21 ene 2013

ENTREVISTA DIARIO LA NACION


ING. ALFREDO SILVIO MOLINAS MALDOONADO

¿Cuál es la situación actual del sector agropecuario nacional?
1.- Para con el sector agrícola en este periodo 2012 a 2013 se sembró 3.200.000 Has de soja y algodón unas 70.000 Has, siendo estos los principales rubro de renta de la agricultura nacional, cuyo desarrollo vegetativo a semanas de las cosechas plantean una buenísima zafra, además asociado al buen clima, con una muy baja incidencia de ataque de las plagas y enfermedades.
2.- Si bien otros rubros de renta como el sésamo que presenta una baja significativa en la superficie de siembra, pero es importante señalar que los rubros de autoconsumo a nivel de fincas también presentan un adecuado a óptimo desarrollo productivo, pues sus cosecha están y estaría generando productos de consumo familiar y venta adicional a los rubros de renta alentando un mejor bienestar económico en el campo para este periodo agrícola. 
3.- En el sector pecuario es importante acotar que se vino recuperado al final de este año 2012 los mercados de exportación internacional que se habían cerrado temporalmente por causa del problema sanitario de la aftosa, pero hoy prácticamente recuperado todo el estatus sanitario nacional se llego a un ingreso record de divisas en este sector, además esta situación de crisis permitió abrir nuevos mercados para el mercado de exportación de la carne nacional. Se calcula que este mejoramiento en el sector pecuario incremento en un 20% el nivel de exportaciones y que por supuesto es un hecho que esta y estaría generando entre US$ 200.000 a US$ 250.000 más de divisas para el sector.
4.- En síntesis este panorama del sector agropecuario nacional en este periodo 2013, permite vaticinar que se podría repetir el fenómeno ocurrido entre el año 2009 donde cae drásticamente la producción del PIB en un -3,8%, arrastrado por la fuerte baja de la producción en la agricultura de  – 35¨% por consecuencias y los fuertes efectos de la sequia, y luego en el año 2010 se genera un record de la producción agrícola de 17.000.000 Ton con los principales rubros, además asociada en su momento a la buena marcha de la cadena de la carne y el aumento de las construcciones, elevando el crecimiento del PIB al 15,3%, donde es importante destacar que en este record histórico del PIB la cadena de soja solo represento el 7%.




¿Será fundamental el sector agropecuario para el crecimiento que se vaticina este año?
1.- Por supuesto que es fundamental este sector agropecuario para el crecimiento económico nacional que vaticinan los más encumbrados economistas de los sectores públicos y privados, pues esto es debido a que los factores que más inciden en el comportamiento del PIB sectorial (Agropecuario) son el clima, los precios de los productos durante la comercialización y la situación sanitaria, cuales afectan directamente en las productividades, el volumen de producción y por supuesto las exportaciones como los únicos para el ingreso genuino de las divisas nacionales.
2.-  La situación del clima, los precios y la situación sanitaria, actualmente presentan un panorama adecuado y alentador, manifestándose que este sector agropecuario para este periodo del 2013 estaría arrojando sus mejores productividades, generando una vez más grandes volúmenes de producción, el cual estaría en definitiva coronar una excelente exportaciones para la generación y el ingreso de las divisas.
3.- Considerando la experiencia del año 2010 se podría esperar en este periodo 2013 que el sector agropecuario y de la agroindustria alimentaria podría generar una participación en la economía global del Paraguay de hasta el 34%, es decir, es importante reconocer de una vez por toda qué buena cosecha es sinónimo de un buen año económico con un PIB muy positivo y un mala cosecha es sinónimo de mal año económico con un PIB negativo.  
¿Cuáles son las dificultades dentro del rubro?
1.- Definitivamente la experiencia vivida en ámbito público y privado me demuestra que la falta de reglas claras e improvisaciones como la posibilidad de imponer un impuesto o gravamen a la exportación de los granos y la carne, son dificultades que alteran la previsibilidad y desalientan las motivaciones entre los productores que arriesgan sus trabajo, se adeudan y ponen su capital para la producción ante factores como el clima, precios internacionales y los estatus sanitarios exigentes del los mercados internacionales.
2.- La falta de políticas públicas  institucionales que de manera integral genere estrategias financieras acorde la realidad productiva nacional, con respecto a la tasa cambiaria del DÓLAR AMERICANO que permita un mayor y mejor estabilidad cambiaria y asegure con mejor previsibilidad los ingreso  para los productores del sector agropecuario paraguayo.

3.- Otra de las barreras es la necesidad urgente de terminar de una vez por todas la tolerancia de la violencia en el campo o en el sector agro-rural, responsabilidad única de las instituciones públicas responsables por asegurar la propiedad privada y la libre producción como establece la Constitución Nacional, esto evitaría en todo momento las campañas de ciertos sectores minoritarios de falso líderes campesinos que satanizan el trabajo de los trabajan en el sector de la producción agropecuaria.
¿Considera que será mejor gravar los granos como proyectan los legisladores o será mejor modificar el IMAGRO tal como plantea el Ministerio de Hacienda?
1.- No hay ningún otro país excepto la ARGENTINA que en la región impone el pago de un impuesto sobre el ingreso bruto, o sea que gane o se pierdan los productores igual pagan en definitiva es una LOCURA, no se puede castigar al que trabaja y produce para exportar y que genera divisas para él país. Es importante considerar que para analizar estos temas se debería hacerlo en forma integral, evaluando además la calidad de gasto entendiendo que se debe pagar sobre lo que se gana y no sobre lo que se vende como una regla durante el proceso de análisis y discusión.
2.- En un país que solo ocupa de las 15.700.000 Has de la Región Oriental unos 5.000.000 Has para la agricultura y tiene un potencial de crecer aun más unos 3.00.000 Has aproximadamente en la agricultura, asociado a la oportunidad de demanda mundial de alimentos y incremento en los precios este tipo de impuestos o de gravamen a la exportación estaría desalentando la producción en el sector afectando a la economía nacional directamente. Entendiendo además que la Región Occidental es potencialmente adecuado como alternativa para la producción ganadera y agrícola de nuestro país.
3.- Con relación al IMAGRO es importante señalar que aquellos que tienen más 300 Has pagan sus impuestos en la categoría del IRASIS, los productores del sector con 20 a 300 Has es justo y necesario analizar y evaluar técnicamente una modificación porque están pagando un impuesto sobre una base presunta, deberá ajustarse a la realidad de las ganancias, además sería interesante a aquellos productores que tienen menos de 20 Has iniciar un estudio que entre a pagar a partir cierto ingreso y se convierta además en contribuyente, ejemplo que se dediquen a la producción de engorde intensivo, producción de cerdos y pollos y les reditué buenas ganancias.


 ¿Cuáles son los factores positivos del IMAGRO tal como está y cuáles son los aspectos que deberían modificarse según su opinión?
1.- Es un impuesto mucho más racional para el que trabaja e invierte en tecnologías, porque se paga cuándo hay ganancias, además no se paga cuando hay pérdidas evitando que los productores que depende de factores casi incontrolables como el clima, sistema sanitario y precios internacionales le genere perdidas en el proceso de producción estén pagando permitiéndoles tener todas posibilidades de recuperarse de ese mal año agrícola.
Si se aplica el impuesto a los granos ¿cuáles serían las consecuencias para el sector y la economía nacional?
1.- Definitivamente los productores están cansados, motivados y preparados para movilizarse y defender su trabajo de años y sus intereses, pues se estaría generando en definitiva una inestabilidad social, esta crispación social arrogaría la ingobernabilidad en el campo, repercutiendo en la estabilidad política, la producción y la economía nacional.
2.- Los propulsores de  este tipo de impuestos o gravamen a la exportación no conocen la realidad del campo, ni cuáles son los riesgos y el trabajo de los productores, parece desconocer que aun los productores no se ha recuperado de las pérdidas económicas y financieras de los efectos de la sequia del 2011 y Ya piensan poner un gravamen que estaría generando en el peor de los casos el no pagos de las deudas y una corrida bancaria si sale este impuesto.
3.- Esta demostrado que con este tipo de recaudación que se diseño en el parlamento nacional, así como esta castiga productor directo en un 100%, pero del pago del 100% el 60% quedara en manos de las multinacionales y tan solo 40% al fisco, medio raro este tipos de recaudación que de manera alocada se pretende poner en marcha por la vía legal.
4.- Este impuesto o gravamen a la exportación en la soja tendría temporalmente cierta recaudación, pero se estaría estancando y desalentando aumentar la superficie y la productividad técnica de la misma, pero en el caso del trigo y maíz ya no sería rentable y desaparecería la exportación y disminuiría el área de producción, en el sector de la carne vacuna si intentan gravar la exportación también como anuncian se dejaría de exportar, perdiendo los mercados que se han ganado internacionalmente y se perderá todo lo avanzado en el mercado de pecuario,  solo se estaría produciendo para el consumo interno.


¿Algún otro punto que quiera comentarnos?
Paraguay como nunca tiene la oportunidad por la oportunidad que plantea hoy la demanda de alimentos produciendo y exportando granos y carne de financiar su propio desarrollo económico y social, especialmente creo que es la forma de enfrentar y superar pobreza en nuestro país, de forma real y con mecanismo genuino y sostenible en el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas