19 jul 2025

ING. AGR. CAIO SCAVONE (+) MARZO DEL 2008 – ES BUENO RECORDAR Y TENER PRESENTE – JULIO DEL 2025

Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Asesor Especialista, con experiencia por más de 30 años en temas Agroambientales y como Ex ministro de Ambiente y Ex Agricultura y Ganadería de Paraguay, a continuación, creí necesario presentar un escrito del año 2008 del “ING. AGR. CAIO SCAVONE (+) MARZO DEL 2008 – ES BUENO RECORDAR Y TENER PRESENTE – JULIO DEL 2025”; para conocimiento y el debate de los visitantes de este BLOG.

Villarica

1.- Es normal en el Paraguay de aquel y este tiempo, tratar de zanjar una disputa en la que nos vemos envueltos —sin medir las consecuencias— con la mejor excusa inventada y tan mentada como el "mal entendido".

2.- Ocurre con frecuencia en las denuncias de acoso sexual, donde el acosador o la acosadora, después de haber intentado por todos los medios concretar algo, ante la denuncia grita a los cuatro vientos que fue mal interpretado.

3.- Cuando se descubre algún chanchullo de olores fétidos —por suavizar los nauseabundos y turbios negocios— es indicativo decir que fue un error involuntario y mal entendido, como si eso fuera suficiente para saldar y eximirlo de las deudas.

4.- Ante cualquier duda, revuelva los casos de diputados traficantes de marihuana, rollos o con último caso de auto propiciar un jugoso aumento de sueldo. Tuvimos que callarnos todos y digerir que somos unos bobos e imbéciles, que siempre entendemos mal, sin la mínima capacidad de pensar y comprender las buenas intenciones.

5.- En este marco de plantear estupideces, hace poco la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en su memoria del 30 de octubre pasado, disparó a quemarropa contra la Secretaría del Ambiente (SEAM) y muy intencionadamente contra el ministro de esta Secretaría, el ingeniero Alfredo Molinas; probablemente, el único ministro como la gente y que lucha para el futuro de la gente decente de Paraguay.

6.- La ARP intentó pulverizar todas las leyes ambientales para que todo se convierta en cuero, pasturas, carne y cuerno de este país. Procuraron modificar a su antojo todas las buenas leyes, la 294 de Evaluación de Impacto Ambiental, la 352 de Áreas Silvestres Protegidas, la 96 de Vida Silvestre, y la misma Ley 1.561/2000, que creó la SEAM y el CONAM.

7.- Los ganaderos (siempre con ganas de ganar con la carne y a costillas del pueblo), en contubernio con muchos parlamentarios igualmente estancieros y más carnívoros aún, estuvieron a punto de pulverizar lo que el eficiente Freddy Molinas viene procurando para este Paraguay.

8.- La ARP ya había pedido la cabeza —y sobre todo la amplia y limpia frente— de Alfredo Molinas porque lucha contra la demencial e impune deforestación, contra la contaminación atmosférica, contra los daños ecológicos, contra la polución hídrica y pelea por proteger la biodiversidad, las áreas de reserva, los parques nacionales, la descentralización y el fortalecimiento ambiental de las gobernaciones y los municipios, por fijar el carbono del aire y el yodo del agua, que tanta falta le hace a sus detractores.

9.- Y Freddy no se asusta de las poderosas topadoras de contrabando que calientan la mente, la atmósfera y el bolsillo de los ganaderos paraguayos. Freddy se calienta por el efecto invernadero, por la falta de ozono y de conciencia que volatilizan a los ganaderos, por cumplir y hacer el seguimiento de las leyes ambientales de su país.

10.- Lucha para que los nietos de los irreflexivos de hoy respiren otro aire y tengan el medio ambiente enteramente prolijo y purificado. No te rindas, Freddy y tómalo como que los ganaderos no son los inteligentes y nosotros que nunca entendemos nada.

11.- En el predio de las 15 hectáreas de la ARP, filial Guairá, no existe un solo animal y construyeron un hermoso y ruidoso circuito de motocross. Lo tomamos como un malentendido, que el guaireño en su idioma —lo entiende muy bien.7

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas