3 feb 2014

ULTIMA HORA DIARIO

3 de febrero de 2014, 01:00

Los productores apuestan al cultivo mecanizado de sésamo

Los productores apuestan al cultivo mecanizado de sésamo
Tecnología. Muestra del resultado exitoso del cultivo de sésamo de pequeños productores.

Por Elías Cabral

Imprimir Agrandar Achicar
CURUGUATY
Unos 60 pequeños productores organizados en la asociación San Marcos de la colonia Maracaná de Curuguaty decidieron diversificar la producción buscando mejores ingresos a través del sésamo mecanizado. Con apoyo de la empresa Bioexport, que gracias a un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería brinda semilla, insumos y mercado seguro a los productores.
En medio de conflictos entre pequeños productores y miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) por las fumigaciones se desarrolló un día de campo en la colonia Maracaná. De la misma participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (Senave), la empresa exportadora Bioexport y la Municipalidad de Curuguaty.
En la oportunidad se abordo el tema de las buenas prácticas agrícolas, dando principal énfasis al sésamo mecanizado que según el ingeniero Orlando Chaparro, representante de Bioexport, puede rendir unos 1.000 kilogramos por hectáreas con un precio que rondaría en 4.000 a 4.500 guaraníes.
Cirilo Acosta, propietario de unas 7 hectáreas de sésamo mecanizado, manifestó que no hay otra salida que apostar en la diversificación productiva en el campo, muchos productores somos los que apostamos en el sésamo mecanizado y en la soja, indicó.
Acosta señaló que a través de la organización y la siembra diversificada, los pequeños productores quieren demostrar que con esfuerzo se puede salir adelante, pero no solo productos de rentas lo que siembran, sino también productos de autoconsumo como mandioca, maíz, maní, poroto, entre otros.
Agregó que todo se hace a base de mecanización, la siembra, la limpieza y la cosecha, lo que a la vez posibilita exponerse menos al calor del sol y evitar la utilización de herramientas tradicionales.
Según representantes de la Bioexport, unas 65 mil hectáreas de sésamo mecanizado se han sembrado en todo el Paraguay, lo que paulatinamente irá aumentando en la medida a que los productores prueben las ventajas.
CONFLICTO. Durante la jornada, los pequeños productores se quejaron contra la constante persecución que sufren por parte de los miembros de la FNC, quienes impiden los trabajos de los labriegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas