03 de Diciembre de 2013
Se derrumba bloqueo a maíz NK 603
El dictamen del Ministerio de Salud Pública (MSP), que bloquea desde
hace más de un año el proceso de regulación del maíz transgénico NK603,
que usó la investigación del científico francés Gilles Seralini como
argumento para evitar su liberación comercial, con otros cuatro tipos de
maíces transgénicos, liberados el 23 de octubre de 2012.
Al
retractarse la revista Food and Chemical Toxicology acerca de la
polémica publicación de Seralini, que se suma a una larga lista de otras
organizaciones científicas, ya desaparece el motivo del bloqueo al maíz
NK 603 en nuestro país.
Recordemos que, tras un exhaustivo análisis, la propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) rechazó el estudio de Seralini por contener un diseño y un análisis incorrecto, que no validaba sus conclusiones.
Junto a esto, otras organizaciones científicas, como el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos, el Instituto belga de Investigación de Ciencias de la Vida, seis academias científicas francesas, científicos de más de 40 países y la comunidad científica en general también dudaron de la validez del estudio y lo rechazaron desde el punto de vista técnico.
Según los datos, el dictamen está cajoneado en espera de la firma del titular del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) o, en su defecto, del ministro de Salud. Es una decisión que se aguarda para la agricultura.
Recordemos que, tras un exhaustivo análisis, la propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) rechazó el estudio de Seralini por contener un diseño y un análisis incorrecto, que no validaba sus conclusiones.
Junto a esto, otras organizaciones científicas, como el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos, el Instituto belga de Investigación de Ciencias de la Vida, seis academias científicas francesas, científicos de más de 40 países y la comunidad científica en general también dudaron de la validez del estudio y lo rechazaron desde el punto de vista técnico.
Según los datos, el dictamen está cajoneado en espera de la firma del titular del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) o, en su defecto, del ministro de Salud. Es una decisión que se aguarda para la agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.