4 nov 2013

DIARIO ULTIMA HORA

4 de noviembre de 2013, 03:00

La veda pesquera rige desde hoy, pero productos se podrán vender hasta el 8

Los precios del surubí, el dorado, el pacú y el mandi'i se redujeron en un promedio de G. 5.000. La gente se dio cita en gran cantidad en las zonas de Mariano Roque Alonso y Sajonia para adquirir el alimento.

Imprimir Agrandar Achicar
Desde  hoy está en vigencia la veda pesquera establecida por la Secretaría del Ambiente (Seam) para los ríos internos de nuestro país y las aguas compartidas con Argentina y Brasil, la cual se extenderá hasta el próximo 20 de diciembre.
Esto, con la salvedad de que en los puntos limítrofes con el territorio brasileño la medida regirá hasta el 31 de enero del 2014.
Los dirigentes de la Asociación de Vendedoras de Pescado de Mariano Roque Alonso, con el apoyo de la Unión Nacional de Pescadores (Unapesca), en negociación con la institución ambientalista, lograron que la venta de piezas de pescados se habilite hasta el próximo viernes 8.
Mucha gente, en desconocimiento de este beneficio, acudió en masa ayer hasta las zonas ribereñas de Roque Alonso y Sajonia, buscando comprar este alimento, a sabiendas de que ni siquiera podrán saborear platos hechos a base de pescado hasta el viernes 20 de diciembre.
testimonio. Atanasia Galeano, presidenta de la asociación que nuclea a 60 vendedoras, indicó que el hecho de extender por casi una semana la comercialización de pescados paliará en parte la pérdida que genera estar por 42 días sin posibilidades de ofertar estos productos.
"Esta veda nos obliga a quedarnos en nuestras casas sin poder trabajar. No tenemos respuesta sobre el subsidio que se suele dar. Nosotras también pescamos con nuestros maridos", dijo.
Agregó que no cuentan con capital. "Esto nos perjudica porque ganar día a día algún dinero es de fundamental importancia para mantener a nuestras familias. Pero si quedamos sin poder hacer nada nos complica. Si juntamos G. 500.000 en este tiempo no nos va a durar casi nada", lamentó.
Subsidio. Por su parte, Bernardo Zárate, secretario general de Unapesca, informó que el próximo viernes se encuentra marcada otra reunión con autoridades y técnicos de la Seam y del Ministerio de Agricultura y Ganadería para discutir sobre el monto que será pagado por el subsidio.
La referida secretaría exige una depuración en la nómina de pescadores a nivel país. El gremio de trabajadores del río asegura que existen 20.000 personas dedicadas a esta actividad, mientras que la Seam sostiene que solo habría 15.000.
Si bien aún queda por definirse el monto del dinero que finalmente se entregará a cada pescador, extraoficialmente se menciona que la intención de los mismos es que sea de al menos un salario mínimo, que es de G. 1.658.232.
Por otra parte, no se descarta que como en años anteriores se recurra a alguna medida de fuerza, como el cierre de algunos tramos importantes de los ríos Paraguay y Paraná, en caso de no existir acuerdo con relación al subsidio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas