09 de Noviembre de 2013
| tasas no devueltas a consultoresSeam retiene sin explicación alguna G. 1.900 millones
La Secretaría del Ambiente (Seam) se está apropiando, al parecer en
forma ilegal, de unos G. 1.900 millones, que corresponden a consultores
por 3.800 carpetas que la institución está devolviendo en el marco de la
aplicación del Decreto 453/13, que reglamenta la Ley 294/93 “De
evaluación de impacto ambiental”.

El
dragado del río no requiere de licencia ambiental, según un decreto
firmado por Horacio Cartes, que se contrapone a la Ley de Evaluación de
impacto Ambiental. / Archivo, ABC Color
En la Seam no quieren hablar del tema. Todos derivan a la ministra María Cristina Morales, quien se encuentra fuera del país, participando de una reunión de técnicos y no de ministros, en Estados Unidos.
Todo de nuevo
La Seam pide que todas las carpetas se adecuen al nuevo decreto. Pero esta adecuación no es solo una cuestión de forma: deben prepararse las carpetas para ser evaluadas por una Auditoría Ambiental, por lo que tendrían que ser totalmente diferentes a las anteriores presentadas y devueltas.
En la propia Seam cada quien entiende e interpreta a su manera la aplicabilidad del nuevo decreto reglamentario de la Ley de EIA, y ello genera también confusión entre los consultores y los clientes que quieren implementar algún proyecto.
Los consultores no saben si deberán pagar o no la presentación de una nueva carpeta. Al retirar las carpetas de la Seam, no reciben ni un solo documento de instrucción al respecto.
Total falta de seriedad
La imagen de la Seam siempre ha sido cuestionada, y con esta situación se agrava más, ante la falta de seriedad con los consultores ambientales quienes presentan proyectos en representación de sus clientes.
Estos consultores fueron invitados a retirar todas las carpetas de pedido de licencia ambiental, pese al avance del proceso del documento, aplicando la Seam el referido decreto en forma retroactiva.
La Seam deja a los consultores la difícil tarea de explicar a sus clientes que todo el dinero utilizado en la elaboración y procesamiento de la licencia ambiental no sirvió de nada.
La aceptación de la vigencia del decreto 453/13 por parte de la ministra del Ambiente decepcionó a los propios técnicos de la Seam, así como también al sector técnico, científico, académico, al sector productivo y a las organizaciones ambientales, cuyas voces de protesta no fueron escuchadas.
Tampoco son tenidas en cuenta las voces disidentes de los miembros del consejo Nacional del Ambiente (Conam), organismo técnico consultivo creado por la misma ley de creación de la Seam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.