Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.;
como exministro de Agricultura y del Ambiente de Paraguay en conversaciones
mantenidas con el Ing. Gustavo Ovelar de la Entidad Binacional ITAIPÚ lado
paraguayo, hemos visto la necesidad de poner en puesta en valor “DESCRIBIENDO
LA METODOLOGIA Y ALGUNOS RESULTADOS DEL MANEJO RACIONAL DE LA GESTIÓN INTEGRADA
DE
LAS MICROCUENCAS DEL RÍO CARAPA YPOTÍ DE
LA CUENCA DEL RIO PARANÁ III” – Parte III FINAL–; con el objeto que
los visitantes de este BLOG puedan tomar conocimiento para compartir y debatir
sobre el mismo.
CULTIVO DE SOJA EN EL MARCO DEL PROGRAMA CULTIVANDO AGUA PORÃ MANEJO
RACIONAL DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE LAS MICROCUENCAS DEL RÍO CARAPA YPOTÍ
1.- El complejo hidroeléctrico de la ITAIPÚ posee íntima relación con el
medio ambiente que lo circunda, en el cual está insertada la comunidad de los
municipios linderos y los demás componentes físicos y biológicos relacionados
con el embalse. Por eso varias acciones son desarrollados con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de las poblaciones de la región y la conservación de
los recursos naturales.
2.- En la etapa inicial de la construcción de la hidroeléctrica el área
de embalse en territorio paraguayo que engloba alrededor de 1 millón de Has,
presentaba una cobertura forestal de aproximadamente 85% de esa superficie. Las
áreas protegidas de la ITAIPÚ Binacional en territorio Paraguayo es de 34.967
Has que corresponde al 90,13% del total.
3.- La gran presión antrópica debido al gran flujo migratorio
especialmente por agricultores brasileños provoco una significativa reducción
de áreas boscosas, pero mismo así es considerable el área remanente con bosques
nativas, muchos de ellos protegidos por la ITAIPÚ Binacional.
4.- Además del énfasis en los aspectos de promoción social, el “Plan Estratégico de la Binacional para el período 2004-2008”
destaca la gestión ambiental y recomienda dos sub cuencas como áreas piloto
para intervención. En la margen izquierda – territorio brasileño, “se eligió la sub cuenca del rio San Francisco Verdadero y en la margen
derecha – territorio paraguayo, la sub cuenca del rio Carapa”.
5.- La implementación del Proyecto Piloto en la margen derecha del
reservorio, lo cual se denominó “Proyecto Carapa Y Poti”,
viene presentando resultados espectaculares, especialmente cuanto a la
involucración de los colindantes en la desocupación de las áreas invadidas, en
la recuperación de la franja de protección y en el manejo de los recursos
naturales, especialmente en cuanto a los arroyos, nacientes y bosques
remanentes.
6.- Por esas razones se concluyó como adecuada la estrategia de expandir
las acciones de manera a abarcar todas las microcuencas que circundan el
reservorio. De esa proposición que se denomina “Proyecto Microcuencas Cinturón de las Áreas Protegidas” se
esperan importantes resultados.
7.- Un especial resultado esperado, pues, es el fortalecimiento y mejoría
de las relaciones de la Binacional con todos los sectores y respectivos agentes
que promocionan el desarrollo regional.
II.- ANTECEDENTES
DEL MANEJO RACIONAL DE LAS DE LAS MICROCUENCAS DEL RÍO CARAPA YPOTÍ:
1.- Los trabajos
ambientales que realiza la ITAIPÚ, comprende el estudio y manejo de
ecosistemas, asentados dentro de los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú,
y microcuencas de los tributarios de la margen derecha del rio Paraná.
2.- Como resultado
de estudios preliminares, se ha observado que la “Cuenca Hidrográfica del
Río Carapá”, reúne características preponderantes. Resaltan por sus bosques
nativos en galerías o ribereños, por sus humedales, por una población
faunística interesante, por su curso caudaloso y torrentoso, que permite la
oxigenación constante de sus aguas, facilitando el desarrollo de la vida
ictícola, y tal vez sea el único río tributario del embalse de ITAIPÚ en la
margen derecha, con rápidos y cascadas dentro de la Poligonal Envolvente.
3.- La Cuenca
Hidrográfica del Río Carapá, se halla formada por varios “afluentes que
nacen en distintos puntos del departamento de Canindeyú, inicia sus nacientes
con los arroyos Carapá y Carapá’i en la cordillera de Mbaracayú, desde la
ecorregión Amambay y confluyen hacia la ecorregión Alto Paraná”.
4.- El área de
estudio de la ITAIPÚ, comprende varias cuencas, siendo la del Río Carapá, la
más grande con una superficie de aproximadamente 2.975 Km2 . Se
caracteriza por ser un Río bastante tortuoso, y se halla ubicado entre los 24O
00 y 24º 30’ de latitud sur y entre los 54º 19’ y 55º 20’ de longitud
oeste y cuya corriente se desliza de Oeste e Este.
5.- Dentro de esta
cuenca se hallan asentadas comunidades cuyas actividades socioeconómicas son
importantes para el desarrollo de la región y cuyos efectos deben ser
evaluados, para definir estrategias de amortiguación.
6.- En relación a
los núcleos sociales más importantes pertenecen al Distrito de Corpus Christi,
Francisco Caballero Álvarez y Salto del Guairá, “cuya producción principal
es el aprovechamiento de maderas, palmito y yerba mate, el cultivo de soja,
trigo, poroto, arroz, café, maíz, ananás, tomate, tabaco y menta, sin olvidar
la cría del ganado vacuno y la industria cuyas fábricas trabajan el palmito y
esencias aromáticas”.
7.- Esta cuenca se
halla formada por varios ecosistemas observándose diferencias en la formación
de los suelos, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el Río Paraná,
hecho este de importancia para establecer el grado de erodibilidad, situación
de los bosques en galerías que circundan las riberas de este río y sus
afluentes más importantes.
8.- Las
actividades agrícolas desarrolladas en la zona, requieren el uso de
insecticidas y herbicidas, ocasionando efectos nocivos sobre la calidad del
agua, con acciones físico-químicas sobre el entorno biótico, y en especial
sobre la fauna terrestre, acuática, y la población humana, por la relación
pesticidas / calidad de vida.
II.- OBJETIVOS
DEL PROYECTO CARAPA YPOTÍ:
1.- Objetivo N°1: Recuperación
del Área Patrimonial de la Binacional:
1.1.- Identificación Poligonal Envolvente de los Mojones y de las Áreas Invadidas:
Línea Poligonal
Envolvente Identificación de
Mojones Mojones de la Itaipú
a).- La margen derecha (Paraguay) – 1.524 km Itaipú –
65.000 Has de Áreas Silvestres Protegidas (ASP).
b).- Visibilización de la Poligonal Envolvente que
consiste en demarcar en forma visible el límite entre la propiedad vecina, la
poligonal y las áreas de propiedad de la ITAIPÚ, evitando así que el vecino
invada nuevamente esa área.
c).- Reforestación donde el productor rural
reforestando áreas invadidas con especies nativas, respetando siempre las
especificaciones técnicas de la ITAIPÚ. Así como la con la Regeneración Natural
realizan con el acompañamiento técnico de regeneración natural de áreas
invadidas.
2.- Objetivo N°2: Manejo Integrado de Microcuencas
(Licencia Ambiental):
Generalidades de la Gestión de Manejo
de Cuencas Hidrográficas:
a).- Manejo de Cuencas Hidrográficas: Gestionar por cuencas hidrográficas el territorio del área de
contribución hídrica al embalse de la Itaipú binacional con miras a la
conservación y seguridad hídrica, impulsando el desarrollo territorial
sostenible, haciendo uso de la tecnología para el aprovechamiento de nuevas
oportunidades y mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
b).- Acciones en el Área del Embalse:
Investigación y monitoreo de la biodiversidad; Manejo y Conservación de las
áreas protegidas de ITAIPÚ; Vigilancia y preservación de los recursos naturales
de la ITAIPÜ; Gestión del Convenio IB – Smithsonian; Monitoreo Climático; Cría
de peces nativos; Ecoturismo; Conservación Ex situ; Monitoreo de Ictiofauna;
Rescate de ictiofauna; y Estudios sobre contaminación del agua del embalse y
afluentes en la MD.
c).- Acciones en el Área del Embalse (Zona Buffer):
Levantamiento de datos de propietarios colindantes a las reservas naturales;
Educación ambiental a propietarios (Legislación ambiental, buenas prácticas
agropecuarias, etc); Proyecto Cortina Vegetal; Adecuación Ambiental de
propietarios colindantes; Agricultura Orgánica; Agricultura de precisión;
Agricultura de conservación; y Bosques protectores.
Contenidos Básicos de un Modelo para una Gestión
Integral de Manejo de Microcuencas:
1°.- Áreas de Acción: CALIDAD DE VIDA:
a).- MEDIO AMBIENTE; b).- ECONOMICO: PRODUCCION, INFRAESTRUCTURA; c).- SOCIAL:
SALUD Y SANEAMIENTO Y ACCIONES SOCIALES; y, d).- CULTURAL: PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL Y DEPORTE Y RECREACION.
2°.- Marco Legal Vigente Ministerio del Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADES): Resolución Nº170/06 Reglamentación del
consejo de aguas por cuencas hidrográficas; y Resolución Nº2042/06 Términos de
referencia del plan de manejo de las cuencas hídricas y ordenamiento ambiental.
3°.- Programas de la Gestión Integrada Manejo de
Cuencas Resolución Nº2042/06: a).- Medio Ambiente; b).- Ordenamiento de la
producción para el desarrollo sostenible; c).- Atención a Comunidades
campesinas y grupos Indígenas; d).- Salud y saneamiento básico; y, e).-
Capacitación y organización comunitaria.
4°.- Para Considerar la Planificación Gestión Integrada Manejo de Cuencas: a).- Las cuencas y subcuencas, son las unidades de planificación y análisis; y b).- Fincas son las unidades de intervención y manejo.
5°.- Selección de Cuencas a ser Trabajadas:
a).- Codificación de Cuencas Hidrográficas por el Método Otto Pfafstetter Nivel
6 para el desarrollo territorial; y, b).- Codificación de Cuencas Hidrográficas
por el Método Otto Pfafstetter Nivel 10 para la seguridad hídrica.
6°.- Sitio de Intervención de la Gestión Integrada
Manejo de Cuencas: Elección del sitio de intervención para desarrollo socio
ambiental, siguiendo la metodología de cuencas Hidrográficas por el Método de
codificación Otto Pfafstetter Ej:863131291.- Curvas de Nivel, Bosques,
Población, Arroyos, Corredor Mínimo Crítico.
2.1.- Caracterización de los Productores: 100%
De los productores han sido caracterizados. Con un resultado que el 75% son
brasileños y paraguayos hijos de brasileños, que practican una agricultura de
escala medía a grande, de alta tecnología, pero poco comprometida con el medio
ambiente.
2.2.- Caracterización Agroambiental: consiste
en diagnosticar de forma cuantitativamente de los
aspectos socioeconómicos y agroambientales de propiedades rurales dentro de
una microcuenca hidrográfica.
Consistiendo en levantamientos de datos e
informaciones de las unidades productivas de los productores de las
microcuencas como:
a).- Manejo integrado de suelos; manejo integrado de
aguas; y, manejo integrado de plagas.
b).- Manejo integrado de los bosques; manejo integrado
de cultivos; manejo integrado de ganadería; y, Capacitación de fuerza de
trabajo.
c).- Conservación de equipos, insumos y producción; participación de la comunidad en actividades de interés social; Condiciones de vida y bien estar social; y, planificación y registro de procesos productivos.
Diagnosticar de forma cuantitativamente de los
aspectos socioeconómicos y agroambientales de propiedades rurales
2.3.- Construcción de Terrazas y Curvas de Niveles:
Uno de los principales problemas em el manejo y conservación de suelos y aguas,
es el arrastre de la camada superficial del suelo por erosión hídrica. La
práctica de conservación de suelos más aplicada es la Sistema de Siembra
Directa, en menor porcentaje la construcción de curvas de nivel, y mínimamente
la implementación de terrazas.
2.4.- Adecuación de Caminos Rurales en Moldes Agroambientales: La adecuación de caminos rurales es una de las metas que el Proyecto Carapa Ypotí trazó en su plan de actividades. El tramo que va de Colonia Guadalupe a Villa Carapã, fue realizado como un modelo de camino en moldes agroambientales.
Adecuación de caminos con la participación de
productores locales
2.5.- Recomponer los Bosques en Galerías: Los
bosques galerías o ribereños son identificados a través de imágenes
satelitales. El avance de la agricultura es constante, por eso se tiene como
objetivo, identificar las franjas de protección de tal manera a preservarlos y
reponer lo que es necesario, para dar cumplimiento de la Ley Nº4241/10
“Restablecimiento de Bosques Protectores de Cauces Hídricos dentro del
Territorio Nacional” y su Decreto y Resoluciones que la reglamenta.
2.6.- Recuperar o Mantener Bosques de Reserva Legal:
Las reservas legales de las propiedades agrícolas, constituyen la
obligatoriedad de 25% de bosques nativos del total de área explotada. Esta
reserva en cantidad de hectáreas no se le debe sumar la franja de protección de
los cursos hídricos. En cumplimiento de la Ley N°422/73 “Foresta” en su
Artículo N°42: Todas las propiedades rurales de más de veinte hectáreas en
zonas forestales deberán mantener el 25% (veinticinco por ciento) de su área de
bosques naturales. En caso de no tener este porcentaje mínimo, el propietario
deberá reforestar una superficie equivalente al 5% (cinco por ciento) de la
superficie del predio.
2.7.- Fomento: Esta actividad es desarrollada
principalmente para pequeños y medianos productores y consiste en el apoyo de
materiales e insumos para la recuperación de áreas degradadas (deforestadas,
erosionadas, etc.) o para mejorar la calidad de vida (alimentación, salud,
educación y economía familiar).
2.8.- Entrenamiento: La capacitación de los productores agropecuarios en las actividades que normalmente realizan en sus propiedades es uno de los objetivos del Proyecto Carapã Ypotĩ. Los productores tanto de las microcuencas como fuera de ellas, son capacitados en las diferentes actividades realizadas por instructores capacitados.
Capacitación para uso correcto de equipos de
protección para aplicación de defensivos agrícolas
3.- Objetivo N°3: Desarrollo Comunal:
OBJETIVOS: la creación y
fortalecimiento de organizaciones sociales y culturales de las comunidades
afectadas por el Proyecto Carapa Ypotí.
COMISIONES: las comisiones
fueron formadas en cada microcuenca trabajada, para que cada comunidad tenga su
propio representante, para identificar y llevar hasta las comisiones los
problemas de su región.
3.1.- Organización Comunal:
3.2.- Apoyo a la Educación:
EDUCACION AMBIENTAL: Se realiza con enfoque a los productores,
mujeres, jóvenes y niños, capacitando a la comunidad que a veces comete delitos
ambientales por falta de conocimiento.
INFRAESTRUCTURA: Mejorar las
condiciones de las escuelas y centros comunitarios para aumentar la calidad de
la enseñanza.
3.3.- Apoyo a la Salud:
VISITAS MÉDICAS: Realización de visitas médicas en las
microcuencas, para que se pueda diagnosticar la situación exacta de cada
comunidad.
INFRA ESTRUCTURA: Reactivar
los puestos de salud que no funcionan, y si no existen, apoyar la construcción
de los mismos con el fin de que la población cuente con asistencia básica de
salud.
3.4.- Apoyo para Hermoseamiento: El Proyecto
Carapã Ypotĩ apoya el embellecimiento de las pequeñas villas dentro de su radio
de acción, incentivando a la población a mejorar su calidad de vida. Los
trabajos realizados como limpieza, paisajismo, pinturas, entre otras
actividades, son siempre ejecutados con los miembros de la comunidad y mano de
obra local.
3.5.- Apoyo Promocional: El apoyo promocional
consiste en contribuciones que realiza el Proyecto Carapã Ypotĩ, como incentivo
a las actividades desarrolladas en las instituciones locales que se encuentran
en el área de acción del proyecto. Este tipo de apoyo es considerado de gran
importancia, teniendo en cuenta que las comunidades atendidas son en su mayoría
brasileños, quienes participan activamente de actividades culturales tales como
danza, música y folclore paraguayo.
3.6.- Apoyo de Adecuación a las Leyes Vigentes:
BRASIGUAYOS: La mayoría no
posee documentos personales legales en el Paraguay.
PROYECTO CARAPÃ: Visita del
Director de Migraciones del Paraguay a las áreas de trabajo, sirvió para que
los productores comprendan la necesidad de contar con sus documentos personales
así como también de toda su familia.
Visita do Cónsul General del Brasil a sus compatriotas,
fue otra conquista del proyecto para resolver problemas sociales, el equipo del
consulado asiste a los productores de cada localidad a través de sus consulados
itinerantes.
III.- PRINCIPALES CONFLICTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
MONITOREADOS EN AREA DEL RESERVORIO DE ITAIPU:
1.- Invasiones de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP): Se observa que hasta hoy día los grandes y pequeños propietarios rurales fueron aumentando sus áreas de cultivo, invadiendo tierras de Itaipú. También existen casos de invasiones por personas que no tienen propiedades vecinas a la poligonal.
Áreas Invadidas por Uso Agrícolas
2.- Sedimentación: El Río Carapã, aporta más de 48.000 Ton de sedimentos al año por escurrimiento superficial. La erosión de suelos asociado al uso inadecuado de agroquímicos o plaguicidas, incendios, deforestación, caminos mal conservados y nacientes sin franja de protección son los mayores responsables de estos impactos.
Río Carapã, aporta más de 48.000 Ton de sedimentos al
año por escurrimiento superficial
3.- Manejo y Conservación de las Áreas Silvestres
Protegidas (ASP):
3.1.- Áreas BUFER 500 metros alrededor de las Áreas
Silvestres Protegidas (ASP) como Refugios Biológicos.
3.2.- La Gestión de las Áreas Silvestres Protegidas
(ASP) Establecido en el Plan de Manejo son Básicamente: a).- Investigación y
monitoreo de la Biodiversidad; b).- Monitoreo climático; y, c).- La cría de
peces nativos.
4.- ITAIPU lado paraguayo es la 1° Central
Hidroeléctrica en incorporarse a la Red Mundial de Reservas de Biosfera Junio,
2017:
Revisión Técnica de Datos e Informaciones de la Reserva de la Biosfera de la Itaipú Binacional:
4.1.- La Reserva de la Biosfera de la Itaipú
Binacional ocupa aproximadamente unas 1.047.438 Has, abarcando 2 (dos)
Departamentos Alto Paraná y Canindeyú con sus 14 (catorce) Municipios.
4.2.- La reserva de la biosfera posee 3 (tres) áreas
núcleos de una superficie de 36.595 Has conformadas por el sistema de áreas
protegidas de la Itaipú Binacional (Mbaracayu, Carapá, Pozuelo, Limoy, Yvuty
Rocai, Itabo, Pikyry y Tati Yupi), estas además forman parte del Sistema
Nacional de las áreas Silvestres Protegidas (SINASIP).
4.3.- Las acciones y actividades planificadas y ejecutadas en las 8 (ocho) Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de la Itaipú Binacional, las acciones y actividades de protección, investigación, educación ambiental y turismo, todas dentro del marco de la conservación de los recursos naturales de las áreas núcleos coinciden adecuadamente con las funciones y la visión del Programa del Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
Reserva de la Biosfera de la Itaipú Binacional
4.4.- La Biosfera de Itaipú posee Zonas Tampones que
rodean las 6 (seis) Áreas Núcleos de la Reserva de la Biosfera de la Itaipú
Binacional, ocupan una superficie de 29.964 Has, subdividas en una Zona
Terrestre de 15.178 Has y una Zona Acuática de 14.786 Has. Estas Zonas Tampón
está conformada por una franja de 500 m de ancho que rodea las 6 (seis) áreas
protegidas que conforman la Zona Núcleo, pero están principalmente está
compuesta por propiedades privadas destinadas a la actividad agropecuaria y
áreas acuáticas.
4.5.- La Biosfera de Itaipú posee Zonas Transición de
la Reserva de la Biosfera de la Itaipú Binacional, ocupan una superficie de
980.878 Has, subdividas en una Zona Terrestre de 928.495 Has y una Zona
Acuática de 52.383 Has. Esta Zona de Transición de la reserva es mayor tamaño,
definida por los límites de la cuenca hidrográfica del Embalse de Itaipu y los
límites de las demás zonas, pero está conformada por propiedades privadas de
uso agrícola y ganadero, ciudades, comunidades campesinas, comunidades
indígenas, áreas boscosas, ríos y arroyos.
Objetivos Estratégicos de la Red de la de la Reserva
de la Biosfera de la Itaipú Binacional:
4.6.- Conservar la biodiversidad, restaurar y mejorar
los servicios de los ecosistemas y fomentar el uso sostenible de los recursos
naturales.
4.7.- Contribuir a construir sociedades y economías
sostenibles, sanas y equitativas y asentamientos humanos prósperos en armonía
con la biosfera.
4.8.- Facilitar la ciencia sobre la biodiversidad y la
sostenibilidad, la educación para el desarrollo sostenible y la creación de
capacidades.
4.9.- Apoyar la atenuación de los efectos del cambio
climático y otros aspectos del cambio medioambiental mundial y la adaptación a
éste.
IV.- ALGUNOS RESULTADOS DEL MODELO DE GESTIÓN
INTEGRAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:
1.- Instalación de 3 Plantas Regionales Separadoras y Almacén de Residuos Reciclables con Relleno Sanitario:
Separadoras y Almacén de Residuos Reciclables con
Relleno Sanitario en Hernandarias, Nueva Esperanza y Saltos
2.- Instalación Abastecedores Comunitarios:
3.- Construcción de Depósitos Temporales de Envases Vacíos de Agroquímicos:
Impactos Beneficios de los Apoyos:
1.- Diseño y construcción del relleno sanitario y de
la planta separadora y almacén de residuos reciclables.
2.- Aprovechamiento de residuos orgánicos.
3.- Diseño y construcción de abastecedores
comunitarios.
4.- Diseño y construcción de almacenes temporales para
la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios.
5.- Residuos patológicos.
6.- Apoyo a la gestión y fortalecimiento de
capacidades locales gancheros, gestores municipales.
4.- Componentes de la Gestión Integral del Manejo
de Cuencas Hídricas:
4.1.- Fortalecimiento Institucional Asociación de
Municipalidades de la Cuenca Energética de ITAIPÚ en Canindeyú y Alto Paraná
(AMCEICAP) / Municipalidades:
Producto: Capacidad técnica
y administrativa instalada en la Asociación de Municipalidades de la Cuenca
Energética de ITAIPÚ en Canindeyú y Alto Paraná (AMCEICAP) para la ejecución
eficiente de iniciativas de gestión de recursos naturales y el desarrollo
económico sostenible en la Reserva de la Biosfera ITAIPU, trabajando en
concordancia con sus municipios asociados.
Actividades: a).-
Asesoramiento a la AMCEICAP: transferencia de conocimientos técnicos en gestión
de cuencas hidrográficas, iniciativas de producción, procesos administrativos y
legales; b).- Elaboración del Plan de Manejo de Cuencas Hidrográficas; c).-
Elaboración de planes individuales de fincas; y, d).- Diseño del Plan
comunicacional para difusión de avances y resultados.
4.2.- Gestión de los recursos naturales según
planes de manejo de cuencas y planes individuales de finca:
Producto: Estrategias y
medios establecidos para la gestión sostenible de Suelo, agua y bosques, en las
cuencas ubicadas en los Distritos del AIE / Reserva de la Biosfera ITAIPÚ.
Actividades:
a).- Asistencia técnica a pobladores de las Cuencas
hidrográficas y a comunidades de pueblos Indígenas seleccionados;
b).- Ejecución de Proyectos de: reforestación y
restauración de bosques degradados para protección de nacientes y cauces
hídricos, Fogón en Alto con plantación de Eucaliptos, cortina vegetal, gestión para la conservación de suelo.
(cultivos en franjas, curvas de nivel);
c).- Instalación y/o fortalecimiento de Viveros
forestales municipales construidos en el territorio de intervención con
capacidad para la producción de plantines; y,
d).- Fortalecimiento de las secretarias ambientales de
las municipales del AIE / RBI.
4.3.- Apoyo a la Implementación de proyectos
productivos según el Plan de desarrollo del Municipio:
Productos: a).- Incremento
de ingresos de los productores de comunidades rurales y pueblos Indígenas; b).-
Ocupación de mano de obra;
c).- Reducción de la presión sobre los bosques; d).- Generación de arraigo.
Actividades: a).- Instaurar cadenas productivas con valor agregado contemplados en
los planes de desarrollo municipal, en función a los rubros, actores y posibles
agentes comerciales; b).- Instalar
proyectos productivos con inserción comercial en circuitos cortos; y, c).-
Instaurar nuevos rubros de renta.
4.4.- Sinergias y Articulación de las Mesas
Interinstitucionales Regionales y los Comités de Cuenca:
Productos: a).- -
Constitución y consolidación de las Mesas Interinstitucionales Regionales Norte
y Sur / Comité Consultivo del RBI (Gobernador e Intendentes de cada Región,
ITAIPÚ y otras instituciones) así como de los Comités de cuencas / Comité
Gestor de la RBI; b).- Manual de Fondos Concursables elaborado; y, c).- Fondo
Concursable diseñado, organizado y en operación.
Actividades: a).- Gestión
para la constitución de las Mesas / Comités Consultivo, así como la capacidad
instalada para el correcto funcionamiento de los mismos; b).- Elaboración de
los Planes Estratégicos y Operativos con la participación de los Comités de
Cuencas / Comité Gestor del RBI; c).- Elaboración del Manual de Funcionamiento
del Fondo Concursable; d).- Apoyo a las Iniciativas vecinales, municipales y/o
departamentales conforme al manual de fondos concursables; y, e).- Articulación
para la puesta en operación de los Fondos Concursables.
V.- ETAPAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN
INTEGRAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:
En cada cuenca seguimos la misma metodología:
Etapa 1°.- Plan de Ordenamiento Territorial y delimitación y codificación de
las cuencas hidrográficas;
Etapa 2°.- Selección de las Cuencas Hidrográficas;
Etapa 3°.- Sensibilización y Educación Ambiental de la
Comunidad;
Etapa 4°.- Formación del Comité vecinal de Cuencas;
Etapa 5°.- Plan de manejo de cuencas y Plan individual
de Finca;
Etapa 6°.- Aplicación de acciones ambientales en
Cuencas y por fincas;
Etapa 7°.- Aplicación de acciones para Productos de
renta en finca/ comercial;
Etapa 8°.- Fondos Concursables y Comités de Gestión
Regional - Sur y Norte operativos; y,
Etapa 9°.- Evaluación de Resultados y Acciones.
FUENTES: Gabinete Planeamiento Empresarial - PE.GP; Jefe
División - Centro Documentación PECD.GP; Dirección: Avda. España, 850 – Asunción,
Paraguay; Teléfono: +595-21-248 1644 - www.itaipu.gov.py .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.