8 nov 2013

ABC DIARIIO

08 de Noviembre de 2013

| CRIO. SABINO ZORRILLA DABA PROTECCIÓN A HERMANOS FERNÁNDEZ QUE DEFORESTABAN EL LUGAR

Cambian a jefe de policía que cuidaba a depredadores de Reserva Mbaracayú

El jefe de la Agrupación de Protección Ecológica y Rural (APER), dependiente de la Policía Nacional, Crio. Princ. Sabino Zorrilla, fue destituido del cargo luego de las publicaciones sobre su actuación dentro de la Reserva del Mbaracayú, donde supuestamente daba protección a los hermanos Ladimir y Emiliano Fernández, que se encargaban de depredar el área protegida.
Policías de la APER, resguardando la zona deforestada por los hermanos Ladimir y Emiliano Fernández, dentro de la Reserva del Mbaracayú
Policías de la APER, resguardando la zona deforestada por los hermanos Ladimir y Emiliano Fernández, dentro de la Reserva del Mbaracayú / ABC Color
En la tarde de ayer se informó desde la misma Policía Nacional que el Crio. Princ. Sabino Zorrilla dejó de pertenecer a la APER, en que se desempeñaba como jefe policial.
Según las fuentes, las razones que motivaron la remoción de Zorrilla son las publicaciones sobre su supuesta implicancia en la deforestación de una parte de la Reserva del Mbaracayú.
De acuerdo a la denuncia de los directivos de la Fundación Moisés Bertoni, administradora de la reserva, el propio Zorrilla ordenaba que una dotación de policías resguarde a los hermanos Ladimir y Emiliano Fernández mientras estos procedían a la deforestación de la reserva.
Inclusive, cuando los guardabosques de la reserva trataron de impedir el avance de una topadora de los Fernández, inmediatamente fueron amenazados con ser llevados detenidos por los efectivos de la APER y por eso no se pudo impedir que se arrasara con un área boscosa importante.
Al parecer –siempre según la denuncia–, Zorrilla se encargaba de dar protección a los Fernández a cambio de importantes sumas de dinero, aunque esto fue negado por el ahora exjefe de la APER, quien pidió que “se muestren los recibos” de los pagos mencionados.
Lo llamativo del caso es que el propio Sabino Zorrilla, en declaraciones radiales, afirmó que en el lugar invadido por los Fernández dentro de la reserva no existe ninguna deforestación, cuando que a simple vista se observa la tala indiscriminada de valiosos árboles.
Fiscalizadores de la Secretaría del Ambiente (Seam), en un recorrido por la finca en cuestión, constataron la deforestación de áreas boscosas incluso con especies nativas, lo cual está asentado en un informe del ministerio.

Simple traslado
De acuerdo al informe de la Policía, el Crio. Sabino Zorrilla simplemente fue trasladado a la comisaría de Ñemby, sin siquiera haber sido sumariado por la grave denuncia que pesa en su contra, más aun cuando existen pruebas irrefutables del caso.
Nuevo jefe
En remplazo de Zorrilla, fue nombrado nuevo jefe de la Agrupación de Protección Ecológica y Rural (APER), el Crio. Princ. Omar Cousirac. Como subjefe de la APER fue nombrado el Crio. Jean Paul Campuzano.
Se espera que a partir de ahora las nuevas autoridades de la APER cumplan con su función y verdaderamente resguarden el medio ambiente, no a los delincuentes.
No veía ni escuchaba nada
El mismo Crio. Sabino Zorrilla (ahora ya exjefe de la APER), en declaraciones radiales, afirmó que en el lugar invadido por los hermanos Ladimir y Emiliano Fernández dentro de la Reserva del Mbaracayú, en el lugar denominado Horquetamí, no existe ninguna deforestación, cuando que a simple vista se observa la tala indiscriminada de valiosos árboles incluso de especies nativas, tal como lo señala el informe de los fiscalizadores de la Secretaría del Ambiente (Seam). Al parecer, Zorrilla tenía muchas razones para  no ver ni escuchar nada de lo que hacían los Fernández.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas