Proyectan ampliar cultivo de mandioca
Ampliar la superficie de producción de mandioca es el principal objetivo de varias instituciones del Estado, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Industria y Comercio y Hacienda, quienes vienen trabajando de hace un tiempo en la planificación de un programa que logre fortalecer la producción del rubro mencionado.
De acuerdo a estudios
realizados, existe la necesidad de incrementar a 10.000 hectáreas la
superficie de mandioca, atendiendo la elevada demanda de materia prima
que exigen las industrias.
Mario León, viceministro de Agricultura, señaló que el programa contempla ampliar en 1.000 héctareas la producción de mandioca, a través de un proyecto piloto, denominado Programa de Desarrollo Rural Sostenible, (Proders), otras 1.000 hectáreas más, una alianza estratégica de apoyo entre la Dirección de la Agricultura Familiar y la Dirección de Extensión Agraria (DEAG). Además el proyecto Paraguay Inclusivo tiene previsto un aumento de unas 2.000 héctarias, con lo que se planea llegar al 50% del aumento de la producción requerida por la industria.
El rubro de la mandioca representa una singularidad productiva, por el hecho de que su tiempo de maduración va de entre 12 a 18 meses, la época apta para la plantación es a partir de julio, agosto y eventualmente hasta setiembre. Cabe destacar que la productividad de la mandioca está rondando entre 12 a 15 toneladas por héctarea, puede llegar inclusive a nivel de territorio entre 45 a 50 toneladas por héctarea producidas con agricultura conservacionista, dicen los expertos.
Mario León, viceministro de Agricultura, señaló que el programa contempla ampliar en 1.000 héctareas la producción de mandioca, a través de un proyecto piloto, denominado Programa de Desarrollo Rural Sostenible, (Proders), otras 1.000 hectáreas más, una alianza estratégica de apoyo entre la Dirección de la Agricultura Familiar y la Dirección de Extensión Agraria (DEAG). Además el proyecto Paraguay Inclusivo tiene previsto un aumento de unas 2.000 héctarias, con lo que se planea llegar al 50% del aumento de la producción requerida por la industria.
El rubro de la mandioca representa una singularidad productiva, por el hecho de que su tiempo de maduración va de entre 12 a 18 meses, la época apta para la plantación es a partir de julio, agosto y eventualmente hasta setiembre. Cabe destacar que la productividad de la mandioca está rondando entre 12 a 15 toneladas por héctarea, puede llegar inclusive a nivel de territorio entre 45 a 50 toneladas por héctarea producidas con agricultura conservacionista, dicen los expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.