24 ene 2014

ULTIMA HORA DIARIO

24 de enero de 2014, 01:00

Arranca cosecha de arroz con proyecciones de superproducción

Arranca cosecha de arroz con proyecciones de superproducción
Crecimiento. Uno de los rubros más promisorios en el país es el segmento arrocero

En algunas parcelas que fueron sembradas en forma tempranera, ya comenzaron a ser cosechadas por los productores, con rendimientos puntuales por encima de los 9.000 kilos por hectárea en campos tecnificados.

Imprimir Agrandar Achicar
El arroz, es uno de los rubros conceptualizados como el de mayor futuro en los próximos años en el país. Respaldando esa proyección, en esta campaña 2013/2014 se tuvo una expansión sobre nuevas áreas de 20%, según el especialista local en investigación sobre el cereal, Héctor Ramírez.
El experto dijo que en esta zafra se tuvo unas 20.000 hectáreas nuevas de siembra de arroz, extendiendo la superficie de siembra a más de 125 mil hectáreas, frente a las 105 mil hectáreas sembradas en la zafra anterior.
La producción total de arroz en la zafra precedente fue de 580.000 toneladas, de las cuales el 20% fue destinado al consumo interno que representa 120.000 toneladas, y el 80% restante, a las exportaciones. Para esta campaña se prevé una cosecha récord de 700.000 toneladas, de acuerdo a las proyecciones del técnico.
Miguel Bolf, productor arrocero, dijo que los productores siguen adoptando mucha tecnología que ayuda a seguir mejorando los niveles de productividad del arroz en el país.
Ramírez comentó que los precios registrados actualmente en el mercado internacional no son favorables para los productores. Asimismo dijo que actualmente el precio promedio está en USD 290 la tonelada, una cifra que no satisface las necesidades de los productores. Incluso, ante la devaluación del real en Brasil, el principal destino del cereal nacional, los precios siguen su curso a la baja, comprometiendo la rentabilidad del negocio.
expansión. El sector arrocero se expande hacia nuevos rumbos, buscando obtener nuevos canales de utilización de agua, para ampliar la superficie de siembra del cereal.
Ramírez comentó que el río Paraguay es la nueva fuente que está ayudando a la expansión del rubro. Indicó que existen dos proyectos claros de la firma Sociedad Agrícola Golondrina y del Grupo Giménez Calvo, de establecer una nueva cuenca de producción que se limite a obtener agua del río Paraguay, cuando anteriormente existía una presión sobre el río Tebicuary.
Si bien en la actualidad los productores de arroz comprendieron que, mediante la utilización de tecnología en el manejo de agua, se pudo reducir el impacto sobre el río Tebicuary, es necesario disponer de otro canal para la apertura de una nueva cuenca que respalde el incremento del área destinada a este rubro en el país. Paraguay es el decimoquinto mayor exportador de arroz hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas