BUSCAN ABASTECER DEMANDA DE MADERA
Rubro forestal despierta interés de brasileños
Rediex proyecta un crecimiento entre 10 y 15% en las exportaciones de mesas sectoriales.
Además de los rubros que se encuentran actualmente en auge en el campo
industrial y que generan gran interés de inversionistas brasileños, el
forestal se está convirtiendo en uno de los sectores más consultados por
empresarios del país vecino. Así lo señaló el director de la Red de
Inversiones y Exportaciones (Rediex), Raúl Florentín.
“Sentimos que hay mucho interés por la industria y hay sí mucho interés de Brasil en la parte forestal, es algo que despierta mucha atracción de empresarios brasileños para realizarlo en Paraguay”, manifestó.
En ese sentido explicó que hay mucha demanda de madera en Brasil, por lo cual los empresarios miran a Paraguay como un lugar para radicar apuestas y desarrollar plantaciones para la producción de madera.
Entre los sectores considerados por el gobierno con más potencial para la captación de nuevas inversiones y generación de empleos está el rubro de confecciones, calzados, manufactura de cueros, así como autopartes y alimentos.
Por otro lado Florentín indicó que en esta nueva etapa se pretende dar al organismo dependiente del MIC más empuje en cuanto a la captación de inversiones. “El enfoque va a ser atraer las inversiones complementarias a la industria nacional y sobre todo con enfoque en la creación de puestos de trabajo”, expresó.
También explicó que con la nueva estructura las mesas sectoriales pasarán a formar parte de 6 plataformas, divididas en alimentos, turismo, manufactura, forestación, logística, nuevos servicios y negocios, a través de las cuales se trabajará de manera más selectiva en cuanto a proyectos de inversión y reinversión.
Rediex estima para el 2014 un crecimiento entre el 10 y 15% en las exportaciones de las distintas mesas sectoriales. Los envíos del año pasado alcanzaron US$ 1.732 millones, que representa un crecimiento de 29%, que superó al registrado en el 2012 que llegó a US$ 1.340 millones.
“Sentimos que hay mucho interés por la industria y hay sí mucho interés de Brasil en la parte forestal, es algo que despierta mucha atracción de empresarios brasileños para realizarlo en Paraguay”, manifestó.
En ese sentido explicó que hay mucha demanda de madera en Brasil, por lo cual los empresarios miran a Paraguay como un lugar para radicar apuestas y desarrollar plantaciones para la producción de madera.
Entre los sectores considerados por el gobierno con más potencial para la captación de nuevas inversiones y generación de empleos está el rubro de confecciones, calzados, manufactura de cueros, así como autopartes y alimentos.
Por otro lado Florentín indicó que en esta nueva etapa se pretende dar al organismo dependiente del MIC más empuje en cuanto a la captación de inversiones. “El enfoque va a ser atraer las inversiones complementarias a la industria nacional y sobre todo con enfoque en la creación de puestos de trabajo”, expresó.
También explicó que con la nueva estructura las mesas sectoriales pasarán a formar parte de 6 plataformas, divididas en alimentos, turismo, manufactura, forestación, logística, nuevos servicios y negocios, a través de las cuales se trabajará de manera más selectiva en cuanto a proyectos de inversión y reinversión.
Rediex estima para el 2014 un crecimiento entre el 10 y 15% en las exportaciones de las distintas mesas sectoriales. Los envíos del año pasado alcanzaron US$ 1.732 millones, que representa un crecimiento de 29%, que superó al registrado en el 2012 que llegó a US$ 1.340 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.