30 abr 2024

INTERPRETACIÓN Y COMPARACIÓN TÉCNICA SOBRE LA AGRICULTURA TECNIFICADA O EMPRESARIAL VERSUS AGRICULTURA FAMILIAR (AF) EN EL PARAGUAY – ABRIL 2024

 Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Asesor Especialista, con experiencia por más de 30 años en temas Agroambientales y como Ex ministro de Ambiente y Ex Agricultura y Ganadería de Paraguay, deseamos exponer los resultados realizados sobre una “INTERPRETACIÓN Y COMPARACIÓN TÉCNICA SOBRE LA AGRICULTURA TECNIFICADA O EMPRESARIAL VERSUS AGRICULTURA FAMILIAR (AF) EN EL PARAGUAY”; con el objetivo a que los visitantes de este BLOG puedan debatir sobre los mismos.

 

                       Agricultura Familiar (AF)         Agricultura Tecnificada (AT) o Empresarial

El sector agropecuario paraguayo se desenvuelve en un paisaje rural de marcados contrastes, en virtud del dualismo estructural

I.- AVANCES EN SECTOR AGRO-RURAL DEL PARAGUAY SOBRE LOS TRES PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SON: ECONÓMICO; SOCIAL; Y, AMBIENTAL:

1.- En el Paraguay el sector agropecuario ampliado actualmente de manera significativa genera casi el 25% del Producto Interno Bruto (PIB), especialmente en los últimos 5 años. En tanto, en la materia de comercio exterior entre el 2008 al 2018, el sector agropecuario ampliado representó el 43,3% de las exportaciones en promedio, lo cual es determinante para los resultados de la Balanza Comercial del país.

2.- En el ámbito del desarrollo social, en este proceso de evolución los que realizan la agricultura, ganadería, caza y pesca corresponden al 46,5% de la población en el ámbito rural y si le agregamos las industrias situadas en estos territorios, se llega a que un 55% de los ocupados agro-rurales donde están en el área de influencia directa del sector agropecuario y agroindustrial.

3.- Nuestra experiencia histórica en la evolución del sector agropecuario ampliado nos demuestra que No existe una dicotomía entre la productividad agrícola y la conservación del ambiente, ante este desafío es necesario producir más y mejores alimentos, al mismo tiempo que generar mecanismos que aseguren el acceso físico, social y económico a estos alimentos generados por los sectores agrícolas y la agricultura en particular.

4.- La evolución del sector agropecuario ampliado y en particular la agricultura ha venido demostrando con creces en Paraguay que es y debe considerarse como parte de la solución y no del problema, pero haciendo la salvedad que no existe una solución única para todos los desafíos que enfrentamos, por ello se necesita que todos los sectores se encuentren vinculados y articulados, por ello es necesario y debería fomentarse la transformación de los sistemas alimentarios de manera coherente, según proceda atendiendo las responsabilidades comunes, pero diferenciadas en la región y el mundo.

5.- La intensificación sostenible en la agricultura asociada a la adopción de tecnología e innovación, como la agricultura de precisión, son medios valiosos para promover sistemas productivos alimentarios sostenibles, contribuyendo a reducir “Huella de Carbono”  y avanzando hacia una agricultura que no solo reduce emisiones, sino que también captura carbono y almacena carbono, son las medidas y prácticas de manejo de suelos y aguas que hemos adoptado en Paraguay para aumentar la productividad y conservando los mismos.

6.- Nuestro sector agropecuario ampliado actualmente desarrollo un rol fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos fijados por el Estado paraguayo en su “Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2030”; en relación al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el desarrollo del Paraguay porque están estrechamente ligados a su producción y en especial su productividad agrícola, pues con el aumento de las exportaciones agrícolas y el comercio han sido determinantes en la reducción de la pobreza en un 22% en los últimos 15 años.

7.- Hoy en el Paraguay como resultado de la evolución del sector agropecuario ampliado está instalado y comprometido el sector público y más aún el privado, promover sistemas de producción cada vez más sostenibles y generando alimentos de formas cada vez más inocuos y sostenibles; esta situación respetando el equilibrio entre los 3 (tres) pilares de la sostenibilidad, de manera a contribuir con la reducción de la pobreza, la distribución adecuada y progresiva de los ingresos y siempre con el uso más eficiente, racional y responsable de los recursos naturales productivos como el suelo, el agua, los bosques y la biodiversidad, para avanzar y lograr un desarrollo económico sostenido.

II.- LOS PRINCIPALES DESAFIOS EN GENERAL Y EN PARTICULAR PARA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR DE LA AGRICULTURA EN EL PARAGUAY:

1.- Titulación de las tierras de las colonias oficiales del INDERT;

2.- Promoción del asociativismo;

3.- Capacitación, innovación, conocimiento y desarrollo tecnológico;

4.- Acceso a la tecnología producto del desarrollo tecnológico;

5.- Apoyo con productos financieros adecuados a la realidad nacional; y

6.- Integración del productor Agricultura Familiar (AF) a las cadenas productivas exitosas y consolidadas.

III.- ESTAS SON LAS EVIDENCIAS CLARAS DEL SECTOR DE LA AGRICULTURA:

1.- Producimos y exportamos alimentos para 80 millones de personas contribuyendo con la seguridad alimentaria global;

2.- Paraguay su sector agrícola ha logrado un proceso productivo cuya aagricultura actualmente es altamente competitivas;

3.- Nuestros sistemas productivos en el proceso productivo están cada vez más en armonía con el ambiente; y,

4.- Estamos y vamos avanzado en un proceso de desarrollo sostenible.

IV.- ANÁLISIS DEL DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL:

1.- La Agricultura el Motor del Desarrollo Nacional donde los 5 (cinco)principales productos exportados representan el 71,5% del total de los envíos:


2.- El sector agropecuario paraguayo se desenvuelve en un paisaje rural de marcados contrastes, en virtud del dualismo estructural que caracteriza a la actividad que es ampliamente reconocida por quienes realizan análisis de la realidad sectorial, que se encuentra revelada en la capacidad de producir y capturar ingresos a partir de la actividad productiva, así como en el acceso a los medios de producción esenciales como la tierra, el capital, la información y conocimientos.


3.- Una Publicación el Banco Mundial (BM) Describe los 2 (dos) Modelos en el Sector:

3.1.- (i) LA AGRICULTURA COMERCIAL A GRAN ESCALA: intensiva en capital y tecnología, orientada a la exportación, altamente eficiente y especializada en soja y carne vacuna; y,

3.2.- (ii) LA AGRICULTURA FAMILIAR (AF): diversificada, intensiva en mano de obra, de baja tecnología, dirigida principalmente al autoconsumo, con productividad baja y decreciente…”.


 Agricultura Familiar (AF) diversificada, intensiva en mano de obra, de baja tecnología, dirigida principalmente al autoconsumo, con productividad baja

4.- Un tema claro es que la economía agraria local basada principalmente en dos rubros de exportación commodities (SOJA Y CARNE) que aprovechan con mayor utilización de los recursos naturales productivos (suelo, agua, bosques y biodiversidad), pero cada vez más racional y en varias otras cadenas de valor con potenciales para la diversificación y generación de valores agregados, pero aún con el desarrollo incipiente de los mismos.

5.- La situación planteada en párrafo anterior hacen del Paraguay una economía vulnerable a los embates de las crisis de los mercados y de las consecuencias del clima, repercutiendo sobre todo en aquellas unidades o fincas productoras que no han logrado alcanzar las economías de escala o niveles de productividad óptimos y pro consecuencias rentables, asociados a los escaso acceso a infraestructuras de logística que les permita seguir manteniendo sus costos relativamente bajos y obtener así márgenes que generen riquezas de manera sustentable.

6.- Un hecho relevante reciente promulgación y reglamentación de la Ley N°6286 de Defensa, restauración y promoción de la Agricultura Familiar (AF) campesina en Paraguay; constituye otro hito que modifica el escenario institucional, con nuevos desafíos y oportunidades para trabajar por la disminución de la brecha de desarrollo existente en virtud de la dualidad estructural productiva en el sector agro-rural productivo.

V.- EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ACTIVIDAD SECTORIAL:

1.- Propuestas de Políticas de PRIORIDAD para con el Sector:

El trabajo de este nivel sectorial contiene entre otras como la continuidad de los impulsos a:

a).- La COMPETITIVIDAD del sector agropecuario y forestal;

b).- La realización de gestiones orientadas a incorporar la AGROINDUSTRIA en la política sectorial;

c).- El fortalecimiento del LIDERAZGO del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), asumiendo el Estado el rol de conducción del marco de políticas sectoriales; y,

d).- La COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL de cara al logro de los objetivos del Desarrollo Agrario y Rural.

Al centrar la prioridad sobre la COMPETITIVIDAD, identifica y desarrolla lineamientos de política en cuatro ejes, que se relacionan con variables incidentes principales:

a).- Mejorar la condición como para optimizar la gestión de los recursos productivos;

b).- Desarrollar mercados competitivos;

c).- Desarrollar actividades que impliquen modernizar y proyectar las instituciones públicas responsables de su implementación, y,

d).- Orientar esfuerzos hacia el cuidado y fortalecimiento de los recursos en los que se asienta el desarrollo productivo.

2.- Política Nacional y la Agenda Paraguay 2030:

El diagnóstico destaca algunas variables relevantes en el tiempo actual, como el crecimiento económico de los últimos años que ha contribuido a generar un aumento de los ingresos de las familias, sin embargo, al menos 2 (dos) aspectos claves son citados, y los cuales merecen atención a futuro:

a).- El principal desafío macroeconómico que enfrenta el Paraguay consiste en generar condiciones que permitan REDUCIR LA ELEVADA VOLATILIDAD que han mostrado las tasas de crecimiento de la economía durante las últimas décadas; y,

b).- A pesar de este crecimiento, la POBREZA, la DESIGUALDAD y la falta de acceso efectivo a los DERECHOS SOCIALES siguen siendo los principales problemas que enfrenta el país.


Para alcanzar las economías de escala o niveles de productividad óptimos y pro consecuencias rentables, asociados al escaso acceso a infraestructuras de logística

Señala que “existen problemáticas de interés nacional a las cuales la Administración Pública debe atender; algunas de ellas son el acceso a la alimentación, la salud, la educación, el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente, la igualdad de género”.

En tales circunstancias, y ante la debilidad del Estado de Derecho, “se requiere construir la legalidad como base del emprendimiento y la equidad que es fruto de la relación esencial e indisoluble entre seguridad y justicia”.

Otro aspecto fundamental señalado en la perspectiva general del país se relaciona con la mayor transparencia en la gestión pública y el desarrollo de una cultura de rendición de cuentas.

Queda puntualizado que “la incorporación de reformas legales de envergadura y la utilización creciente de tecnologías de la información que facilitan el acceso a la información pública propician transformaciones en la relación entre la ciudadanía y la Administración Pública, entre otras iniciativas orientadas a combatir la corrupción que generan un mejor control sobre la gestión de las instituciones de gobierno”.

Pasando más al plano sectorial, se remarca que “los sectores agrícola y ganadero continúan siendo propulsores importantes del crecimiento, explicado en buena medida por la alta demanda existente en los mercados internacionales y por la adopción de nuevas tecnologías por parte de los empresarios”.


Evolución de la Agricultura en el Producto Interno Bruto (PIB) 2016 al 2023 – BCP   

Sin embargo, se reconoce que “se necesita fortalecer y mejorar las bases estructurales de la Agricultura Familiar (AF)”:

a).- Las políticas públicas de apoyo a los segmentos de la Agricultura Familiar (AF) campesina, tienen que contribuir al fortalecimiento de sus niveles de competitividad y de articulación con los mercados; y,

b).- Así también, las políticas dirigidas a la Agricultura Familiar (AF) de subsistencia deben orientarse a la generación de capacidades que faciliten la ampliación de las opciones de generación de ingresos y la reducción de su vulnerabilidad”.


Las políticas dirigidas a la Agricultura Familiar (AF) de subsistencia deben orientarse a la generación de capacidades – 2007

En el pasado reciente, “las políticas públicas se han enfocado al aumento de la protección social de las comunidades y grupos vulnerables a través de programas de transferencias condicionadas”.

En el plano relacionado con la base natural de la sociedad paraguaya, el documento sostiene que “la deforestación en Paraguay: se ha convertido en motivo creciente de preocupación en los últimos años, se estima que entre 2005 y 2015 la superficie forestal del país sufrió una reducción superior al 17% (FAO, 2015)”.

El país disfruta de bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de dióxido de carbono (CO2) gracias a la producción de electricidad limpia de origen hidroeléctrico. Ahora bien, solo el 29% del total de la energía que se consume proviene de esta electricidad limpia, siendo así que el resto de ella se obtiene de combustibles derivados del petróleo y biomasa.

En una perspectiva de la eficiencia de la gestión pública, se hace, entre otros puntos, la siguiente acotación: “el desafío de la baja capacidad de ejecución del volumen de cooperación que recibe el país representa un obstáculo ya que afecta a los resultados de los programas y proyectos que impulsan, y comprometen la utilización estratégica de los recursos de la cooperación no reembolsable y de la asistencia técnica a las instituciones a nivel nacional y sub nacional”.

Los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo – PND 2030 y las competencias en el Sector:

El vigente Plan Nacional de Desarrollo considera cuatro ejes estratégicos que constituyen las prioridades nacionales para el Paraguay 2030. Dichos ejes están enunciados de la siguiente manera: (I) Reducción de la pobreza y desarrollo social; (II) Crecimiento económico inclusivo; (III) Proyección del Paraguay en el mundo; y (IV) Fortalecimiento político-institucional.

Identifica asimismo cuatro ejes transversales que se encuentran presentes a lo largo de los cuatro ejes estratégicos. De la combinación de ejes estratégicos y ejes transversales quedan posteriormente los 16 objetivos estratégicos del Plan Nacional. Los cuatro ejes transversales son enunciados como: (1) Igualdad de oportunidades; (2) Gestión pública eficiente y transparente; (3) Ordenamiento y desarrollo territorial; y (4) Sostenibilidad ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas