5 dic 2013

LA NACION - DIARIO - 05 DE DICIEMBRE DEL 2013

Los productores ya sembraron la nueva soja de la Monsanto
La Intacta RR2 Pro incrementa producción y reduce costos, destacan.

La Soja Intacta RR2 Pro es una tecnología desarrollada exclusivamente para Sudamérica que ya es aplicada en la campaña 2013-2014.
César Villagra- cesarvillagra83@gmail.com
La nueva soja Intacta RR2 Pro, que es una tecnología desarrollada por la empresa multinacional Monsanto en forma exclusiva para Sudamérica, ya empieza a ser utilizada en forma comercial en el Paraguay y unos 114 productores ya la sembraron en esta campaña 2013-2014, según informó Fernando Giannoni, gerente de Monsanto Paraguay.
Francisco Fracchia, gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto Paraguay, destacó que la tecnología otorga a las variedades de soja, incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción y simplicidad de manejo. “La tecnología cuenta con la nueva generación del gen Roundup Ready®, el RR2Y, que fue obtenido utilizando métodos modernos de transformación de plantas y selección de eventos, pudiendo seleccionar un evento con claras ventajas de productividad. También posee un efectivo control de las principales orugas de la soja”, destacó.
La Intacta RR2 Pro viene con la nueva marca de semilla de la compañía en el país, que es la Monsoy, y se presenta en tres variedades; M6410 IPRO, M6210 IPRO y M5410 IPRO, informó la institución. “Las tres variedades Monsoy son indeterminadas, se destacan por su excelente estabilidad y potencial de rendimiento y su amplia adaptabilidad a los diferentes ambientes”, explicó Fracchia.

SUPERFICIE
La siembra de soja en el país ha finalizado y gremios locales estiman que se instalaron unas 3,3 millones de hectáreas. Si bien es ínfimo aún el porcentaje de siembra del nuevo material, servirá para analizar los resultados, según referentes productivos.
La Intacta RR2 Pro fue aprobada en los principales mercados compradores de soja en el mundo, incluyendo China, país que adquiere alrededor del 60% de la oleaginosa comercializada a nivel global. De esta manera ya casi no tiene restricciones para su comercio.
A partir de esta campaña, los agricultores ya no pagarán las regalías por la utilización de la Soja RR1, tecnología que está en uso desde el 2004 en el país, y que es la que aún domina en el campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas