4 ene 2014

ABC DIARIO

04 de Enero de 2014

| SENADOR PRESENTA DENUNCIA CONTRA SOJEROS QUE FUMIGAN VIOLANDO LEYES AMBIENTALES

Advierten explosión social por la soja

El senador Luis Alberto Wagner (PLRA), de la comisión de investigación de actuaciones policiales y fiscales, presentó ayer ante la Fiscalía del Ambiente denuncias contra los sojeros del distrito de General Resquín a raíz de fumigaciones de sojales, supuestamente violando leyes ambientales. Criticó además a fiscales y jueces por otorgar órdenes de resguardo para cultivos de soja.
El senador Luis Wagner presenta una denuncia ante la Fiscalía del Ambiente de Santa Rosa del Aguaray.
El senador Luis Wagner presenta una denuncia ante la Fiscalía del Ambiente de Santa Rosa del Aguaray. / ABC Color
STA. ROSA DEL AGUARAY, San Pedro (Omar Acosta, corresponsal).-El caso denunciado es el que involucra a Ricardo Lobato Dallacen. “Él no vive en el lugar, posiblemente alquila una tierra en la colonia, cultiva y fumiga soja alrededor de viviendas, sin protección de barrera viva”, dijo Wagner al presentar su denuncia ante el fiscal ambiental Carlomagno II Alvarenga.
Explicó que Juan Lezcano figura como posible propietario y Lobato sería arrendatario, “pero es tierra del Indert y no se puede alquilar, ni vender estas tierras”.
El senador, luego de recorrer las zonas de cultivos de soja en Gral. Resquín, dijo que los sojeros no respetan las leyes ambientales, y atropellan derechos humanos.
Explosión social
“Los sojeros avanzan y llevan todo por delante, ni las tierras de indígenas respetan y esto va a terminar en una gran explosión social si no se para”, dijo Wagner.
Añadió que los sojales obligan a los campesinos a emigrar en las ciudades y andar deambulando sin tener trabajo.
Jueces y fiscales
Cuestionó a los jueces y fiscales que dan órdenes para resguardos policiales en cultivos y fumigaciones de soja. “Es lamentable, violan las leyes, adquieren tierras en forma irregular, no respetan leyes ambientales y se les da resguardo policial”, acotó y agregó que los campesinos no cuentan con aliados, pero valoró que estén luchando a favor de la vida y que se opongan a esa forma de expandir el cultivo de la soja.
El juez de Santa Rosa del Aguaray, Edgardo Martínez, firmó una orden de resguardo policial incluso fuera de su jurisdicción, para el departamento de Canindeyú

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas