Repudio
al Atropello, Invasión y Deforestación dentro de los límites de la
Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, núcleo de la Reserva de Biósfera
Bosque Mbaracayú
Ante
los hechos ampliamente conocidos por la opinión pública, sobre
invasión, atropello y deforestación dentro de los límites de la Reserva
Natural del Bosque Mbaracayu, Guyra Paraguay desea manifestar su
repudio. Esta Reserva forma parte del acervo natural del pueblo
paraguayo y es de reconocimiento nacional e internacional, es la IBA
número 30 del Paraguay, Área Clave para la Conservación de la
Biodiversidad. Es la mejor área protegida del país, posee un gran
desarrollo programático en sus planes de manejo, certificado bajo los
criterios de ISO 9001. Los hechos acontecidos son graves y dañan, una
vez más, los años de trabajo de la sociedad civil organizada y los
esfuerzos de un país hacia el ordenamiento de sus recursos naturales y
la valoración de su biodiversidad.
La
Asociación Guyra Paraguay como organización de la sociedad civil
paraguaya y ante la consternación que han generado los actos acaecidos,
nos sentimos obligados a hacer público el pronunciamiento con los
siguientes puntos:
1- Guyra
Paraguay condena enérgicamente el ingreso de invasores y la depredación
de uno de los últimos remanentes boscosos de la Región Oriental, que
fuera declarada como ”Reserva de Biósfera del Paraguay” por la UNESCO
en el año 2000.
2- Lamentamos
la aberración jurídica firmada por el juez Goiburú y su anuencia para
la destrucción de la Reserva Mbaracayú que se encuentra protegida por
Ley 112/91 con rango de Tratado Internacional, y compromete al Gobierno
del Paraguay, ante las Naciones Unidas a conservar con todas las
garantías de la ley la importantísima área de RESERVA NATURAL.
Entendemos que la medida adoptada por el juez resulta en un bastardeo
grosero e irresponsable ya que sólo un par de meses atrás invasores de
la Reserva sesgaron la vida del guardabosque Bruno Chevugi enlutando a
toda la nación paraguaya.
3- Repudiamos
la violación sistemática de la Ley 112/91 de Vida Silvestre, la ley
352/94 de Areas Silvestres Protegidas, y la Ley 3138/2008 de Cambios al
Uso de la Tierra en el Bosque Atlántico o Deforestación Cero que rige
para esta ecoregión, con la depredación de bosques dentro de los límites
de la RESERVA a través de la apertura de caminos, tala de árboles,
colocación de alambrados, entre otros.
4- Rechazamos
el continuo amedrentamiento que los invasores realizan a los
guardabosques de la RESERVA, y amenazas que estos realizan a las
familias de los mismos.
5- En
este sentido también hacemos público nuestro llamado de atención a las
autoridades judiciales, policiales, y sobre todo a los titulares del
Ministerio Público y la cartera del Interior exigimos una investigación y
acción inmediata ante estos hechos e instamos a abordar con SERIEDAD y
RESPONSABILIDAD que a su vez sea respaldada plenamente por la más
absoluta legalidad.
6- Manifestamos
nuestra más profunda preocupación y entendemos que nuestro país
necesita un abordaje estructural e integral ante los constantes delitos
ecológicos que suceden de forma diaria en nuestro país.
7- Es
urgente que las autoridades que rigen la dirección del país sean
personas instruidas, responsables y de demostrada transparencia,
seriedad y trayectoria, ya que con estos hechos estamos demostrando que
lo local, nacional e internacionalmente desarrollado para conseguir,
conservar y potenciar la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, iniciado
en 1988, consolidado en 1991 y de amplio conocimiento desde entonces, no
alcanza para ciertas autoridades nacionales.
8- Hacemos
responsables de los delitos ambientales causados dentro de los límites
de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú no sólo a las personas lo
llevaron a cabo, sino también a aquéllas autoridades que permitieron,
apañaron y hasta incentivaron estos delitos.
Asunción, 2 de noviembre 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.