1 feb 2014

ULTIMA HORA - DIARIO

1 de febrero de 2014, 01:00

Paraguay perdió 17 mil ha. de bosques en diciembre, según Guyra Paraguay

Se deforestaron 17.322 ha., es decir, unos 559 ha/día en el Chaco paraguayo. Según el documento, las áreas que fueron desmontadas están ubicadas dentro de la Reserva Natural Cerro Cabrera-Timane.

La depredación de los bosques no cesa; la constante  de la situación que ataca al Gran Chaco Americano es  la tala de árboles y desmontes,  que aumenta cada vez más. En el informe del mes de diciembre de 2013 que realizó Guyra Paraguay se observa que  se perdió una gran  superficie en  esta zona del Chaco Americano. Las cifras cerraron a  57.192 hectáreas  de bosques desaparecidos en comparación a las 46.015 ha. deforestadas del mes de noviembre de 2013.
Se destaca en el informe que en el mes de diciembre del 2013, en Paraguay se desmontaron 17.322 ha., lo que representa un promedio de 559 ha/día.

El documento menciona que las áreas desmontadas están ubicadas dentro de la Reserva Natural Cerro Cabrera Timane y también en zonas colindantes a la misma; esta área protegida se encuentra a metros del límite con la República de Bolivia.

Agrega que se pudieron observar áreas desmontadas próximas al Parque Nacional Defensores del Chaco y el Parque Nacional Médanos del Chaco. Todas estas deforestaciones, junto con otras registradas en la región se han intensificado en los últimos meses y como consecuencia se está perdiendo la conectividad estructural en esta región, donde se encuentran los bosques chaqueños más significativos del Chaco seco que forma parte de la reserva de biosfera de la zona.

Gran Chaco Americano. En esta zona, en diciembre se deforestaron 1.845 ha. por día en comparación a las 1.534 ha. del mes de noviembre, lo que representan unas 77 ha. por hora, o 1,3 ha por minuto.
De las 57.192 ha. de bosques que fueron deforestados, el país que registró el mayor porcentaje en la tala de árboles y desmontes fue Argentina con 67% que es 38.479 ha., le sigue Paraguay con 30% con 17.322 ha y Bolivia con 3%, con 1.391 ha. Argentina tuvo un promedio de deforestación de 1.241 ha/día, Paraguay registró un promedio de 559 ha/día y Bolivia 45 ha/día.

De enero a diciembre de 2013 se depredaron en el Gran Chaco unas 502.308 hectáreas en total y en comparación al año 2012, que se perdieron unas 539.232 hectáreas hay una disminución al año pasado. Esta leve disminución alcanza apenas 36.924 ha.

El Gran Chaco ocupa 1,4 millones de km cuadrados y comprende dos grandes ecorregiones, una seca y otra húmeda, que incluyen diferentes ecosistemas, desde pastizales hasta esteros, salitrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas