Loma San Jerónimo quiere convertirse en un ecobarrio
Limpian el arroyo Jardín, otro basurero al aire libre
Además de la recuperación del cauce hídrico, se trabajará en la capacitación a los vecinos para el reciclaje domiciliario.
09/03/2014

En
apenas 15 metros los voluntarios llenaron más de 20 bolsas grandes de
basura, lo que da una idea de la gran cantidad de desechos que hay que
sacar del cauce.
“No se puede creer la cantidad de basura, es sabido que la gente usa los arroyos de vertedero, pero éste impresiona, quizá por lo estrecho de su cauce”, comentó Castor Franco mientras tomaba unas fotografías para registrar la tarea de la gente. “Veremos cuanto dura todo”, planteó.
Los vecinos de la Loma San Jerónimo fueron ayudados por voluntarios de la Cooperativa San Cristóbal y la Organización Corazones Abiertos en el marco del proyecto Ecobarrio que pusieron en marcha las instituciones oficiales.
También la actividad es parte de “Asunción Sustentable” que promueve el reciclaje, huertas urbanas, la selección de la basura, así como recuperación de cauces hídricos aunque es una tarea que se va sembrando y que aparece más como una acción educativa que efectiva contra un problema estructural como el que representa la recolección y depósito de residuos en Asunción.
El saneamiento del Jardín, por tomarlo de ejemplo, requerirá de un estudio de quienes son los grandes aportantes de residuos a la cuenca, una cuestión principal que llega a involucrar incluso al Hospital de Clínicas, el empleo de cuadrillas numerosas, de maquinarias y construcciones para consolidar bordes, una tarea más importante que no se puede subsanar con voluntarios.
A pesar de ello, el plan es ambicioso y pretende entre otras cosas: “Limpieza coordinada con voluntarios de la zona/concienciación, verificación de contaminantes del agua, generar alternativas para la protección de bordes y filtros de residuos, reciclaje urbano y domiciliario en fachada Stella Maris, incorporación de mejoras en la infraestructura general (renovación calles de ripio degradadas)”.
Talleres de reciclaje
También se prevé la realización de “talleres ambientales de reciclaje urbano y domiciliario con la población directamente involucrada en la fachada Stella Maris, mejoramiento de la fachada como aplicación de los talleres ambientales, informe dominial de los baldíos para procesos de limpieza y desmonte, habilitación de puntos verdes con contenedores diferenciados (orgánico - inorgánico).
Implementación del proyecto Recolección Selectiva e incentivo a la recolección normal, ambos en los puntos verdes, dotación de basureros como equipamientos urbanos e implementación de huertas urbanas apuntando al cultivo de hierbas medicinales y el mejoramiento de la plaza Rodríguez de Francia”, según se informó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.