15 feb 2024

CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD AGROLÓGICA Y USO PREFERENTEMENTE PRODUCTIVO EN LAS TIERRAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY – FEBRERO DEL 2024

Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Como Asesor Agroambiental; como Ex ministro de Ambiente y Ex Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, hoy estamos con mucha solvencia técnica y científica los resultados del “Proyecto Racionalización Uso de la Tierra – PRUT (MAG/BM), que identificó ocho (8) Clases de Capacidades de Uso, utilizando el Manual Nº210 del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA, 1964)” de la Región Oriental del Paraguay.

Cultivo de Soja en Sistema de Siembra Directa (SSD) en Tierras de Capacidad Agrológica de Clase II en Alto Paraná

Antecedentes:

El Proyecto Racionalización Uso de la Tierra – PRUT (MAG/BM), identificó ocho (8) Clases de Capacidades de Uso, utilizando como base los resultados del levantamiento de suelos según el Sistema Soil Taxonomy, del USDA, 1992 y el Manual Nº210 del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA, 1964), previamente adaptados a las condiciones locales y a los parámetros para la Determinación de las Clases de Capacidad de Uso - Región Oriental del Paraguay.

Para la determinación de las Clases de Capacidad de Uso se utilizó el sistema de Clasificación de Tierras del Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (Kingebiel y Montgomery, 1964) que categoriza las tierras en Ocho Clases, del I al VIII (en números romanos):

Clase I: Los suelos tienen ninguna o pocas limitaciones que restringen su uso.

Clase II: Los suelos tienen moderadas limitaciones que reducen la posibilidad de elección de cultivos, o requieren prácticas moderadas de conservación al cultivarlos.

Clase III: Los suelos tienen severas limitaciones que reducen la posibilidad de elección de cultivos, que requieren prácticas especiales de conservación al cultivarlos, o ambos.

Clase IV: Los suelos tienen muy severas limitaciones que reducen la posibilidad de elección de cultivos o requieren un manejo muy cuidadoso, o ambos.

Clase V: Los suelos no tienden a erosionarse, pero tienen otras limitaciones, muy difíciles de eliminar, que limitan su uso.

Clase VI: Los suelos tienen severas limitaciones que los hacen generalmente inadecuados para cultivos.

Clase VII: Los suelos tienen muy severas limitaciones que los hacen totalmente impropios para cultivos. 

Clase VIII: Los suelos y áreas misceláneas tienen limitaciones que prácticamente impiden su uso para producción comercial..

Entre los años 2008 y 2009, técnicos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y del Instituto de Biotecnología (INBIO) realizaron la actualización de los datos del Uso y Cobertura de la Tierra, realizando una superposición de las informaciones temáticas generadas por el MAG en 1995 del Mapa de Capacidad Uso de la Tierra en la Región Oriental del Paraguay con relación a la nueva información temática del Mapa de Uso y Cobertura de la Tierra.

El mencionado estudio encontró que en la Región Oriental existen unas 4.927.667 Ha. de tierras destinadas al uso agrícola, de las cuales:

o        2.388.912 Ha. (49%) son áreas de Agricultura Mecanizada,

o        2.147.928 Ha. (44%) son de Agricultura Familiar No Mecanizada, y

o        390.827 Ha. (7%) de Agricultura Familiar Mecanizada Minifundiaria.

Uso Actual y Cobertura de la Tierra en la Región Oriental

Departamento

Bosques Nativos (Ha.)

Agricultura Mecanizada (Ha.)

Agricultura No Mecanizada (Ha.)

Agricultura Minifundiaria Mecanizada (Ha.)

1.- Itapúa

124.252

350.610

131.397

234.721

2.- Alto Paraná

130.376

667.876

78.083

103.472

3.- Canindeyú

304.404

505.865

156.030

7.719

4.- Amambay

253.888

117.689

9.283

-

Sub-Total

812.840

1.642.040

374.793

345.912

5.- Ñeembucú

936

-

-

-

6.- Misiones

21.077

44.016

96.850

23

Sub-Total

22.013

44.016

96.850

23

7.- Cordillera

25.208

1.015

98.978

-

8.- Paraguarí

36.087

7.715

151.681

-

9.- Central

1.408

4.291

40.927

-

Sub-Total

62.703

12.358

291.586

 

10.- Caaguazú

128.464

303.578

379.452

25.534

11.- Guaira

46.298

19.086

137.987

1.714

12.- Caazapá

112.586

135.591

130.456

13.159

Sub-Total

287.348

458.245

647.899

40.407

13.- San Pedro

414.164

206.543

500.367

4.485

14.- Concepción

603.130

25.700

236.433

--

Sub-Total

1.017.294

232.243

736.800

4.485

TOTAL

2.202.198

2.388.912

2.147.928

390.827

                                Fuente: UGP/INBIO. 2008

LA COBERTURA FORESTAL Y CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA PERIODO 2020 – 2022:

 

En relación a la Distribución de los Usos de la Tierra en Paraguay el Instituto Forestal Nacional (INFONA) recientemente en el año 2022 público la Distribución del Uso Actual de la Tierra de Paraguay en:

 

a). - La Agricultura ocupa 15% del territorio nacional;

b). - La Ganadería un 43% del territorio del país;

 y, c). En Conservación de bosques un 40% del área total del Paraguay.

 

Cuadro N°1: Distribución de los Usos de la Tierra en Paraguay

Usos de la Tierra

Has

%

Paraguay

40.675.200

100

Agricultura

6.000.000

15

Sup. soja con rotación

3.500.000

9

Praderas Naturales

11.300.000

28

Pasturas Cultivadas

6.500.000

15

Bosques Total

15.951.544

40

Otros

923.656

2

Fuente: INFONA 2020, recopilación del autor

Este Cuadro N°1 nos indica que unas 3.500.000 Has, es decir un 9% del total de territorio nacional se siembra y cosecha en cada campaña agrícola el cultivo de Soja con la rotación de cultivos como parte del Sistema de Siembra Directa (SSD) incorporado al Sistema de Producción de los Granos con la Rotación de Cultivos como Soja, Maíz, Trigo, Girasol y los Abonos Verdes en Barbechos de invierno y verano.

 Región Oriental del Paraguay y el Uso de la Tierra Según los Resultados del Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022 e Informe del INFONA 2022:

 a).- El uso actual de la tierra ocupada como Áreas de uso para Cultivos Agrícolas alcanza una superficie de 4.052.234 Has que representa el 29% del uso total de la tierra censados por el Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022;

 b).- Las áreas de uso de la tierra con cultivos de pasturas cultivadas ocupa una superficie aproximada de 6.542.591 (pastura natural y pastura cultivada) Has, que representa al 45% del total de la superficie de uso pecuario del área censadas o relevadas en el Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022;

 c)- El uso de la tierra destinadas a la conservación o preservación de áreas con superficies con Bosques Nativos según el Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022, alcanzan actualmente una superficie de 1.743.059 (montes naturales y arboles forestales plantados) Has, es decir el 17% del total según resultados del CAN 2022; y,

Cuadro N°2: Distribución del Uso de la Tierra en la Región Oriental del Paraguay

DISTRIBUCIÓN DE USO DE LA TIERRA – 30.401.660 HAS DE

291.497 FINCAS RELEVADAS

Uso Actual de la Tierra Región Oriental

Superficie de Uso en Has

Superficie  de Uso en %

Área de Cultivos

4.052.234 Has

30%

Área de Pasturas

6.542.591 Has

49%

Área de Bosques

1.743.059 Has

13%

Otros Usos

1.059.623 Has

8%

TOTAL DE USO ACTUAL

13.397.506 Has

100%

Fuente: MAG – CAN 2022

d).- Otros usos de la tierra ocupadas en la Región Oriental es de una superficie de 1.059.623 (en barbecho y/o descanso, ocupada por viviendas construcciones agrícolas, etc y tierras sin uso) Has, es decir tan solo el 9% del total de áreas ocupada y registradas por el CAN 2022.

Según el informe del Instituto Forestal Nacional (INFONA – Cuadro N°3) sobre cobertura Forestal en la Región Oriental alberga 3.048.390,2 Has corresponde cobertura forestal en el año 2022; de los cuales unos 2.693.190,1 Has que hace al 88% de total son bosques nativos, en tanto, el 5% áreas de cobertura forestal son palmares unas 152.211,2 Has y el 6,7% son plantaciones forestales representa al total en el territorio nacional. “El 88,3% de la cobertura forestal de bosques nativos en la Región Oriental”.

Cuadro N°3: Cobertura forestal en la Región Oriental

Categorías

Superficie (Has)

%

Bosques nativos

2.693.190,1

88,3

Palmares

152.211,2

5,0

Plantaciones forestales

202.988,9

6,7

Total

3.048.390,2

100

Fuente: INFONA – 2022

Los departamentos con la mayor cantidad de bosques nativos son los que registraron la mayor superficie de cambio de uso, siendo los más afectados “Canindeyú, San Pedro, Concepción y Amambay, acumulando el 79% de la pérdida de bosques nativos” para el periodo. Registraron el mayor cambio de uso de bosques nativos del 2017 – 2020 (INFONA, 2022); San Pedro con la mayor superficie de cambios. Para el “2020 – 2022, con mayor pérdida de bosques nativos fue Canindeyú, registrando el 22,8% del cambio de uso, seguido por San Pedro”.

En la Región Oriental, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) realizó una clasificación más detallada de los tipos de cambios ocurridos según su extensión, tipificación que busca asociar y caracterizar las pérdidas de bosque nativo. “Por el cual se estimó que casi el 80% del cambio de uso de la tierra registrado entre los años 2020 y 2022, está asociada a cambios de uso de hasta 20 Has”.

Considerando los cambios de uso de la tierra hasta 20 Has, “se tiene una superficie de 39.892,5 Has, de las cuales 73% corresponden a cambios de uso de la tierra de entre 2 y 20 Has”. Entre las actividades que inciden en el cambio de uso de la tierra en la región Oriental son los cultivos de pequeña, mediana y gran escala, cultivos de uso ilícito, ganadería, ocupación ilegal o invasión de propiedades, asentamientos humanos y desarrollo de infraestructura.

La caracterización de los 3 principales tipos de Agricultura identificados en la Región Oriental es como sigue:

Agrícola Mecanizado: son las áreas con cultivos agrícolas intensivos, principalmente cereales y oleaginosos, en cuya producción es necesario el uso de maquinarias pesadas (soja, trigo, maíz, girasol, arroz, etc.). Incluyen también a la caña de azúcar en superficies mayores a 20 Ha.

Agricultura Familiar No Mecanizada: son unidades productivas de una superficie total de hasta 20 Ha., donde los sistemas de producción agrícola se caracterizan por la siembra, manejo y cosecha de rubros de renta y autoconsumos, la mano de obra familiar es la fuerza del trabajo e incorporan, siempre y cuando tengan condiciones económicas, el uso de fertilizantes, pesticidas, semillas certificadas y otras técnicas que aseguren mejor rendimiento y mayor rentabilidad a nivel de fincas.

Estas unidades productivas enfrentan problemas para el acceso al crédito, baja inversión en infraestructura y limitada diversificación productiva. Los cultivos de subsistencia son sembrados para satisfacer las necesidades de alimentos de la familia y para alimentar sus animales menores. Los cultivos de renta son sembrados con fines comerciales destinados, mayormente, al mercado nacional.

Agrícola Mecanizado Minifundiaria: son las áreas con cultivos agrícolas intensivos, principalmente cereales y oleaginosos, en cuya producción es necesaria el uso de maquinarias pesadas (soja, trigo, maíz, girasol, arroz, etc.), pero discriminados por propiedades catastradas o foto-interpretadas menores a 20 Ha.

De acuerdo a su capacidad productiva, las tierras para uso agrícola se caracterizan por ser suelos profundos, porosos, bien estructurados, bien drenados, normalmente con pendientes menores al 5% y sin contenidos de piedras, con muy buena a buena fertilidad y texturas que en forma adecuada permiten el desarrollo de actividades aptas preferentemente para uso agrícola.

Haciendo una relación directa entre la superficie ocupada por los órdenes ULTISOLES y ALFISOLES y el uso actual de la tierra para fines agrícolas, se establece que existen en la Región Oriental unas 5.461.133 Ha. con estos suelos, disponibles aún para uso agrícola.      

Las tierras que califican para el uso agrícola son de Clases I, II, III y IV, en ellas se puede desarrollar una agricultura con cultivos anuales, sin o con ciertas restricciones hasta moderadas, corregibles con medidas y prácticas de manejo y conservación; pueden soportar también actividades menos intensivas como cultivos perennes, actividades pecuarias, forestales o de protección.

Sobre Posición del Mapa de Capacidad Uso de la Tierra y Uso Actual y Cobertura de la Tierra en la Región Oriental del Paraguay

CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA

BOSQUE NATIVO

%

AGRICOLA MECANIZADO

 

%

AGRICOLA NO MECANIZADO

%

AGRICOLA MECANIZADO MINIFUNDIARIO

%

Clase I

2.449,44

0,11

56.521,17

2,37

3.455,91

0,16

15.043,59

3,90

Clase II

124.782,48

5,60

538.073,19

22,54

304.731,99

14,21

162.576,90

42,11

Clase III

754.196,22

33,87

1.128.644,73

47,29

1.415.041,56

65,96

142.058,52

36,79

Clase IV

613.340,55

27,54

447.760,26

18,76

291.518,28

13,59

36.877,68

9,55

Clase V

262.345,95

11,78

117.412,11

4,92

91.942,74

4,29

7.383,60

1,91

Clase VI

192.282,30

8,63

73.268,19

3,07

18.853,83

0,88

18.603,27

4,82

Clase VII

92.040,84

4,13

11.923,47

0,50

10.322,19

0,48

2.898,27

0,75

Clase VIII

184.143,87

8,27

12.152,61

0,51

8.922,33

0,42

561,87

0,15

Masas de Agua

1.453,59

0,07

1.082,79

0,05

262,44

0,01

91,17

0,02

Ciudades

1,35

0,00

39,78

0,00

154,71

0,01

12,06

0,00

Islas

-

-

-

-

-

-

-

-

Totales

2.227.036,59

100

2.386.878,30

100

2.145.205,98

100

386.106,93

100

Fuente: UGP-INBIO. 2009

Otros resultados relevantes para el debate y la orientación de las políticas públicas en el sector productivo, producto del estudio UGP/INBIO son:

Existen unas 1.496.569 Ha. de tierras con cobertura boscosa en la Región Oriental del Paraguay que son de Clases de Capacidad Uso de la Tierra I, II, III y IV, es decir, que a pesar de tener condiciones naturales para su aprovechamiento racional en la agricultura no se pueden utilizar por estar vigente hasta el 2013, la denominada Ley de Deforestación Cero. 

Del total de estas tierras destinadas a la Agricultura, unas 4.543.103 Ha. se hallan sobre tierras con Capacidad de Clases I, II, III y IV, según estos datos el 92% de las tierras se hallan utilizadas actualmente en el uso a capacidad adecuada. En tanto tan solo 374.605 Ha. (8%) del total de tierras destinadas a la agricultura están siendo utilizadas en tierras de Clases V, VI, VII y VIII.

Unas 1.081.203 Ha. de tierras destinadas a la agricultura son de Clases I y II, entendemos con esto que, el 22% de las tierras de uso agrícola están siendo excelentemente utilizadas por los productores y que estos necesitan aplicar ciertas medidas y prácticas de manejo y conservación de suelos para que la producción sea sustentable en el tiempo.

Unas 3.461.902 Ha. de tierras destinadas a la agricultura son de Clases III y IV, entendemos de acuerdo a ello que el 70% de las tierras de uso agrícola están siendo adecuadamente utilizadas, pero necesariamente necesitan incorporar a sus sistemas de producción moderadas medidas y prácticas de manejo y conservación de suelos para que las mismas sean sustentables.

La situación de la Agricultura Mecanizada nos muestra en este análisis que unas 2.171.980 Ha. se hallan sobre tierras cuya capacidad natural productivas son de Clases I, II, III y IV, mientras que tan solo 214.758 Ha. de tierras con Agricultura Mecanizada se están desarrollando sobre tierras de Clases V, VI, VII y VIII, por encima de sus capacidades naturales productivas.

La situación de la Agricultura No Mecanizada nos muestra en este análisis que unas 2.014.747 Ha. se hallan sobre tierras cuya capacidad natural productivas son de Clases I, II, III y IV, mientras que tan solo 130.042 Ha. se están desarrollando sobre tierras de Clases V, VI, VII y VIII, por encima de sus capacidades naturales productivas.

Este análisis nos muestra que, unas 177.621 Ha. de tierras utilizadas por la Agricultura Minifundiaria Mecanizada son de Clases I, II, III y IV, en tanto tan solo 178.937 Ha. se están desarrollando sobre tierras de Clases V, VI, VII y VIII, por encima de sus capacidades naturales productivas.

Las 1.496.569 Ha. de tierras cuya capacidad natural son de Clases I, II, III y IV, con cobertura boscosa representan el 30% del total de tierras actualmente bajo agricultura, señalamos esta situación porque potencialmente estas tierras pueden ser destinadas al uso agrícola en la región.

Sobre Posición del Mapa de Capacidad Uso de la Tierra y Uso Actual y Cobertura de la Tierra en la Región Oriental del Paraguay

   CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA

CAMPO ALTO

%

CAMPO 

BAJO

%

CIUDADES

%

MASAS DE

 AGUA

%

Clase I

6.981,84

0,11

-

-

140,04

0,11

-

-

Clase II

214.530,30

3,47

5.837,04

0,27

1.664,01

1,27

2.181,69

1,82

Clase III

788.368,23

12,76

11.986,47

0,56

7.965,00

6,06

1.860,66

1,55

Clase IV

1.610.218,89

26,07

8.638,11

0,41

1.792,98

1,36

1.632,06

1,36

Clase V

1.988.448,93

32,19

27.329,49

1,29

2.138,49

1,63

17.605,80

14,66

Clase VI

830.546,55

13,45

856.769,04

40,35

1.931,67

1,47

4.746,69

3,95

Clase VII

222.640,56

3,60

1.180.581,66

55,60

597,51

0,45

11.446,11

9,53

Clase VIII

461.907,99

7,48

30.402,81

1,43

303,93

0,23

11.037,78

9,19

Masas de Agua

52.748,37

0,85

1.873,44

0,09

389,07

0,30

69.546,51

57,93

Ciudades

74,97

0,00

11,88

0,00

113.297,04

86,13

0,36

0,00

Islas

2,25

0,00

-

-

1.318,41

1,00

0,27

0,00

Totales

6.176.468,88

100

2.123.429,94

100

131.538,15

100

120.057,93

100

                Fuente: UGP/INBIO. 2009.

Los resultados del Cuadro Sobre Posición del Mapa de Capacidad Uso de la Tierra y Uso Actual y Cobertura de la Tierra en la Región Oriental del Paraguay demuestran que:

Se detentaron unas 2.620.099 Ha. de tierras como Campos Altos en la Región Oriental del Paraguay cuya capacidad natural productiva son de Clases I, II, III y IV, territorios con condiciones naturales para un aprovechamiento preferentemente ganadero.

Unas 26.444 Ha. de tierras son Campos Bajos con Clases I, II, III y IV, con condiciones naturales para el aprovechamiento ganadero preferentemente.

Un total de 2.646.543 Ha. de tierras que califican fisiográficamente como Campos Altos y Bajos, con ciertos potenciales para uso agrícola y pecuario, dado que aplicando tecnologías y dando cumplimiento irrestricto a las normativas ambientales pueden ser incorporadas al sistema productivo Agro-Rural del Paraguay.

Unas 3.503.508 Ha. son de Campos Altos que se hallan sobre tierras de Clases V, VI, VII y VIII, así también unas 2.094.991 Ha. de tierras son Campos Bajos con Clases V, VI, VII y VIII, que debería ser utilizadas para la producción pecuaria y en la preservación especial cuando sea necesarios. 

Se concluye que existen unas 8.706.657 Ha. con Clases de Capacidad I a IV para uso preferentemente agrícola (equivalentes a aproximadamente el 55% de la superficie en la Región Oriental), de las cuales 4.927.667 Ha. efectivamente son utilizadas por la agrícola. Así mismo, existen 2.778.998 Ha. que de alguna manera podrían ser aprovechas para el crecimiento de la agricultura paraguaya, recordando que, por sus características naturales, las Clases III y IV necesariamente requieren la aplicación de medidas, prácticas y obras de manejo y conservación de suelos acordes a los sistemas de producción y las limitaciones naturales de los mismos.

Tipos de Agriculturas según los Suelos y la Capacidad Agrológica Productiva de la Región Oriental del Paraguay:

En Paraguay, hasta mediados de los 80´s, los suelos destinados para agricultura y ganadería eran aprovechados directamente en base a la utilización de su fertilidad natural, producto de los desmontes y sin que prácticamente en sus sistemas de producción se incorporen medidas, prácticas y obras de manejo y conservación de los SUELOS.  En el periodo que abarca desde los 90 al 2003 los productores y el Estado paraguayo han venido desarrollando trabajos de investigación, transferencia y adopción de tecnologías orientadas al manejo y recuperación de la fertilidad de los suelos como: la siembra directa, rotación de cultivos con abonos verdes, implementación de curva a nivel, protección de bosques nativos, de cauces hídricos y nacientes de arroyos.

Estas buenas prácticas agrícolas para el uso y manejo sustentable de sus SUELOS desarrolladas especialmente por los productores en las unidades productivas del sector privado y acompañados por el Estado se han consolidado entre el 2000 y 2014 y se vienen intensificando y mejorando la aplicación en los medianos y grandes productores por la necesidad de recuperar, mantener y mejorar sustancialmente la productividad y la producción sustentable del recurso productivo SUELO y por consecuencia la rentabilidad económica de sus cultivos y las de sus unidades productivas agrícolas en la Región Oriental.

En este periodo de análisis y evaluación a pesar del esfuerzo en las políticas públicas se mantienen un sistema de producción con bajo nivel tecnológico con una producción diversificada pero muy poco competitivo. Estas unidades de producción son de pequeñas escalas pero que producen el 85% de los rubros agrícolas de consumo en la canasta básica familiar en el país.

La evolución que la Agricultura Tecnificada (AT) o Empresarial vienen evolucionando hacia una Agricultura cada vez más Tecnificada; siendo cada vez más altamente competitiva, utilizando e incorporando los niveles tecnológico más alto y modernos disponibles en el mercado, generando productos de mayor calidad demandado por los mercados más exigentes y con una buena rentabilidad, asegurando una muy buena inserción en los mercados nacionales y de exportación con sus productos.

La dificultad que actualmente se plantea es la poca sostenibilidad económica, social y ambiental de los pequeños productores de la Agricultura Familiar (AF), donde los mismos sufren la degradación del recurso natural productivo suelo, generando como consecuencias, pérdidas de la productividad de sus cultivos, disminuyendo la rentabilidad de sus fincas, deteriorando la calidad de vida de sus familias, además afectando los recursos naturales productivos como la biodiversidad por el mayor uso de tierras con bosques en sus fincas de uso agropecuario, replicando el modelo de los 80’s de utilización de la fertilidad del suelo recién habilitado después del desmonte.

Actualmente existen otros desafíos a la producción agropecuaria y al aprovechamiento forestal sostenible en el Paraguay que van más allá de las mejoras sostenidas en la productividad. La vulnerabilidad a eventos climáticos como intensas precipitaciones, heladas, vientos y granizadas extremas y poco previsibles, productos del cambio climático y la necesidad de incorporar las denominadas buenas prácticas agropecuarias y forestales a nivel de la AF campesina que capturen o reduzcan la emisión de los Gases Efectos Invernaderos (GEI) como el carbono.

En este marco, y a pesar de las deficiencias actuales, con una capacitación y asistencia técnica adecuada, sumado a la introducción de tecnologías existe una gran oportunidad que los pequeños productores de la Agricultura Familiar (AF) campesina puedan mejorar la productividad y sostenibilidad de su producción, logrando un manejo adecuado del suelo, y la mitigación de los efectos ambientales adversos.

Estructura Productiva BI-modal de la Agricultura en la Región Oriental del Paraguay:

Agricultura Tecnificada o Empresarial[1]: son las áreas con cultivos agrícolas intensivos, principalmente cereales y oleaginosos, en cuya producción es necesario el uso de maquinarias pesadas (soja, trigo, maíz, girasol, arroz, etc.). Incluyen también a la caña de azúcar en superficies mayores a 20 Ha.

Agricultura Familiar (AF)[2]: son unidades productivas de una superficie total de hasta 20 Ha., donde los sistemas de producción agrícola se caracterizan por la siembra, manejo y cosecha de rubros de renta y autoconsumos, la mano de obra familiar es la fuerza del trabajo e incorporan, siempre y cuando tengan condiciones económicas, el uso de fertilizantes, pesticidas, semillas certificadas y otras técnicas que aseguren mejor rendimiento y mayor rentabilidad a nivel de fincas.

Estas unidades productivas enfrentan problemas para el acceso al crédito, baja inversión en infraestructura y limitada diversificación productiva. Los cultivos de subsistencia son sembrados para satisfacer las necesidades de alimentos de la familia y para alimentar sus animales menores. Los cultivos de renta son sembrados con fines comerciales destinados, mayormente, al mercado nacional.

También existen áreas con cultivos agrícolas intensivos, principalmente cereales y oleaginosos, en cuya producción es necesaria el uso de maquinarias pesadas (soja, trigo, maíz, girasol, arroz, etc.), pero discriminados por propiedades catastradas o foto-interpretadas menores a 20 Has.


[1] La evolución que la Agricultura Mecanizada vienen evolucionando hacia una Agricultura cada vez más Tecnificada; siendo cada vez más altamente competitiva, utilizando e incorporando los niveles tecnológico más alto y modernos disponibles en el mercado, generando productos de mayor calidad demandado por los mercados más exigentes y con una buena rentabilidad, asegurando una muy buena inserción en los mercados nacionales y de exportación con sus productos.

[2] este periodo de análisis y evaluación a pesar del esfuerzo en las políticas públicas se mantienen un sistema de producción con bajo nivel tecnológico con una producción diversificada pero muy poco competitivo. Estas unidades de producción son de pequeñas escalas pero que producen el 85% de los rubros agrícolas de consumo en la canasta básica familiar en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas