Ing. Agr.
(M.Sc.) (H.Cs) Alfredo S. Molinas M.; Como Asesor Agroambiental, como Ex
ministro de Ambiente y Ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay,
Actualmente Asesor de la Presidencia de la Universidad San Carlos (USC), deseamos
compartir parte de la entrevista realizada a tres expertos forestales del país
que se dio en el programa de radio Tiempo Nuevo por la 650 AM conducido por el Ing.
Braulio Román y asi compartir estas opiniones con los lectores de este blog.
Link de la
entrevista radial: https://www.facebook.com/share/v/16NPuKEwfo/
Los ingenieros que formaron parte
de la conversación fueron tres profesionales del área forestal que cuentan con
una larga trayectoria y experiencia en la materia;
-
Ing.
Jose Ayala Brun
-
Ing.
Christian Bogado
-
Ing.
Arnulfo Fretes
I.- SITUACIÓN DEL SECTOR
FORESTAL SEGÚN OPINIÓN DE ESTOS PROFESIONALES
1.- El Ing. Bogado manifestó que
necesitamos pensar a largo plazo, a 20 o 30 años, y para ello necesitamos
políticas de estado, y se podria decir que lo que se hizo hasta hoy se hizo
más o menos o mal, en el sentido que las plantaciones llegan a 150.000
hectáreas de reforestación y no es tanto como algunos datos públicos y privados
están mostrando.
2.- También fue muy cauto en
sumarse a la idea de que Paraguay en poco tiempo llegaría a 3.000.000 hectáreas,
y que es un absurdo pensar en eso, y que es muy difícil ni en 10 años llegar a
esa cantidad al ritmo que Paraguay se mueve hoy en día.
3.- Según el Ing. Bogado de
las aproximadamente 150.000 hectáreas reforestadas, apenas el 10% se hicieron
bien las cosas silviculturalmente (buena plantación, tratamiento culturales
poda y raleo). Menciono que muchas personas están plantando por plantar y
algunos no saben por qué están plantando en las diferentes densidades en el
campo.
4.- Para llegar a una
productividad forestal se necesita analizar el tipo de densidad, ver los
momentos de las podas o ralear. Se debe conocer el micrositio y el macrositio
de donde se esta plantando, con el tipo de suelo que a veces ni siquiera son
forestales sino que son marginales.
5.- Sumado a ello menciono que
todos los clones que se están usando en el país masivamente se trajeron clones
no utilizados en el Brasil, y probablemente sean clones que no correspondan.
6.- A su vez el Ing. Ayala
Brun manifestó que nuestra exportación forestal no supera los 100 millones de
dólares, e hizo énfasis que, de ese monto, 80 millones proviene del carbón
vegetal que es un producto que viene de bosques nativos y que no es
sostenible.
7.- A su vez, el Ing. Bogado
mencionó que lastimosamente en el país se hace poca investigación y que el
INFONA prácticamente no hace investigación.
8.- El Ing. Arnulfo Fretes mencionó
que se tiene una política forestal nacional que tiene más de una década de
vigencia, en la cual se hizo todo un proceso de interinstitucionalización del
sector forestal con la creación del INFONA. Que es la encargada de conducir
la política forestal nacional, esto implica, que esta institución debe contar
con la suficiente fuerza para aplicar la política forestal y esto no se dio en
todo este tiempo.
9.- A su vez remarco que se
esta en una especie de Espejismo Forestal, en donde las informaciones se
contradicen, se contraponen, se entrelazan, pero en el fondo no hay nada
concreto al despegue del desarrollo forestal nacional.
10.- Si no hay un verdadero
sinceramiento respecto a la efectividad de la aplicación de lo política
forestal, que debe de partir con una INFONA fortalecida para llevar adelante el
desarrollo forestal pues cada vez vamos a ir peor. También menciono que en
estas condiciones se pueda dar un despegue ni ofrecer ningún poco de
posibilidad para que las industrias y capitales puedan venir a instalarse en el
país.
11.- También mencionó el Ing.
Fretes que para que todo esto funcione el INFONA debe comenzar a funcionar, y
que de todo lo que se dice debe ser comprobable lo que se dice. Y por último
manifestó que la expansión de la agricultura extensiva no es competencia con el
desarrollo forestal y que lo debe haber es una unión estratégica. Cerrando su
opinión el Ing. Fretes menciono que hay que poner las cosas en su lugar y
que hay mucha fantasía en el discurso y poca realidad, que es necesario
fortalecer este castigado sector forestal que no puede despegar todavía en el
país.
II.- ENTUSIASMO FORESTAL Y
SINCERAMIENTO NECESARIO
1.- El reciente entusiasmo
institucional sobre el sector forestal en Paraguay impulsado por la propia INFONA
y publicaciones en medios nacionales, presenta una visión alentadora: aumento
de exportaciones, auge de plantaciones, atracción de inversiones y una Política
Forestal Nacional en marcha.
2.- No obstante, voces
autorizadas del ámbito técnico forestal nos invitan a mirar más allá de los
números y evaluar con realismo la situación del sector.
3.- Al mismo tiempo que el INFONA
subraya récords de exportación en madera contrachapada, carbón vegetal y madera
aserrada y se habla de un potencial de hasta 5 millones de hectáreas para
nuevas plantaciones, y se impulsa una Política Forestal Nacional que promete
ser el marco de referencia para el desarrollo del sector.
4.- Este discurso, sin embargo,
se construye sobre datos que, aunque ciertas realidades en su forma pueden
inducir a una percepción exageradamente positiva si no se consideran aspectos
estructurales y actuales y que aún están pendientes de resolución.
5.- Por ello la opinión de
expertos del área nos lleva a una conclusión inevitable: “Sin un sinceramiento
sobre la situación real del sector forestal, sin fortalecer institucionalmente
al INFONA, y sin articular políticas sostenidas en el tiempo con base técnica y
participación sectorial, no se podrá generar un verdadero despegue forestal en
Paraguay.”
6.- Más que repetir cifras
esperanzadoras, el país necesita un plan serio de inversión pública,
investigación forestal, apoyo técnico a productores, trazabilidad real y
articulación entre desarrollo forestal y producción agropecuaria. De lo
contrario, corremos el riesgo de seguir navegando entre la fantasía y la
inercia.
III. CONCLUSIÓN
1.- Paraguay tiene un potencial
forestal real, pero para que este se materialice es indispensable dejar de
lado el maquillaje comunicacional y abordar con seriedad los desafíos
pendientes. Como bien señaló el Ing. Fretes, “hay mucha fantasía en el discurso
y poca realidad”. Y sin realidad, no hay sostenibilidad posible.
2.- Escuchamos mencionar en
varias oportunidades que el Infona esta liderando el proceso para tener la
primera Política Nacional Forestal del país, y considero importante resaltar
que esto no es del todo cierto. Ya en el año 2006 en la Mesa Forestal
Nacional publico la Política Forestal Nacional que salió de consenso en dicha
mesa técnica.
Link de descarga: https://faolex.fao.org/docs/pdf/par148311.pdf
3.- Ya en el año 2006 se trabajó
con una política, que se articulaba con REDIEX y otras instituciones, pero
al parecer se desconoce el trabajo realizado y que justamente producto de estos
estudios y trabajo fue que el anterior Servicios Forestal Nacional paso a
convertirse en el Instituto Forestal Nacional y quien suscribe este blog fue
uno de los que impulso esta creación, trabajo sobre esta política del año 2006
y apoyo para que todo esto tenga impulso.
Link de noticia: https://www.ultimahora.com/los-madereros-logran-el-apoyo-molinas-crear-el-infona-n20935
4.- Recientemente, recibí un
reconocimiento de la propia FEPAMA por el compromiso sostenido durante décadas
en favor del desarrollo forestal del país. Es importante reconocer que las
nuevas generaciones, con ideas frescas y renovadas, tienen mucho que aportar. Sin
embargo, no deben perder de vista que la base sobre la cual hoy se construyen
discursos y aspiraciones fue levantada por un pequeño grupo de profesionales
que trabajó durante más de treinta años en condiciones difíciles, muchas veces
desde cero para promover el crecimiento forestal del país.
5.- Es necesario liderar
correctamente las instituciones, no solo a través de campañas visuales
atractivas, sino con resultados concretos, coherencia técnica y respeto por el
camino recorrido de otras profesionales y opiniones, aunque estas difieran de
nuestro parecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.