07 de Febrero de 2014
| VICEPRESIDENTE AFARA HABRÍA DADO LA ORDEN A PEDIDO DE SUS “AMIGOS”Trasladan a fiscala que imputó a arroceros por bombear el Tebicuary
La fiscala medioambiental Karina Escurra fue separada de la unidad de
Caazapá después de imputar a arroceros de Itapúa por canalizar y bombear
en forma ilegal el río Tebicuary para regar sus cultivos en Yuty. Los
productores son Prisciliano Villalba, Óscar Chivas y José Matiauda,
quienes habrían recurrido al vicepresidente de la República, Juan Afara,
para sacar del camino a la fiscala.
Prisciliano Villalba, productor arrocero. / ABC Color
Según datos, Escurra seguiría como fiscala en la unidad especializada medioambiental de Guairá.
En su reemplazo fue designada la fiscala Marta Leiva. También estará el fiscal de medioambiente Carlos Chamorro.
Según fuentes, los productores y propietarios de los arrozales Prisciliano Villalba (de Caazapá), Óscar Chivas y José Matiauda (oriundos de Itapúa) se quejaron con el vicepresidente de la República, Juan Afara, quien tendría afinidad con los investigados. Ante el pedido de sus “amigos” habría ordenado al fiscal general de la República, Javier Díaz Verón, el traslado de la fiscala Escurra.
Villalba, Chivas y Matiauda fueron imputados por los delitos de canalización de recurso hídrico, obras hidráulicas y explotación agrícola sin contar con licencia ambiental.
Karina Escurra, junto al Juez de Yuty Waldemar Ortiz y la ministra de la Secretaría del Ambiente (Seam), María Cristina Morales, allanaron el 29 de enero los campos de cultivo de Prisciliano Villalba, Óscar Chivas y José Matiauda. Constataron la canalización y bombeo ilegal de agua desde el río Tebicuary.
El fiscal general, Javier Díaz Verón, señaló que el traslado es para fortalecer el trabajo del Ministerio Público en la zona, atendiendo que es un territorio donde más problemas ambientales se registran. Es por eso que se nombraron a dos agentes en Caazapá, agregó.
Aseguró que no hubo presión de políticos para el cambio y agregó que Escurra solo interinaba la jurisdicción de Caazapá, debido a que su colega, Erico Ávalos, que estaba en la zona, fue trasladado a Salto del Guairá. “Estamos trabajando para combatir los delitos ambientales y eso se consigue con la sanción de los responsables. Somos conscientes de la gravedad de este tema y no podemos ceder ante nadie”, indicó Díaz Verón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.