2 nov 2013

DIARIO ULTIMA HORA

2 de noviembre de 2013, 03:00

Carperos denuncian nueva quemazón en tierras de Teixeira

Carperos  denuncian nueva quemazón en  tierras de Teixeira
Reiterado. La foto fue proporcionada por un poblador en la zona de Santa Rosa del Aguaray, en las tierras de Teixeira.

El dirigente de la Liga Nacional de Carperos, Eulalio López, denunció ayer una nueva quemazón en tierras del empresario brasileño Ulises Rodrigues Teixeira, en la zona de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.

Imprimir Agrandar Achicar
Según López, el incendio se desarrolla dentro de una porción de la propiedad y tiene como objetivo quemar las zonas boscosas con la intención de preparar la tierra para el cultivo de soja. Indicó que como no pudo llegar al inmueble, no puede especificar el área afectada. Pidió la presencia de la Secretaría del Ambiente (Seam) y la prensa en el lugar para constatar la “grave deforestación” y “quema descontrolada”
Según los antecedentes, los sintierras buscaron que el Estado compre la propiedad para asentarse en el lugar. En la época del ex presidente, Fernando Lugo, se había suspendido la compra a raíz de una presunta sobrefacturación en el precio. Sin embargo, los carperos continúan con el mismo reclamo.
No estaban enterados. Según el comisario Pedro Leguizamón, jefe de policía de San Pedro, él no está enterado del hecho, pero indicó que se interiorizaría. Luego el comisario de Santa Rosa, Mario Medina, también señaló desconocer de esta situación, ya que se encuentra lejos del lugar.
El empresario Ulises Rodrigues Teixeira deforestó 12.409 hectáreas de los bosques nativos de Paso Kurusu, según estudios publicados días atrás por la organización ambientalista WWF, pese a la vigencia de la ley de deforestación cero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas