6 feb 2014

LA NACION DIARIO

BUSCAN ABASTECER DEMANDA DE MADERA
Rubro forestal despierta interés de brasileños
Rediex proyecta un crecimiento entre 10 y 15% en las exportaciones de mesas sectoriales.
1
2
3
4
5
06/02/2014
Además de los rubros que se encuentran actualmente en auge en el campo industrial y que generan gran interés de inversionistas brasileños, el forestal se está convirtiendo en uno de los sectores más consultados por empresarios del país vecino. Así lo señaló el director de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Raúl Florentín.
“Sentimos que hay mucho interés por la industria y hay sí mucho interés de Brasil en la parte forestal, es algo que despierta mucha atracción de empresarios brasileños para realizarlo en Paraguay”, manifestó.
En ese sentido explicó que hay mucha demanda de madera en Brasil, por lo cual los empresarios miran a Paraguay como un lugar para radicar apuestas y desarrollar plantaciones para la producción de madera.
Entre los sectores considerados por el gobierno con más potencial para la captación de nuevas inversiones y generación de empleos está el rubro de confecciones, calzados, manufactura de cueros, así como autopartes y alimentos.
Por otro lado Florentín indicó que en esta nueva etapa se pretende dar al organismo dependiente del MIC más empuje en cuanto a la captación de inversiones. “El enfoque va a ser atraer las inversiones complementarias a la industria nacional y sobre todo con enfoque en la creación de puestos de trabajo”, expresó.
También explicó que con la nueva estructura las mesas sectoriales pasarán a formar parte de 6 plataformas, divididas en alimentos, turismo, manufactura, forestación, logística, nuevos servicios y negocios, a través de las cuales se trabajará de manera más selectiva en cuanto a proyectos de inversión y reinversión.
Rediex estima para el 2014 un crecimiento entre el 10 y 15% en las exportaciones de las distintas mesas sectoriales. Los envíos del año pasado alcanzaron US$ 1.732 millones, que representa un crecimiento de 29%, que superó al registrado en el 2012 que llegó a US$ 1.340 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas