12 de Noviembre de 2013
| conforme con las asociaciones de consultores del alto paranáDecreto sobre impacto ambiental es perjudicial para el sector productivo
La Asociación de Consultores del Alto Paraná emitió un documento
dirigido a la opinión pública en el cual critica al Gobierno por el
contenido del Decreto 453/13, que reglamenta la Ley 294/93 “De
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)”, y pide la derogación del mismo,
por ser “inaplicable y perjudicial para el sector productivo”.
La
deforestación será mayor con el nuevo decreto reglamentario de la Ley
de Evaluación de Impacto Ambiental. Consultores del Alto Paraná piden su
derogación. / ABC Color
El documento de la asociación que les nuclea señala que el martes 8 de octubre se promulgó el Decreto 453/13, y que una semana después, el jueves 17, el grupo de profesionales de la entidad fue invitado a participar de un curso de capacitación sobre la reglamentación. Este fue organizado por la Itaipú Binacional.
El curso fue dictado por el abogado Ezequiel Santagada, presidente de la consultora Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), “quien manifestó haber sido uno de los encargados directos en la elaboración del citado decreto”.
Lo señalado por Santagada fue grabado íntegramente, conforme con esta asociación de consultores.
Tanto Santagada como otros representantes de IDEA, entre ellos Patricia Abed, han jurado que no son responsables de la elaboración del muy criticado decreto.
Sin consulta previa
La carta a la opinión pública de los consultores del Alto Paraná agrega que “el abogado Santagada sostuvo durante el curso que el decreto mencionado no se socializó debido a que ese proceso exigiría tiempo e implicaría demora en su implementación”.
De la elaboración del reglamento no participó ningún funcionario de la Secretaría del Ambiente (Seam), institución responsable de la política ambiental nacional.
El abogado Santagada reconoció, en dicho curso, la existencia de falencias en el decreto, y dijo que las mismas “estarían siendo subsanadas con resoluciones internas en la Seam”.
Algunas dudas
En el documento, la Asociación de consultores del Alto Paraná, se formula las siguientes preguntas:
“¿Es posible que en este país un grupo reducido de personas pueda redactar y poner en vigencia un decreto sin la mínima consideración hacia el Sistema Nacional del Ambiente (Sisnam), el Consejo Nacional del Ambiente (Conam) y la Seam, transgrediendo la Ley N° 1561/00?
¿Cuáles son los parámetros técnicos adoptados para liberar (de EIA) tantas actividades y elevar la envergadura mínima exigida para tantas otras?
¿Por qué no encargar a los profesionales de las ciencias ambientales y sus carreras afines la elaboración del decreto, si la intención es ordenar el sector?
¿Por qué habilitar para tan delicada tarea (para estudios de impacto ambiental) a profesionales egresados de carreras que no tienen relación con el medio ambiente y mucho menos contemplan las ciencias naturales en su malla curricular?”.
Un retroceso ambiental
“Consideramos que el decreto mencionado es un grave retroceso en los esfuerzos que se realizaron durante los últimos 20 años en el país por consolidar el proceso de evaluación de impacto ambiental”, sostiene el gremio de consultores.
En otra parte del documento, se preguntan si solo el grupo de personas que elaboró el decreto, entre ellos Santagada, tiene la razón en tan delicada problemática del país.
“¿Quiere decir que todos los consultores, estudiantes ambientales, ONG y toda persona que nos manifestamos en contra estamos equivocados?”, dice.
Finalmente, esta asociación llama al Gobierno a reflexionar y a derogar la reglamentación, y que se haga otra, en forma consensuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.