20 ene 2014

ULTIMA HORA DIARIO

20 de enero de 2014, 01:00

Insumos para cultivo de maíz bajan 30% y alientan siembra

Insumos para cultivo de maíz bajan 30% y alientan siembra
Opción. Los insumos para el maíz están con precios bajos.

Los bajos precios internacionales del maíz impactan fuertemente en el ánimo del productor que tiene en vista, posterior a la cosecha de soja, la siembra de maíz de entrezafra, según referentes del sector.

Imprimir Agrandar Achicar
Sin embargo, debido a una fuerte reducción del costo de producción, en donde el fertilizante y las simientes tienen una elevada incidencia, nuevamente se prevé un estadio alentador para el cereal.
Fabiano de Jesús, técnico encargado de desarrollo de la firma Agrofertil, comentó que tal vez el precio del maíz siga bajo con relación a los años anteriores, pero prácticamente la rentabilidad es la misma, teniendo en cuenta que el fertilizante tuvo una retracción de 30% en su precio y el precio de la bolsa de las simientes bajaron en un buen porcentaje, comparativamente a las zafras anteriores.
caída. Indicó que de un promedio de 800 dólares la tonelada, el fertilizante experimentó una caída de su cotización de 260 dólares la tonelada, cuyo producto representa ahora prácticamente un 30% a 35% del costo de producción del cereal en la entrezafra.
Cristian Gamarra, técnico de la firma Monsanto, indicó que los productores quedaron dolidos por lo que ha pasado en la zafra anterior: El cultivo tuvo una destacada campaña con buen desarrollo vegetativo y reproductivo de las parcelas, pero en la etapa decisiva terminó siendo afectado por 20 días de lluvias, que causaron una pérdida de calidad, lo cual terminó afectando los ingresos de los productores, que se vieron mermados.
Al promediar la zafra sojera 2013/2014, los referentes semilleros indicaban que la zafra de maíz experimentaría una reducción de 40% del área de siembra, por el mal citado más arriba.
Sin embargo, existen muchos productores que tal vez no lleguen a los niveles habituales de siembra, pero que depositarán en el cultivo del cereal una alternativa de ingresos de cara al invierno que se viene.
A esta altura de la temporada anterior, la cotización de maíz superaba la barrera de los 250 dólares la tonelada, mientras que en la actualidad, apenas rebasa los 140 dólares la tonelada.
Sustentabilidad. Luiz Carlos de Andrade, de la firma Agrofértil, dijo que desde el punto de vista de sustentabilidad, el maíz representa un cultivo fundamental, por su gran capacidad de generación de materia orgánica que genera mejores resultados a los productores en el futuro. Añadió que muchos agricultores no dejarán de lado la siembra del cereal, para seguir manteniendo la rotación de cultivos y devolverle al suelo los nutrientes extraídos por la cosecha de soja.
El maíz es el segundo rubro agrícola más importante en la cadena granelera del país, por detrás de la soja, con una superficie de siembra de 990 mil hectáreas, que generaron más de 4,5 millones de toneladas en la zafra anterior.
A partir de finales de enero arrancará la siembra fuerte de maíz zafriña principalmente en el Centro-Norte del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas