Obispos piden respeto al medioambiente
Al culminar la Asamblea 198ª Plenaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya, los obispos reclamaron al presidente Horacio Cartes que dé explicaciones acerca del decreto que había firmado semanas atrás sobre el impacto ambiental que, según las organizaciones ambientalistas, favorecería la deforestación masiva.
Monseñor Claudio Giméneze,
obispo de Caacupé y presidente de la Conferencia Episcopal, indicó que
el presidente y los ministros que participaron de parte de la asamblea
aclararon que el decreto que se había firmado sobre impacto ambiental
“no toca la ley existente sobre deforestación cero Nº 453”.
Los obispos advirtieron en su mensaje pastoral que el futuro del país no se sostendrá por mucho tiempo si se sigue explotando irracionalmente el suelo.
Familia. Los pastores de la Iglesia Católica destacaron que existen sombras que se ciernen sobre la familia paraguaya que se deben corregir con urgencia, como el deterioro del medioambiente, las drogas, el alcoholismo, las múltiples amenazas contra la vida como el aborto, la eutanasia, la esterilización y la ideología de género. “Ante la seria crisis social, cultural y moral del país debemos trabajar más tanto la Iglesia como la Sociedad en recuperar la familia como célula fundamental”, señalaron en su mensaje pastoral.
La CEP consideró que persiste la poca preparación y la falta de fe en el matrimonio. Señalaron que existen situaciones de difícil solución pastoral, como los divorciados vueltos a casar, las separaciones y los fenómenos de uniones entre personas del mismo sexo que serán tratados en el sínodo de obispos que se realizará en Roma en 2014.
Los obispos advirtieron en su mensaje pastoral que el futuro del país no se sostendrá por mucho tiempo si se sigue explotando irracionalmente el suelo.
Familia. Los pastores de la Iglesia Católica destacaron que existen sombras que se ciernen sobre la familia paraguaya que se deben corregir con urgencia, como el deterioro del medioambiente, las drogas, el alcoholismo, las múltiples amenazas contra la vida como el aborto, la eutanasia, la esterilización y la ideología de género. “Ante la seria crisis social, cultural y moral del país debemos trabajar más tanto la Iglesia como la Sociedad en recuperar la familia como célula fundamental”, señalaron en su mensaje pastoral.
La CEP consideró que persiste la poca preparación y la falta de fe en el matrimonio. Señalaron que existen situaciones de difícil solución pastoral, como los divorciados vueltos a casar, las separaciones y los fenómenos de uniones entre personas del mismo sexo que serán tratados en el sínodo de obispos que se realizará en Roma en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.