Ing. Agr.
(M.Sc.) Alfredo S. Molinas M.; Como Asesor Agroambiental (Dr. Honoris Causa) y
como Ex ministro de Ambiente y Ex Ministro de Agricultura y Ganadería de
Paraguay y Actualmente Asesor de la Presidencia de la Universidad San Carlos
(USC), quisiéramos exponer sobre “A CALIDAD DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSIDERANDO LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS APLICADAS EN LOS SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN COMO BASE DE LA SALUD DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS”; que exponemos a
consideración de los visitantes de este BLOG para el debate y la discusión
técnica.
Política Ambiental Nacional (PAN) en Defensa de los Recursos Naturales a
los Hechos Ilícitos de Deforestación en el Chaco paraguayo 2006
I.- CONSIDERANDO
TÉCNICAMENTE SOBRE LA BUENAS
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS:
1.- En la agricultura
paraguaya son denominadas como buenas prácticas agrícolas a las medidas y
prácticas aplicadas en las unidades productivas de toda la cadena que arranca
desde la planificación del cultivo hasta la cosecha, el empaque y transporte de
los productos como granos, frutas, hortalizas y bienestar de los productores y
trabajadores.
2.- Actualmente Paraguay en la agricultura es líder mundial en la aplicación del Sistema de Siembra Directa (SSD), es una buena práctica agrícola en la producción, donde se ejecuta la labranza mínima e incorporamos la materia orgánica al suelo de uso agrícola, utilizando barreras vivas para evitar la degradación del suelo por la erosión y realizando siembras en contorno o a través de la pendiente para formar una barrera que disminuya la fuerza de arrastre del agua y su efecto en la pérdida de la fertilidad natural de los suelos de uso agrícola.
3.- Otras de acciones que se realiza en la agricultura paraguaya como buenas prácticas agrícolas son el mantener los protegidos el suelo con coberturas vegetal permanente para reducir la aplicación de herbicidas o evitar el movimiento de los suelos de uso agrícola en exceso por medio de la rotación de cultivos (cultivos anuales) para facilitar las labores de cultivo, permitir la ventilación y contribuir a reducir problemas de plagas y enfermedades.
4.- Estas rotaciones de cultivos como parte de los sistemas de producción tienen como objeto que ciertas plantas sean fijadoras de nitrógeno entre los surcos del cultivo principal si es permitido y este uso de las leguminosas ayuda a evitar la erosión superficial y contribuye a fijar nitrógeno en el suelo; además, nos genera un ingreso adicional.
Productores agrícolas en el Paraguay reconocen que las buenas
prácticas agrícolas como el Sistema de Siembra Directa (SSD)
5.- Los productores agrícolas en el Paraguay reconocen que las buenas prácticas agrícolas como el Sistema de Siembra Directa (SSD) y otras medidas y prácticas amigables con el uso y manejo racional del recurso natural productivo suelo de uso agrícola les genera beneficios como:
5.1.- Aporta los nutrientes al suelo para recuperar y mantener la fertilidad natural;
5.2.- Aumenta la cantidad y actividad de los microorganismos benéficos en los suelos utilizados en la agricultura;
5.3.- Conserva la humedad del suelo por más tiempo permitiendo mayor productividad agrícola; y
5.4.- Aumenta la aireación y regula la penetración del agua en el suelo.
6.- Aquellos productores agrícolas de Paraguay sean pequeños, medianos y grandes productores que han adoptado el Sistema de Siembra Directa (SSD) y otras prácticas amigables con el medio ambiente han logrado una productividad mucho más sostenible en sus fincas y mucho mayor rentabilidad en sus cultivos y reconocimiento digno para los mismos como paraguayos y por supuesto como productores agrícolas.
II.- BUENAS PRÁCTICAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS AGRO-EMPRESARIALES:
Los agro-empresarios responsables están en el Paraguay vienen resolviendo los problemas de residuos, realizando un manejo cada vez más adecuado de los residuos líquidos y sólidos aplicando las siguientes buenas prácticas en sus actividades empresariales productiva:
1.- Los productos sobrantes de las aplicaciones de plaguicidas y las aguas de lavado de los pulverizadores, estos equipos son rociamos en un sitio de barbecho debidamente identificado y alejado de las fuentes de agua.
2.- Se debe realizar un triple lavado de los envases de plaguicidas cuando están vacíos, además se perforan sin destruir la etiqueta y se guardan en un sitio aparte y restringido hasta entregarlos al representante de las empresas de los cuales se adquirió, que promueve esta actividad.
3.- Cuando hay material o producto vegetal resultante de las actividades fitosanitarias, se deben retirar y ser enterrados.
4.- Los productos de desecho los identificamos y cuantificamos en todas las áreas de la unidad productiva (como cartón, rastrojos de cosecha, aceite, combustibles etc.) con el fin de definir la gestión para cada uno de los residuos.
5.- Después de identificar y cuantificar los residuos diseñamos un plan para evitar o reducir la contaminación con la adecuada disposición final de los mismos, ya sea para enviarlos a reutilización, reciclaje o compostaje.
Plaguicidas se guardan en un sitio aparte y restringido hasta recibirlos
en guarda y aquellos usados sus envases entregarlos al representante de las
empresas de los cuales se adquirió, que promueve esta actividad
6.- Los residuos orgánicos provenientes de los baños y cocinas de la vivienda se instalaciones de la unidad productiva van al pozo séptico construido técnicamente.
IV.- BUENAS PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS:
1.- Las aplicaciones de productos fitosanitarios deben estar registradas indicando la fecha de aplicación, temporada, producto aplicado y dosis, nombre y firma de la persona responsable.
2.- El personal que aplique productos fitosanitarios en el predio debe contar con su credencial que lo habilita para realizar las aplicaciones en forma adecuada.
3.- El personal debe utilizar los elementos de protección acordes al producto o los productos que se esté aplicando.
4.- En caso de aplicar mezclas, deberán usarse las protecciones indicadas en la etiqueta del producto de mayor toxicidad o aquél que requiera mayores precauciones.
5.- No deben manipular ni aplicar productos fitosanitarios personas con enfermedades broncopulmonares, cardíacas, epilépticas, hepáticas, neurológicas o con afecciones a la piel y a los ojos o con lesiones residuales de intoxicaciones anteriores, según diagnóstico médico. Tampoco mujeres embarazadas o en lactancia.
6.- En aquellos sectores del predio en que se está aplicando productos fitosanitarios, o se han aplicado recientemente, deben colocarse letreros o señales de precaución, que deben ser fácilmente entendibles por cualquier persona en el terreno.
7.- El personal, permanente y temporal, debe haber sido capacitado respecto al significado de estas señales.
8.- Durante la aplicación de productos fitosanitarios no debe haber personas presentes en las áreas que están siendo tratadas, excepto los aplicadores, quienes deben estar usando el equipo de protección de acuerdo al producto que están utilizando.
9.- No debe haber animales en el sector de la aplicación.
10.- Al momento de la aplicación de productos fitosanitarios, cerrar puertas y ventanas de las instalaciones prediales cercanas, para evitar posibles contaminaciones al personal.
11.- En el sector de la aplicación de productos fitosanitarios no debe haber objetos personales, desde la aplicación hasta el término del periodo de reingreso. Previo a cada aplicación, se debe verificar el buen funcionamiento de los equipos.
12.- Se debe aplicar los productos fitosanitarios en condiciones ambientales de temperatura, humedad, vientos, etc., según las indicaciones de sus etiquetas y hojas de seguridad.
13.- Está estrictamente prohibido comer, beber o fumar durante la manipulación y/o aplicación del producto fitosanitario. Estas situaciones ponen en riesgo la salud del aplicador.
Aplicar los productos fitosanitarios en condiciones ambientales de
temperatura, humedad, vientos, etc., según las indicaciones de sus etiquetas y
hojas de seguridad
15.- Nunca se debe
eliminar cerca de viviendas, almacenamientos, galpones, ni acequias, tranques u
otra fuente de agua.
16.- Se debe respetar el período de reingreso. Este período corresponde a las horas o los días que se debe dejar pasar desde la aplicación de un producto y la entrada del personal al lugar donde se aplicó.
17.- El período de reingreso se debe verificar en la etiqueta del producto. En caso de haber aplicado mezclas de producto, se debe considerar el período mayor.
18.- Idealmente, seguir una estrategia de aplicación “anti resistencia”. Es decir, no hacer aplicaciones sucesivas del mismo producto fitosanitario (no más de dos o tres veces seguidas) o con el mismo ingrediente activo.
19.- La información sobre el intervalo entre aplicaciones se encuentra en la etiqueta del producto fitosanitario.
V.- BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE FERTILIZANTES (MODELO CULTIVO DE ARROZ):
1.- Introducción:
1.- La utilización de fertilizantes en relación a las demandas nutricionales del cultivo del arroz permite un uso eficiente de este insumo, con mejores rendimientos y calidad del producto. El manejo cuidadoso de los fertilizantes, desde su almacenamiento en bodegas hasta su aplicación, reduce la probabilidad de contaminar fuentes de agua y suelos.
2.- Especificaciones generales:
2.1. Se debe elaborar un programa de fertilización, basado en la recomendación de un profesional capacitado, que considere las demandas nutricionales del cultivo, el historial de uso del suelo y los resultados de análisis del suelo, manejo del cultivo y condiciones climáticas locales.
2.2. Se recomienda que el programa de fertilización incluya la aplicación de abonos orgánicos y residuos vegetales del cultivo.
2.3. Se recomienda revisión y actualización del programa de fertilización predial cada vez que se efectúen nuevos análisis de suelos o alguna condición cambie.
3. Selección del producto:
3.1. Se debe preferir el uso sólo de fuentes amoniacales y/o urea para la fertilización nitrogenada, debido a que estas fuentes, bajo las condiciones en que se desarrolla el cultivo de arroz, son más eficientes. Se debe verificar la fecha de vencimiento de estos fertilizantes.
3.2. Se recomienda no usar nitratos como fuente de nitrógeno para la fertilización del arroz debido a que en condiciones húmedas se producen mayores pérdidas que con fertilizantes amoniacales.
4. Aplicación de fertilizantes
4.1. Se recomienda que la aplicación de fertilizantes sea realizada por personal capacitado en estas materias.
4.2. Se recomienda fraccionar la dosis de fertilizantes nitrogenados para coincidir con los estados de mayor absorción de nutrientes del cultivo y así evitar pérdidas por lixiviación, escurrimiento superficial y volatilización.
4.3. Se recomienda concentrar la aplicación en franjas, haciendo aplicaciones homogéneas, para evitar exceso de fertilización en algunas zonas del predio.
Maquinarias que pueden fraccionar la dosis de fertilizantes y coincidir
con los estados de mayor absorción de nutrientes del cultivo y así evitar
pérdidas
4.4. En el caso de
aplicar urea de resiembra, se recomienda incorporarla al suelo para evitar
pérdidas hacia la atmósfera.
4.5. Se recomienda detener el flujo de agua hacia los arrozales para la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Se recomienda inundar nuevamente 4 a 5 días después de la aplicación.
4.6. Los aplicadores deben usar Elementos de protección personal (EPP) para evitar el contacto directo con los fertilizantes químicos, especialmente con fuentes amoniacales.
5. Almacenamiento de fertilizantes:
5.1. En el caso de almacenar fertilizantes en el predio, se debe contar con un área o bodega habilitada para ello. En el caso de contar con una bodega, se puede sectorizar.
5.2. El área o bodega de almacenamiento de los fertilizantes debe estar cerrada, techada, limpia y seca.
5.3. Los fertilizantes deben almacenarse separados de otros productos, especialmente de los productos fitosanitarios.
5.4. En esta área los fertilizantes deben situarse sobre pallets o tarimas para evitar que se humedezcan. Nunca deben estar en contacto directo con el suelo.
5.5. Los fertilizantes deben permanecer en sus envases originales o almacenarse en un contenedor debidamente identificado si se encuentran a granel.
5.6. La zona de almacenamiento de fertilizantes debe estar debidamente identificada y señalizada.
5.7. Se debe mantener un registro de las existencias de fertilizantes (inventario). Tal documento debe estar actualizado y estar disponible.
6. Uso de abonos orgánicos:
6.1. En el caso de usar abonos orgánicos, éstos deben estar tratados o estabilizados, de lo contrario deben ser incorporados al suelo.
6.2. Los lugares de preparación o almacenamiento temporal de abonos orgánicos deben estar situados lo más distante posible de las áreas de producción y manipulación del grano, semillas. Además, se debe tomar las medidas necesarias para evitar contaminaciones del agua y del suelo o emanación de olores molestos.
6.3. Se recomienda aplicar abonos orgánicos en lugares alejados de centros poblados para evitar afectar a la población con olores molestos.
6.4. No se debe aplicar lodos biológicos (residuos del tratamiento de aguas servidas), al suelo.
6.5. Toda aplicación de abono orgánico debe quedar registrada.
1.1.- Se debe autorizar sólo a personal capacitado para operar y asistir las labores de cosecha, especialmente los operadores de la maquinaria.
1.2.- En caso de contratar servicios de maquinaria externos, se debe preferir sistemas de cosecha que dañen menos el grano y exigir que las maquinarias ingresen al predio, limpias y calibradas.
1.3.- El producto cosechado se debe identificar según predio, potrero o sector de cultivo donde fue sembrado.
1.4.- En el caso de usar desecantes previamente a la cosecha, se debe cumplir con los periodos de resguardo de ingreso al potrero, establecidos en la etiqueta del producto, y seguir las especificaciones de BPA para el Manejo de productos fitosanitarios.
2. Transporte de la producción:
2.1.- Debe verificarse que los vehículos usados para el transporte del grano, dentro o fuera del predio, estén en buen estado y limpios. Se debe revisar que sus paredes y piso estén libres de pajas, semillas de todo tipo, restos de tierra u otros elementos extraños.
2.2.- Se debe hacer mantención periódica de los vehículos de transporte para asegurar la calidad del producto, el bienestar del conductor y del personal del predio.
2.3.- El producto se debe transportar protegido para evitar su contaminación o exposición a factores climáticos.
2.4.- No se debe transportar el grano junto con otros productos, por ejemplo, productos fitosanitarios, fertilizantes, etc.
2.5.- Se debe emitir la documentación reglamentaria para el transporte de la producción, según lo dispuesto por el Servicio de Impuestos Internos.
2.6.- Para el transporte del grano, el conductor debe tener licencia de conducir al día y según el tipo de transporte usado (Ley de tránsito para transporte de carga).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.