17 jul 2010

Potencial del Chaco

Los resultados del estudio realizado para la Región Occidental o Chaco por técnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) sobre el Uso Actual y Cobertura de la Tierra del 2009, demuestran que en esta Región Chaqueña se caracteriza por tener bosques Xerófitos y de Quebracho ocupando unas 12.044.073 Hectáreas de superficie, en tanto como coberturas de matorrales y cerrados unas 973.529 Hectáreas, además se identificaron unas 2.964.043 Hectáreas como parques nacionales, reservas naturales y comunidades indígenas. 


Datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG) publicados por la Dirección de General de Planificación (DGP), donde se ha evaluado las informaciones técnicas del potencial de uso de los suelos para con la Región Occidental indican que en:
a).- La Región contaría aproximadamente con un potencial cultivable de 2.300.000 de Hectáreas, de las cuales estaría aún disponible el 98% para la ampliación de la actividad agrícola, recomendándose la aplicación de cuidadosas medidas de conservación de los suelos, tal como la labranza mínima.

b).- En relación al potencial del aprovechamiento ganadero de la Región abarcaría unas 15.400.000 de Hectáreas, con un aprovechamiento actual de 9.100.000 de Hectáreas y un margen de crecimiento de 41%.
c).- Las tierras de potencial forestal tienen una extensión aproximada de 4.000.000 de Hectáreas, con un nivel de aprovechamiento actual de 5.400.000 de Hectáreas, exceso que podría ser explicado por posibles superposiciones de uso, principalmente los de tipo silvo- pastoril.
d).- La superficie de otros usos es de una extensión significativa, 10.131.451 Hectáreas y estaría compuesta por las Áreas Silvestres protegidas ocupando 811.135,9 Hectáreas, los Saladares, las lagunas, los riachos, los esterales o los humedales y las dunas (medanos). Es indudable el potencial de los suelos para la conservación de la biodiversidad y ecosistema del Chaco.
El análisis y evaluación del uso de la tierra en el Paraguay según el Censo Agropecuario 2008 (MAG/STP/UE) que en la Región Occidental del total de 288.875 Fincas con Tierras en el Paraguay unas 8.028 fincas se hallan en el Chaco, donde en sector agro-rural dedican sus fincas que por la condición natural de las tierras el uso de las mismas es la ganadería extensiva y de alguna manera de forma muy especializada a la agricultura intensiva y asociada a la ganadería
El Chaco es un alternativa complementaria para el desarrollo agrícola y pecuario del país, no debe de crearse mityos y leyendas por interéses políticos y ideológicos que nada hace en favor del desarrollo sostenible del Paraguay
Naturwald vista aerea

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas