y la Eficiencia de los Servicios Ambientales está sujeto a Valoración y Retribución al Pago por los Servicios Ambientales; donde se oferta en el tiempo y que pasaría si los mismos no son beneficiarios en el ESQUEMA de Valoración y Retribución por el Pago por los Servicios Ambientales. Se señaló que la forma de EVALUAR LA EFICIENCIA es la selección de una Línea de Base seleccionando los criterios para las actividades a ser desarrolladas.

10.- Es CLAVE la relación específica a – QUIEN PAGA EN RELACIÓN A QUIEN DEBE PAGAR – en el proceso de Valoración y Retribución en el Pago por los Servicios Ambiental; es un punto crucial universalmente el sistema presupone la libre elección en el Uso de la Tierra y sus Recursos Naturales, donde normalmente no es una herramienta adecuada para consolidar las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) existentes, siempre y cuando hayan sido eficientes en detener la degradación de los recursos naturales como por ejemplo especialmente la deforestación de los bosques nativos.

X.- DESAFIO DE LA AGRICULTURA PARAGUAYA Y EL CAMBIO CLIMATICO:

1.- Un desafió de la agricultura paraguaya sean la denominada agricultura familiar o agricultura tecnificas esta la nueva visión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) propone enfoques más integrados fuertemente interrelacionados con la seguridad alimentaria, el desarrollo y el cambio climático, donde se reconoce que la materialización de las opciones dependerá de la armonización de las políticas y la coordinación de los acuerdos institucionales, manteniendo el  concepto que la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) evoluciona permanentemente y no existe un planteamiento único que pueda utilizarse.

2.- El desafío de este modelo de agricultura se sustenta en el desarrollo de una gestión integral de los siguientes criterios, enfoques o pilares como:

PRODUCTIVIDAD: Ordenar a que las acciones y actividades del programa sean orientados y apunten a incrementar la productividad de las unidades productivas de una mejor producción sustentable en la agricultura paraguaya y en función a ello aumentar y mejorar sus ingresos a través de esta actividad económica, donde el concepto central de esto es la intensificación sustentable de la producción.

ADAPTACIÓN: Las actividades y acciones de la modernización y tecnificación a la agricultura paraguaya que apunte y contribuyan de manera gradual, armónica y significativamente en el corto plazo a reducir la exposición de los productores a los riesgos negativos de los efectos del cambio climático.

Esta iniciativa de la Agriculturas Climáticamente Inteligentes (ACI) es la manera fortalecer a estas unidades productivas agrícolas a la adaptación en el mediano y largo plazo, además este nuevo enfoque de gestión permitirá contribuir con la preservación y protección de los servicios ecosistémicos esenciales e integrar a los sistemas productivos la conservación de los paisajes productivos.

MITIGACIÓN: Hace relación a las actividades y acciones a planificar e implementar en las unidades productivas de la agricultura paraguaya se ordenen y orienten a contribuir con la reducción de las emisiones de Gases de Efectos Invernaderos (GEIs), incorporando mejores prácticas productivas y adopción de nuevas tecnologías con especial atención a los procesos de la no deforestación, manejo y conservación de los suelos, ambos como prácticas de sumideros de carbono.

3.- Están obligación de invertir en servicios ambientales: a).- Quienes no hayan cumplido con el requisito de reserva legal de bosques naturales establecido en la Ley N°422/73 “forestal” deberán adquirir certificados de servicios ambientales hasta compensar el déficit de dicha reserva legal; y, b).- Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) determinará por resolución las condiciones por las cuales aquellas personas, físicas o jurídicas, en cuyas propiedades no se cumpla con el requisito de reserva legal de bosques naturales establecido en la Ley Nº422/73 “forestal”, deberán adquirir certificados de servicios ambientales. dicha resolución se elaborará teniendo en consideración la fragilidad de los ecosistemas naturales y la localización geográfica y ambiental del área sin reserva legal, y el impacto ambiental verificado y a ser compensado

4.- Requisitos Administrativos: Titulares de dominio o usufructuarios Copia de Título de Propiedad debidamente autenticado; Si se trata de inquilinos o comodatarios, copia de los contratos respectivos; Ocupantes del Tierras del INDERT- Copia de  Registro Censal; Cualquier otro poseedor, copia de los documentos que acrediten su posesión de buena fe; Si se trata de comunidades indígenas, deberá acreditarse la posesión del inmueble por cualquier medio, además de un informe de dominio  expedido por la Dirección General de los Registros Públicos; Declaración jurada de que con la certificación de áreas destinadas a S.A no se estará afectando a comunidades indígenas; y El compromiso del solicitante de solventar los costos de fiscalización de cumplimiento de las condiciones  de las áreas.

5.- Requisitos Técnicos:  Un informe técnico de un profesional registrado en el INFONA sobre la existencia de superficies de bosques o plantaciones; Acompañar copia de declaración de Impacto Ambiental (DIA); Mapas e Imágenes Satelitales de la propiedad a certificar; Plan efectivo de Prevención y Control de fuego para el área; Un plan de monitoreo y control biológico del área destinada a servicios ambientales, de la reserva legal de bosques y de los bosques protectores; y, Copia de Inscripción del Registro Especial de Bosque Naturales del INFONA.

6.- Importancia del Cumplimiento de la Ley N°3001/06: Ley N°3001/2006: de valoración y retribución por servicios ambientales en Paraguay; y la puesta en marcha del mecanismo de pago en el país; En el PND 2030, la estrategia Ambiental del País, tiene como vértice la Retribución por Servicios Ambientales como estrategia de sostenibilidad que permita articular los objetivos amplios; Incentivos de conservación con los objetivos de desarrollo y producción; Representa un beneficio económico para el proveedor del servicio; Herramienta para promover la adopción de usos de la tierra que generen SA.; y, Fuente potencial de ingresos para la población rural.

7.- En la Ley N°3001/2006 en su Artículo N°14 en bastante claro que la potestad de reglamentar la norma es responsabilidad conjunta del Ministerio de Hacienda (MH) con la Secretaria del Ambiente (SEAM hoy MADES), por tanto, inclusive las decenas de resoluciones que el propio MADES podrían tener cierto sesgo de ilegitimo si no lleva el liderazgo conjunto de ambas instituciones. Esto debe ser subsanado en forma urgente ya que la polución normativa de resoluciones del MADES llegan al grado de confusión para los propietarios de bosques que deseen ingresar al régimen de servicios ambientales.

8.- Consideramos que es favorable la iniciativa de actualización de la Ley N°3001/2006 a efectos de valorizar realmente el bosque y en ese sentido consideramos que la Ley debe ser analizada en su totalidad y no únicamente determinados artículos. Si se realizase este análisis parcial tendríamos nuevamente normativas discontinuas y como ya mencionamos llevaría a la circunstancia de dudas administrativas, técnicas y jurídicas

En relación a estos conceptos y experiencias prácticas UNIVERSALES Y/O GLOBALES en nuestro país desde el 2006; está la Ley N°3001/06 “DE VALORACIÓN Y RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES”, cuyo objetivo superior de la presente Ley es “propiciar la conservación, la protección, la recuperación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica y de los recursos naturales” del país, a través de la valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los Servicios Ambientales. Asimismo, contribuir al cumplimiento de las obligaciones internacionales que la República del Paraguay ha asumido por medio de la Ley N°251/93; la Ley N°253/93; y la Ley N°1.447/99.

X.- Bibliografía Consultada:

1.- CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 1992. Ley Nº81/92 “QUE CREA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA”. Asunción, Paraguay.

2.- CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2000. Ley Nº1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE”. Asunción, Paraguay,

3.- CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 1993. Ley Nº294/93 “EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”. Asunción, Paraguay.7.1.- CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2006. Ley Nº3001/06 – De valoración y retribución de los servicios ambientales. Asunción, Paraguay. 5 p.

4.- CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. 2008. Ley Nº3464/08 – Que crea el Instituto Forestal Nacional (INFONA). Asunción, Paraguay.

5.- DOA/SSERNMA/MAG/BM/97. Dirección de Ordenamiento Ambiental. Informe Anual del Departamento Gestión Ambiental.

6.- DOA/SSERNMA/MAG/BM/97. Proyecto Racionalización Uso de la Tierra (MAG/BM). Mapas de Suelos, Capacidad Uso de la Tierra de la Región Oriental del Paraguay. 1995.

7.- ENAPRENA. 1995 a. Proyecto Estrategia Nacional para la Protección de los Recursos Naturales. Documento Base sobre el Sector Agrícola y su Impacto Ambiental. GTZ/MAG-SSERNMA. Litocolor S.R.L. 129 pp. Asunción.

8.- FAO. 1976. A Framework for Land Evaluation. FAO Soils Bulletin 32. Rome.

9.- FAO. 1985. Monitoring and Evaluation of Participatory Forest Projects. FAO Forestry Paper 60. Rome.

10.- FAO/UNEP. 1996. Our Land Our Future. A New Approach to Land Use Planning and Management. FAO/UNEP. Rome.

11.- MAG/SSERNMA/Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 1990. Áreas prioritarias para la Conservación en la Región Oriental del Paraguay. Centro de Datos para la Conservación. Asunción, Paraguay.

12.- MAG. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección General de Planificación. Informaciones Básicas para la Zonificación Agroecológica. Paraguay. Mayo. 1999.

13.- The Kingdom of Swaziland /FAO/UNEP. 1998. Proceedings of FAO/UNEP Workshop on Integrated Planning and Management of Land Resources. Mbabane-Rome.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas