1 feb 2014

ULTIMA HORA - DIARIO

1 de febrero de 2014, 01:00

Gattini: No existe registro de contaminación por agrotóxico

Gattini: No existe registro de contaminación por agrotóxico
Polémica. Siguen las posiciones encontradas sobre la fumigación de los cultivos de soja.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Jorge Gattini, sostuvo ayer que el Ministerio de Salud Pública no tiene en sus registros casos de contaminación por agroquímicos derivados de fumigaciones. Dijo que solo el mal uso de los químicos puede causar daño.


Fue luego de la reunión que mantuvo con el presidente Horacio Cartes, en Palacio de López, a quien informó sobre este y otros temas.
Gattini apuntó que en el tema de las denuncias campesinas contra fumigaciones de cultivos de soja, en el Ministerio de Salud no existen registros sobre contaminación con agroquímicos a través de pulverizaciones.
Agregó que sí hubo problemas de intoxicación por consumo directo, pero en un caso específico de intento de suicidio.
Insistió en que el uso correcto de los agroquímicos de ningún modo puede producir contaminación, y agregó que el control no se hace en un cien por ciento en ningún país del mundo.
El titular del MAG dijo, a modo de ejemplo, que en las fumigaciones se utiliza la cipermetrina, un producto que todos usan en la casa para matar insectos voladores.
Consideró que las denuncias de campesinos obedecen a problemas de orden cultural y que hay grupos radicalizados en contra de la soja.
repudio. Por su parte, a través de un comunicado, el Movimiento Campesino Paraguayo, integrante de la Mcnoc y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina Internacional, expresó “su profunda indignación y repudio” a las declaraciones del ministro Gattini, al manifestar que “los agrotóxicos no hacen daño a la salud humana y que la Federación Nacional Campesina es un grupo radicalizado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas