4 dic 2013

ABC DIARIO

04 de Diciembre de 2013

 

Capacitación a productores en plantaciones forestales

Unos cuatrocientos productores de San Pedro son capacitados en manejo forestal gracias a un convenio entre la asociación “A todo pulmón, Paraguay respira” y la organización internacional ACDI/VOCA, con sede en Estados Unidos.
Humberto Rubín (izq), Martín Román y Carolina Cáceres, durante la firma del convenio de apoyo a productores en capacitaciones sobre manejo forestal en zona de San Pedro.
Humberto Rubín (izq), Martín Román y Carolina Cáceres, durante la firma del convenio de apoyo a productores en capacitaciones sobre manejo forestal en zona de San Pedro. / ABC Color
En la tarde de ayer se realizó la firma oficial de dicho convenio, que ya se implementa como piloto en San Pedro, entre las autoridades de las citadas organizaciones, en un acto realizado en el local de “A todo pulmón”.
Firmaron por “A todo pulmón”, Humberto Rubín y Carolina Cáceres, mientras que por ACDI/VOCA lo hizo su director de programas, Martín Román.
Rubín explicó que proveerán tantos plantines como sea necesario para que se implemente la parte práctica de la capacitación de los productores sampedranos.
“Nuestra meta es lograr cubrir de árboles un millón de hectáreas; ya hemos logrado plantar un 10% de ello”, resaltó.
Román explicó que la primera capacitación en el marco de este convenio ya se realizó en la escuela agrícola del distrito de Santa Rosa, San Pedro de Ycuamandyyú, institución dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Estas capacitaciones para 40 productores de la zona fueron teóricas y prácticas. Para la parte teórica, apoyaron técnicos del Instituto Forestal Nacional (Infona), quienes enseñaron sobre técnica de reforestación y plantaciones de árboles como barrera rompeviento (protección de cultivos).
Para la parte práctica, son utilizadas las plantitas nativas que provee la campaña “A todo pulmón, Paraguay respira”.
Este programa de capacitación y asistencia técnica a productores cuenta con el apoyo de Usaid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas