31 ago 2021

Recomendaciones Técnica al Sector Productivo para las Negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26 – Sobre lo Transcripto de ¿Por qué es tan importante la COP26? - Climate Wisehttps://climate-wise.com › why-is-cop26-so-importan”- Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas M. Asesor Agroambiental Unión de Gremios de la Producción (UGP)

Estas recomendaciones técnicas al Sector Productivo para con las Negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26, deberá sustentarse sobre las bases de sostener que la finalidad es “contribuir a implementar acciones que reduzcan la VULNERABILIDAD, mejoren las capacidades de ADAPTACIÓN y que permitan desarrollar propuestas de co-beneficios para la MITIGACIÓN de los efectos del cambio climático global producido por las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (EGEI).

Suelos Agrícolas como los Mayores Fuentes y Reservorio de carbono (C) en los Ecosistemas Terrestres, y las plantas (árboles y cultivos con pasturas y agrícolas) son las son las Vías Principal por la cual el CO2 fijado (Dióxido de Carbono)

1.- Criterios de las Recomendaciones Técnicas para las Negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26:

1.1.- El Cambio Climático se debe a que hay demasiado CO2 (Dióxido de Carbono) en nuestra atmósfera, pero el CO2 (Dióxido de Carbono) contiene el carbono que no es nuestro enemigo es más que la base de la vida.

1.2.- Todo lo que tiene vida y vive está hecho de carbono incluidos nosotros mismos, el problema y la solución son simplemente una cuestión de balance. Las plantas al crecer también fijan y almacenan el carbono.

1.3.- Si el sistema global está en un estado de equilibrio dinámico, la concentración de CO2 (Dióxido de Carbono) en la atmósfera permanece constante. El carbono se ha movido, las plantas lo absorben y la tierra lo guarda con la tecnología de la naturaleza.

1.4.- Los suelos son la mayor fuente y reservorio de carbono (C) en los ecosistemas terrestres, y son la vía principal por la cual el CO2 fijado (Dióxido de Carbono) por las plantas (árboles y cultivos con pasturas y agrícolas) es retornado a la atmosfera.

1.5.- Las plantas (árboles y cultivos con pasturas y agrícolas) hacen circular en un balance asombroso el carbono, un balance que permitió la evolución de la vida como la conocemos como la forma de vida.

1.6.- Este balance se afecta al mismo tiempo con la forma en que manejamos la tierra y practicamos la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal estamos moviendo y retornando grandes cantidades de carbono desde los suelos y la biosfera hacia la atmósfera y desde la atmósfera hacia los suelos y la biosfera.

 2.- Sector Productivo y la Adaptación al Cambio Climático y sus Co-beneficios de Mitigación para la Negociación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26:

2.1.- Aplicar una fina capa de materia orgánica sobre los suelos se crea un ciclo de retroalimentación positiva que trae más y más carbono a los suelos de usos agrícola, pecuario y forestal.

2.2.- La materia orgánica con compuesta nuestros residuos orgánicos en conjunto con otras prácticas regenerativas como no arar el suelo (siembra directa), plantar árboles cubrir las cosechas y con el pastoreo programado, podemos generar y retener gigatoneladas de carbono orgánico en los suelos agrícolas, pecuarios y forestales.

2.3.- A diferencia de poner más carbono en la atmósfera, almacenar más carbono orgánico en los suelos productivos de la tierra, generamos suelos más saludables, esto significa suelos más nutritivos con cultivos y arboles más productivos, resistentes a sequías y ataque de plagas y enfermedades.

3.- Nuestro Sistema Agroalimentario Versus el Cambio Climático para la Negociación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26:

3.1.- Nuestro sistema de producción plantea un uso y manejo racional de sus recursos naturales, con variables, elementos y/o factores cuyos sistemas de producción cumplan con los principios de una “Agricultura de Conservación”; y está avanzando hacia una “Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI)”.

3.2.- Actualmente entre el 90% y 95% de la superficie de los cultivos agrícolas está cubierta con el Sistema de Siembra Directa (sembrar sin arar), lo que permite elevar la productividad y rentabilidad de los rubros como la soja, el maíz, el trigo, entre otros y otorga además grandes beneficios económicos, sociales y ambientales.

3.2.- Nuestra agricultura, la ganadería y la producción forestal viene aplicando buenas prácticas agrícolas y agronómicas que contribuyen con el mejoramiento de la productividad, la adaptación y como co-beneficio la mitigación de los efectos perjudiciales del cambio climático.

Cosecha de Agua en el Chaco Contribuye con la Unidades Productivas en el Mejoramiento de la Productividad, la Adaptación y co-beneficio de Mitigación del Cambio Climático

3.3.- Las unidades productivas del Chaco conservan el 25% bosques nativos; sumados a las Franjas Protección Forestal y sus Bosques de Protectores llegar a alcanzar en promedio entre 40% a 45% de Cobertura Vegetal en las propiedades privadas, contribuyendo así con la conservación y la protección de la biodiversidad ni la vida silvestre.

3.4.- Nuestros sistemas de producción con las buenas prácticas agrícolas y agronómicas están contribuyendo a secuestrar, capturar y/o almacenar más CO2 (dióxido de carbono) de la atmósfera, demostrando que somos más parte de la solución a la mitigación del cambio climático.

4.- Matriz de Recomendaciones Técnica al Sector Productivo para las Negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26:

NEGOCIACIONES DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE L CAMBIO CLIMATICO – COP26

RECOMENDACIONES TÉCNICA AL SECTOR PRODUCTIVO PARA LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE L CAMBIO CLIMATICO – COP26

1.- Objetivos Superiores de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)

1.1.- ACORDAR y ACELERAR la acción sobre el “Acuerdo de París” es el objetivo superior.

1.1.- Sobre los alcances y objetivos del “Acuerdo de París” es bueno recalcar que el sector productivo debería poder orientar y exigir que la Política de Cambio Climático necesariamente cambie de rumbo y de discurso de “MITIGACIÓN HACIA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN PARAGUAY”.

1.2.- Brinda a las Partes la oportunidad de EVALUAR el avance en el cumplimiento de los objetivos iniciales de las EGEI del “Acuerdo de París”.

1.2.- Inicialmente por la “Ley N°251/93 Que Aprueba el Convenio sobre Cambio Climático en el Paraguay” era u acuerdo no es vinculante, o sea es un acuerdo voluntario, pero por la Ley N°5681/2016, por la cual se aprueba el “Acuerdo de París sobre el Cambio Climático” si ya se convirtió en un acuerdo jurídicamente vinculante que si pueden exigir a Paraguay tener metas más ambiciosas, pero como sector productivo que sea más sea vinculante para los países desarrollados que son responsables de las mayores EGEI.

1.3.- Según avances en acciones y cumplimiento EGEI del “Acuerdo de París” establecer NUEVOS OBJETIVOS para los próximos cinco años.

1.3.- En los avances de Paraguay en el Convenio Marco de Cambio Climático el sector productivo debe mantener la postura que para el país la ADAPTACIÓN es la prioridad como está establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2030, y que los sectores prioritarios identificados son: Recursos hídricos; Bosques; Producción agrícola y ganadera; Ordenamiento Territorial; Energía; Infraestructura; Salud y saneamiento; Gestión de riesgos y desastres naturales; y Sistemas de alerta temprana.

2.- Antecedentes del “Acuerdo de París” para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)

2.1.- Con el “Acuerdo de París” se establecieron los objetivos como un TRATADO INTERNACIONAL JURÍDICAMENTE VINCULANTE sobre el cambio climático – DICIEMBRE de 2015.

2.1.- Por la Ley N°5681/2016, por la cual se aprueba el “Acuerdo de París sobre el Cambio Climático” se convirtió en un acuerdo jurídicamente vinculante, por tanto, los documentos de posición país como son las Contribuciones Nacionales y los Inventarios Nacionales de EGEI, deberán estar sobre la ADAPTACIÓN a los efectos adversos al Cambio Climático y las acciones de adaptación deberán ser señaladas como VOLUNTARIAS en todo momento.

2.2.- El OBJETIVO PRINCIPAL es limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de 2°C en comparación con los niveles preindustriales, prosiguiendo los esfuerzos para limitar aún más el aumento a 1,5°C.

2.3.- El objetivo principal de este convenio marco de cambio climático es lograr la estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera, es decir la estabilización de los GEI sobre todo de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Resultados relevantes del 2015, describe que “Paraguay es un país en desarrollo; cuyo crecimiento económico y desarrollo social depende en gran medida de su capital natural es sus recursos naturales y sus impactos en las GE) de 0,02% a nivel global (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) y en particular en el CO2 (Dióxido de Carbono) a nivel global es de apenas 0,10%, es decir, sus efectos en el cambio climático son totalmente insignificante”.

2.3.- Es el PRIMER ACUERDO JURÍDICAMENTE VINCULANTE que han suscrito ciudadanos de todo el mundo para COMBATIR el cambio climático y ADAPTARSE a sus efectos.

2.3.- La Ley N°5681/2016, que aprueba el “Acuerdo de París sobre el Cambio Climático” convirtió este acuerdo en jurídicamente vinculante, de allí que documentos oficiales de posición país, como las Contribuciones Nacionales y los Inventarios Nacionales de EGEI, deberán estar sobre la base de la ADAPTACIÓN a los efectos adversos al Cambio Climático, por tanto sus acciones de adaptación deberán ser señaladas como jurídicamente vinculantes pero de manera VOLUNTARIAS para el Paraguay, como hacen otros países de igual condición.

2.4.- Funciona en un CICLO DE 5 (CINCO) AÑOS en el que los objetivos y las acciones que deben llevar a cabo los SIGNATARIOS se vuelven cada vez más ambiciosos.

2.4.- El sector productivo debe entender y comprender que la COP26 es la oportunidad crítica para revisar el progreso a 5 (cinco) años del “Acuerdo de París”, lo que se ha logrado y qué OBJETIVOS ADICIONALES deben alcanzarse, donde Paraguay debería instalar la puesta en valor como ADAPTACIÓN las buenas prácticas agrícolas y agronómicas de nuestros sistemas productivo, pero siempre como acciones voluntarias.

3.- Objetivos de las Partes entre ellos Paraguay para la Cumbre del 2020 Postergado al 2021 en el Marco del “Acuerdo de Paris” la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)

3.1.- Anunciar las “CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL”, demuestren esfuerzos que los países emprenderán para REDUCIR las EGEI y ADAPTARSE a los Impactos Adversos al Cambio Climático.

3.1.- Las Contribuciones Nacionales de Paraguay debería apuntar a ser claros que los productores sean estos agrícolas, pecuarios y/o del aprovechamiento en la producción forestal han venido desarrollando de manera gradual y segura de sistemas de producción donde básicamente la MITIGACIÓN es simplemente un co-beneficio de la ADAPTACIÓN, por tanto, para el sector productivo paraguayo la prioridad absoluta es y debe ser la ADAPTACIÓN al cambio climático global.

3.2.- Se esperaba también se esperaba que las Partes entre ellos Paraguay establecieran su estrategia a largo plazo para DESCARBONIZAR sus economías para el 2050

3.2.- Para desarrollar estrategias de DESCARBONIZACIÓN nuestro sector productivo debe entender que la misma Convención Marco de Cambio Climático menciona que “las prioridades ambientales deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican, y que las normas aplicadas por algunos países pueden ser inadecuadas y representar un costo económico y social injustificado para otros países, en particular los países en desarrollo”, así que Paraguay forma parte de países en desarrollo de condiciones más diferenciadas al ser un país mediterráneo y por tanto sus condiciones de desarrollo son más frágiles que otros países.

3.3.- Ayudar a los países como Paraguay considerados más VULNERABLES a los efectos del cambio climático, los “Países Desarrollados” deben aumentar su financiación climática en el marco de la CMNUCC al menos a EE. UU. $ 100 mil millones por año.

3.3.- Paraguay es un país VULNERABLE a los efectos adversos al Cambio Climático y mediterráneo pero los países desarrollados deberían financiar las medidas de ADAPTACIÓN del Cambio Climático y estas medidas de adaptación como co-beneficios para reducir los GEI.

4.- Importancia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en el Marco del Combate al Cambio Climático

4.1.- OPORTUNIDAD CRÍTICA para revisar el progreso a 5 (cinco) años del “Acuerdo de París”, principalmente, lo que se ha logrado y qué OBJETIVOS ADICIONALES deben alcanzarse.

4.1- Debería de instalarse como OPORTUNIDAD CRÍTICA que nuestra política de Cambio Climático este orientada directamente e indirectamente a la ADAPTACIÓN y seguir contribuyendo con la SEGURIDAD ALIMENTARIA”, porque nuestros sistemas de producción agrícolas, pecuarios y forestales con estas buenas prácticas son más SUMIDERO de GEI que FUENTES emisores de GEI, y además como país e desarrollo somos afectados por el cambio climático que generado por causas de las EGEI de otros países desarrollados e industrializados como EEUU, China INDIA y otros que deberían si disminuir sus emisiones y no lo hacen.

4.2.- La COP26 como plataforma para esfuerzos coordinados para reconstruir las economías locales y globales; establecer un camino sostenible hacia la recuperación, luego de la pandemia de COVID-19.

4.2.- En la necesidad de un esfuerzo coordinado de la COP26 es importante señalar que el sector productivo de Paraguay APORTA el 30,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de los cuales un 22,2% proviene de la agricultura, el 6,6% de la ganadería, el 1,5% del subsector forestal y 0,1% de la pesca; además representando con esto el 40% de las exportaciones nacionales y más del 40% de la fuerza laboral del país.

4.3.- No alcanzar los objetivos establecidos en el “Acuerdo de París”, la trayectoria actual de las EGEI, la temperatura global aumentará entre 3°C y 4°C en los próximos 80 años. El escenario sería que causará daños ambientales globales irreversibles y catastróficos, incluidas inundaciones y hambrunas para miles de millones de personas al año, además podría costarle a la economía mundial más de 480 billones de libras a finales de siglo.

4.3.- En este punto es bueno recalcar que es por demás injusto que un país como Paraguay que no tuvo ni el 0,02% de las emisiones globales de responsabilidad de la crisis climática que tenga la obligación de estar brindando soluciones a problemas que ellos no causaron, siendo que existen otros países que hoy en día ostentan cierto nivel de desarrollo justamente porque su crecimiento lo hicieron a través de hacer una devastación de sus bosques y que generando grandes cantidades de GEI y continúan sin asumir sus responsabilidades históricas de esta “crisis climática más global” como ellos lo llaman.

5.- Sabio del clima y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en el Marco del Combate al Cambio Climático

5.1.- Un cuarto objetivo es centrarse en “SOLUCIONES BASADAS en la NATURALEZA” y analizar el potencial de la silvicultura, los ecosistemas y la agricultura para combatir el calentamiento global.

5.1.- En soluciones “basadas en la naturaleza” que señala la COP26 nuestros sistemas de producción en Paraguay han venido en estas 3 (tres) últimas décadas mejorando sustancialmente la producción y productividad por consecuencias de la mejor eficiencia en el uso y manejo cada vez más racional de sus recursos naturales ecosistémico. Estos uso y manejo más eficientes de los recursos naturales ha venido generando un proceso de “CAMBIO y ADAPTACIÓN” de nuestros sistemas de producción tradicionales y/o convencionales a sistemas de producción mucho más tecnificados y cada vez más sustentables.

5.2.- Analizar estas oportunidades son cruciales para ABSORBER las EGEI y ayudar a los países a alcanzar los objetivos netos de CARBONO CERO.

5.2.- Los sistemas de producción con Siembra Directa en Paraguay apuntan a los beneficios a la salud de los suelos por haber controlado la erosión hídrica, brindado mayor disponibilidad de las aguas de lluvia para los cultivos, mayor eficiencia en el uso de fertilizantes, se logró un uso más eficiente, racional y seguro de los productos fitosanitarios y principalmente, contribuido significativamente al balance positivo del “Secuestro, Captura o Absorción y el Almacenamiento del CO2 (Dióxido de Carbono)” en los sistemas de producción; y así contribuir con el “Balance Positivo del CO2 (Dióxido de Carbono)” por el mejoramiento del contenido de materia orgánica de los suelos y siendo actualmente una de las mejores estrategias mitigar la reducción de las emisiones de GEI causantes del Cambio Climático.

5.3.- Mostrar que, al invertir en PROYECTOS DE COMPENSACIÓN DE CARBONO, Climate Wise ayuda a los países a cumplir estos objetivos proporcionando soluciones para reducir el volumen de carbono en la atmósfera.

5.3.- Los proyectos de compensación deberán considerar la compensación por el secuestro, captura o absorción y almacenamiento del CO2 (Dióxido de Carbono), pues actualmente no se tienen en cuenta el secuestro y la captura que se dan durante la fase de crecimiento de los cultivos con fotosíntesis neta altamente positiva como también se dan en las pasturas naturales e implantadas, además tampoco se considera lo relacionado con los almacenamiento del CO2 (Dióxido de Carbono) en los suelos agrícolas y ganaderos.

5.4.- La COP26 contribuirá con lograr los objetivos del “Acuerdo de París” involucrando a todos en la acción climática, con acciones climática global compensando sus emisiones de carbono con nosotros.

5.4.- Nuestro sector productivo contribuye con el “Acuerdo de París” a parte de la conservación de los suelos contribuye con el secuestró, la captura y el almacenamiento del CO2 (dióxido de carbono), es decir el sector no solo mejora la producción y la productividad, sino también si o si está asociada con el potencial de reducir los GEI.

 

 

5.- Conclusiones y Recomendaciones Técnica a Considerar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26):

5.1.- Los ecosistema naturales intervenidos en el sector agro-rural son transformados en unidades productivas o agroecosistemas para: La producción de alimentos como carne, cereales y granos es un uso agrícola; La producción para la utilización de las pasturas naturales y/o implantadas para alimentación de ganado es uso pecuario; El conservar y/o el manejo en el uso y manejo más racional de sus bosques nativos y/o que se forestan con árboles, que en general son con especies consideras de interés económico para el aprovechamiento forestal.

5.2.- Los agroecosistemas o unidades productivas de la Región Oriental en un 98% respetan la Ley N°2425/04 “Prohibición en la Región Oriental de las Actividades de Transformación y Conversión de Superficies con Cobertura de Bosques” y sus ampliaciones, optando más por el uso más intensivo y racional de los recursos naturales productivos como el suelo y el agua, antes que transformas territorios con bosques nativos remanentes, protectores y de reservas legales para los usos agrícolas o ganaderos.

Debate Permanente en la Unión de Gremios de la Producción (UGP) sobre la Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal y los Efectos Adversos del Cambio Climático Global  

5.3.- Las unidades productivas o agroecosistemas de la Región Oriental han venido desarrollando y aplicando buenas prácticas agrícolas y agronómicas que contribuyen con el mejoramiento de la productividad, la adaptación y como co-beneficio la mitigación de los efectos perjudiciales del cambio climático como son: la siembra directa; la rotación de cultivos; uso de abonos verdes; y el uso de la biotecnología en la agricultura, además que en la ganadería se empezó a desarrollar el engorde intensivo evitando en todo momento el cambio de uso de la tierra a expensas de los bosques nativos para el uso agropecuario.

5.4.- Las unidades productivas o agroecosistemas de la Región Occidental conservan el 25% bosques nativos o más de Reserva Legal Forestal; que sumados a las Franjas Protección Forestal y sus Bosques de Protectores de los cursos y/o fuentes de aguas, alcanzado en promedio entre 40% a 45% de Cobertura Vegetal con Estratos Boscosos de propiedades privadas, contribuyendo así con la conservación y la protección de la biodiversidad ni la vida silvestre.

5.5.- Los agroecosistemas de la Región Occidental han desarrollado y aplican buenas prácticas al uso agrícola como prácticas agronómicas son: Manejo de los Recursos Hídricos; Siembra Directa; Rotación de Cultivo; Época de Siembra; Barbecho Químico; Manejo Integrado de Plagas (MIP); Selección de Especies y Variedades Adaptadas a la Zona; Ordenamiento Predial en Base a la Capacidad Agrológica del Suelo; Cultivos de Cobertura; Uso de Abonos Verdes y Cultivo Perpendicular a la Dirección del Viento; y  Nivelación del Suelo y el No Uso del Fuego.

5.6.- Los agroecosistemas de la Región Occidental han desarrollado y aplican buenas prácticas al uso pecuario como prácticas agronómicas son: Manejo Adecuado de los Recursos Hídricos; Manejo del Suelos; Selección de Especies y Variedades Adaptadas a la Zona; Ordenamiento Predial en Base a la Capacidad Agrológica del Suelo; y Nivelación del Suelo y el No Uso del Fuego; y Manejo Animal.

5.7.- El sector productivo debe sostener y actualizar el Plan Nacional de Cambio Climático vigente para el Paraguay que fue formulado con una amplia participación de todos los sectores sobre la base de la adaptación y la gestión de riesgos de la mitigación; que se articulación y responde al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2030, identificándose como los principales sectores prioritarios a: Recursos hídricos; Bosques; Producción Agrícola y Ganadera; Ordenamiento Territorial; Energía; Infraestructura; Salud y saneamiento; Gestión de Riesgos y Desastres Naturales; y los Sistemas de Alerta Temprana.

5.8.- La producción sufre los efectos ADVERSOS del cambio climático global y el desafío es la vulnerabilidad que sufre nuestras unidades productivas en particular en sus sistemas de producción (agrícola, ganadero y forestal) de la Región Oriental y la Región Occidental o Chaco por los efectos perjudiciales a consecuencias del cambio climático global como son: las intensas precipitaciones, las heladas extremas, las temperaturas extremas, los vientos intensos y las granizadas extremas y poco previsibles.

5.9.- El sector productivo organizado debe tener en claro en las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que cualquier opción de MITIGACIÓN atribuida a la producción agropecuaria y de aprovechamiento forestal que se quiera incluir en el “Inventario nacional de Gases Efectos Invernadero (INGEI) y las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC)” de Paraguay, debe ser completamente RECHAZADO ya que de por sí el objetivo principal del sector productivo de nuestro país es producir alimentos y adaptarse a las condiciones ADVERSAS climáticas y así realmente cumplir también con el “Acuerdo de Paris” donde menciona claramente que “Hay que aumentar la capacidad de ADAPTACIÓN a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de GEI, de un modo que no comprometa la producción de alimentos”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas