5 sept 2012

MAS SOBRE OGM EN PARAGUAY


ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OGM) EN EL PARAGUAY

Para aquellos que no conocen de OGM debemos ilustrarles que los mismos se vienen utilizando adecuaente en los Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, Canadá y China sigen siendo los mayores productores de cultivos genéticamente modificados en el mundo. La lista se completa con otros 19 países que también cultivaron OGM: Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Bolivia, Filipinas, Australia, México, España, Chile, Colombia, Honduras, Burkina Faso, República Checa, Rumania, Portugal, Alemania, Polonia, Eslovaquia y Egipto (Públicación Chile-BIO).


Otro de los temas que actualmente se cita día a día es el El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, que realmente es un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados, OVMs, producto de la biotecnología moderna. Este acuerdo promueve la seguridad de la biotecnología, estableciendo normas y procedimientos que permitan la transferencia segura, manipulación y uso de OVMs, enfocado específicamente al movimiento transfronterizo. Su nombre completo es Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio de Diversidad Biológica. Cartagena es el nombre de una ciudad colombiana en donde en febrero de 1999 el Protocolo de Bioseguridad fue originariamente programado para ser concluido y adoptado. Sin embargo, debido a ciertos asuntos por resolver, el Protocolo fue finalizado y adoptado un año después, el 29 de enero del 2000 en Montreal, Canadá. 

Es de suma importancia en el contexto del Protocolo de Cartagena aclar que la misma se sustenta en las  principales características del Protocolo de Bioseguridad como un acuerdo jurídicamente vinculante en el sistema legal internacional, se vincula la evaluación de riesgo, basada en procedimientos científicos sólidos, establece los principios y metodologías sobre como llevar a cabo una evaluación de riesgo y finalmente contempla el Principio de Precaución. Pero debemos de aclar que el Principio de Precaución realmente establece que cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente. Este principio se coicide con el uno de los Principios de la Política Ambiental Nacional (PAN) de Paraguay aprobado y vigente desde mayo del 2005.

Considerando los aspectos planteado es importante señalar que en la misma públicación que hace Chile-BIO establece que no existe evidencia que los alimentos producidos a partir de cultivos genéticamente modificados sean menos o más seguros que los tradicionales. Los alimentos provenientes de plantas genéticamente modificadas son sometidos a rigurosos análisis y estudios que determinan su seguridad y que son la base para permitir su comercialización. Esta situación contrasta con lo que sucede con los alimentos producidos tradicionalmente, incluidos los producidos por radiación y mutación, los cuales no necesitan experimentarse de esta manera.

La organización para la Agricultura y la alimentación de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud han establecido procedimientos para determinar la seguridad de los productos biotecnológicos y estos son tenidos en cuenta por los diferentes sistemas regulatorios alrededor del mundo. 

Otras instituciones internacionales involucradas en este tema (Organización de Cooperación para el Desarrollo, OECD; International Life Science Institute, ILSI, Colegío Americano de Nutrición, Sociedad Americana de Toxicología) coinciden en afirmar que estos alimentos son tan seguros como sus contrapartes convencionales y garantizan que métodos como los de la equivalencia sustancial, son adecuados para garantizar la seguridad e inocuidad de los mismos.
 
Países como Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, Argentina, Korea, Rusia etc. tienen un sistema regulatorio que les permite determinar la seguridad de los productos de la biotecnología. En Colombia, se cuenta con procedimientos de bioseguridad para la introducción, producción, liberación, comercialización, investigación, desarrollo biológico y control de calidad de organismos modificados genéticamente de interés en salud y producción pecuaria, sus derivados y productos que los contengan, así como también los procedimientos para la introducción, transporte, uso, manejo, producción, liberación y comercialización de OGM de uso agrícola.

Finalmente podemos recomendar a que cumplido con los procesos regulatorios que actualmente desarrolla la Comisión de Bioseguridad (COMBIO) en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se puede sin problema alguno liberar los eventos OGM para su uso comercial en todos sus aspectos.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas