9 nov 2013

ABC DIARIO

09 de Noviembre de 2013

| ANTE DEFORESTACIÓN, ROLLOTRÁFICO Y CULTIVO DE MARIHUANA

Impotencia de la Fiscalía

La deforestación, el rollotráfico y el cultivo de marihuana siguen imparables en la reserva para Parque Nacional San Rafael, ubicada entre Itapúa y Caazapá. El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, insistió en realizar trabajos interinstitucionales, argumentando que el Ministerio Público no da abasto para combatir los delitos ambientales en el país.
/ ABC Color
TAVA’I, Dpto. de Caazapá (Omar Acosta, enviado especial). Ante la alarmante deforestación, tráfico de rollo, invasión y el masivo cultivo de marihuana en la reserva para Parque Nacional San Rafael, el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, pidió la colaboración de otras instituciones para realizar un trabajo coordinado para combatir los delitos ambientales. Se necesitan políticas claras e intensificar los medios de prevención de las mencionadas actividades delictivas, dijo.
Entre las instituciones mencionó a la Secretaría del Ambiente (Seam), Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Policía Nacional, Poder Judicial, gobernaciones y municipalidades. Fue claro al expresar que el Ministerio Público, con un trabajo solitario, no podrá luchar contra los delitos ambientales.
Una comitiva interistitucional, encabezada por el fiscal Díaz Verón, realizó el jueves último un sobrevuelo por la zona de la reserva. Anunció como primera medida la instalación de dos destacamentos de control y vigilancia, uno en Caazapá y otro en Itapúa, con agentes de la Agrupación de Protección Ecológica y Rural (APER) y del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (Deboa).
También, la designación de personal de la agrupación militar, que deberán remitir reportes diarios, precisando el ingreso y egreso de vehículos con productos forestales y documentaciones para su circulación legal, expresó el fiscal general del Estado. Javier Díaz Verón se mostró preocupado por los graves delitos ambientales que observó en la reserva y dijo que “hay mucha deforestación y también visualizamos mucha plantación de marihuana”.
Otros organismos
Díaz Verón fue categórico al indicar que si no se trabaja en forma conjunta no se van a solucionar los problemas.
“Hay instituciones que deben controlar, que pueden prevenir, que dan las guías y eso se debe controlar. “Se debe trabajar en la prevención de los delitos contra el ambiente porque la Fiscalía actúa luego de que se cometan los hechos punibles, pero ya es tarde”, sostuvo.
Prometió un denodado esfuerzo del Ministerio Publicó para frenar los delitos.
Díaz Verón prometió que la próxima semana serán designados un fiscal para Guairá y otro para Caazapá que reforzarán el trabajo de la fiscala Karina Escurra, que tiene a su cargo ambos departamentos. También para los departamentos de San Pedro, Itapúa y Amambay.
El jueves Díaz Verón entregó a la fiscala Escurra una nueva camioneta para realizar los procedimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas