Los productores apuestan al cultivo mecanizado de sésamo
Por Elías Cabral
CURUGUATY
Unos 60 pequeños productores organizados en la asociación San Marcos de la colonia Maracaná de Curuguaty decidieron diversificar la producción buscando mejores ingresos a través del sésamo mecanizado. Con apoyo de la empresa Bioexport, que gracias a un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería brinda semilla, insumos y mercado seguro a los productores.
En medio de conflictos entre pequeños productores y miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) por las fumigaciones se desarrolló un día de campo en la colonia Maracaná. De la misma participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (Senave), la empresa exportadora Bioexport y la Municipalidad de Curuguaty.
En la oportunidad se abordo el tema de las buenas prácticas agrícolas, dando principal énfasis al sésamo mecanizado que según el ingeniero Orlando Chaparro, representante de Bioexport, puede rendir unos 1.000 kilogramos por hectáreas con un precio que rondaría en 4.000 a 4.500 guaraníes.
Cirilo Acosta, propietario de unas 7 hectáreas de sésamo mecanizado, manifestó que no hay otra salida que apostar en la diversificación productiva en el campo, muchos productores somos los que apostamos en el sésamo mecanizado y en la soja, indicó.
Acosta señaló que a través de la organización y la siembra diversificada, los pequeños productores quieren demostrar que con esfuerzo se puede salir adelante, pero no solo productos de rentas lo que siembran, sino también productos de autoconsumo como mandioca, maíz, maní, poroto, entre otros.
Agregó que todo se hace a base de mecanización, la siembra, la limpieza y la cosecha, lo que a la vez posibilita exponerse menos al calor del sol y evitar la utilización de herramientas tradicionales.
Según representantes de la Bioexport, unas 65 mil hectáreas de sésamo mecanizado se han sembrado en todo el Paraguay, lo que paulatinamente irá aumentando en la medida a que los productores prueben las ventajas.
CONFLICTO. Durante la jornada, los pequeños productores se quejaron contra la constante persecución que sufren por parte de los miembros de la FNC, quienes impiden los trabajos de los labriegos.
Unos 60 pequeños productores organizados en la asociación San Marcos de la colonia Maracaná de Curuguaty decidieron diversificar la producción buscando mejores ingresos a través del sésamo mecanizado. Con apoyo de la empresa Bioexport, que gracias a un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería brinda semilla, insumos y mercado seguro a los productores.
En medio de conflictos entre pequeños productores y miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) por las fumigaciones se desarrolló un día de campo en la colonia Maracaná. De la misma participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (Senave), la empresa exportadora Bioexport y la Municipalidad de Curuguaty.
En la oportunidad se abordo el tema de las buenas prácticas agrícolas, dando principal énfasis al sésamo mecanizado que según el ingeniero Orlando Chaparro, representante de Bioexport, puede rendir unos 1.000 kilogramos por hectáreas con un precio que rondaría en 4.000 a 4.500 guaraníes.
Cirilo Acosta, propietario de unas 7 hectáreas de sésamo mecanizado, manifestó que no hay otra salida que apostar en la diversificación productiva en el campo, muchos productores somos los que apostamos en el sésamo mecanizado y en la soja, indicó.
Acosta señaló que a través de la organización y la siembra diversificada, los pequeños productores quieren demostrar que con esfuerzo se puede salir adelante, pero no solo productos de rentas lo que siembran, sino también productos de autoconsumo como mandioca, maíz, maní, poroto, entre otros.
Agregó que todo se hace a base de mecanización, la siembra, la limpieza y la cosecha, lo que a la vez posibilita exponerse menos al calor del sol y evitar la utilización de herramientas tradicionales.
Según representantes de la Bioexport, unas 65 mil hectáreas de sésamo mecanizado se han sembrado en todo el Paraguay, lo que paulatinamente irá aumentando en la medida a que los productores prueben las ventajas.
CONFLICTO. Durante la jornada, los pequeños productores se quejaron contra la constante persecución que sufren por parte de los miembros de la FNC, quienes impiden los trabajos de los labriegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.