20 ene 2014

ABC - DIARIO

20 de Enero de 2014

 

Deforestación seguirá bajo el amparo de un decreto, dicen

Consultores ambientales del Alto Paraná, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Paraguay y el exministro del Ambiente, Alfredo Molinas, criticaron y presagiaron que la deforestación seguirá en el país ante la “flojedad” y amparo del Decreto 453/13. La Asociación de Consultores del Alto Paraná advirtió en su momento que el Decreto 453/13, que reglamenta la Ley 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)”, es “inaplicable y perjudicial para el sector productivo”. En noviembre del año pasado, nuestro diario se hizo eco de las críticas de estos consultores ambientales contra el referido decreto firmado el 8 de octubre pasado por el presidente Horacio Cartes, y anunciaron que se iba a generar una masiva deforestación.
En menos de dos meses, ya se registran numerosos casos de desmontes, que están publicados incluso en la página web de la Secretaría del Ambiente (Seam). Estos desmontes son en importantes áreas de la región Oriental, donde se puede hacer intervención en suelos sin necesidad de licencia ambiental (según dicho decreto), en propiedades menores de 500 hectáreas.
Imagen país, en juego
Para la representante de WWF en Paraguay, Lucy Aquino, desde hace varios años y meses se viene intensificando la deforestación en forma impune y el gobierno de Cartes no da señales de revertir.
Por su parte, para el ingeniero Alfredo Molinas, exministro del Ambiente, investigador y docente en el área, el Decreto 453/13 puede deteriorar la imagen del país en materia ambiental.
Las repercusiones podrían ser la falta de apoyo a iniciativas y programas ambientales, así como las críticas por incumplimiento de las políticas ambientales en defensa de la naturaleza, acordadas a nivel mundial en las convenciones convocadas por las Naciones Unidas.
A criterio del exministro del Ambiente, el gobierno de Cartes puede derogar este criticado Decreto 453/13, y elaborar otro, tomando como ejemplo los modelos de la región y del mundo, pero aplicables a la realidad del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas