7 feb 2014

ULTIMA HORA DIARIO

7 de febrero de 2014, 01:00

Paraguay posee el mayor índice de desigualdad, dice ministro de la STP

Paraguay posee el mayor índice de desigualdad, dice ministro de  la STP
José Molinas

El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, manifestó que el Paraguay es uno de los países con los índices más altos de desigualdad en la región, e indicó que a pesar de las altas recaudaciones en las arcas del Estado, es difícil ver mejorías en infraestructura, pues casi todo va a parar a sueldos de funcionarios públicos.

Imprimir Agrandar Achicar
El secretario de Estado fue consultado por la 780 AM sobre los estudios que contrastan sobre la pobreza en el país.
Agregó que la única que posee datos seguros es la Dirección de Estadísticas y Censos, y debe ser esa misma institución la que realice los estudios técnicos sobre pobreza en el país.
“Lo importante es mirar los niveles de desigualdad en nuestro país y uno contrasta las condiciones de vida de ricos y pobres donde uno va, en el sector urbano y rural. Paraguay tiene uno de los índices de desigualdad más altos de América Latina, y América Latina es la región más desigual del mundo”, expresó el ministro.
Sobre el contraste entre los estudios, explicó que hay diferencias en las afirmaciones y los números, lo cual hacen caer en ciertas contradicciones los informes.
“Me llamó la atención que haya un contraste entre las afirmaciones del doctor Weber y lo que hace el Banco Mundial. Mencionaba que los cambios en la medición de la pobreza fueron arbitrarios, y estuve revisando el documento del Banco Mundial, que acompañó el proceso en el 2008, y básicamente lo elogiaba como uno de los pioneros en incorporar buenas prácticas en Sudamérica”, dijo.
Indicó que el documento del Banco Mundial publicado en el 2010, que hizo referencia al proceso iniciado en el 2008 y que siguió en el 2009, señalaba que la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC) incorporó las mejores prácticas internacionales.
El ministro resaltó el trabajo de la mencionada DGEEC en la encuesta de hogares y población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas