02 de Diciembre de 2013
| HOY HABRÁ UN SEMINARIO SOBRE EL TEMAAumenta la cantidad de algas en el lago, pero ocultan la información
La cantidad de algas en aguas del lago Ypacaraí está por encima de lo
permisible. Sin embargo, estos datos no están siendo publicados y se
usan otros con menores valores para dar a entender que el problema pasa.
Hoy habrá un seminario sobre el tema, con lineamientos para la
restauración integral de la cuenca.
/ ABC Color
Sin embargo, la empresa distribuidora de agua ocultó estos datos y proporcionó a la prensa otro, realizado el 28 de octubre por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), dependiente del Ministerio de Salud Pública, en el cual los valores de cianobacterias son ínfimos.
Pero dicho informe de Digesa es sobre una sola especie de cianobacteria: Cylindrospermopsis.
El informe del Cemit fue sobre siete géneros y especies de cianobacterias, por cada mililitro (mL) de agua del lago (ver infografía). Por tanto, el informe de Digesa se refiere a una especie y por ello los valores son ínfimos.
Según el análisis del Cemit, la cantidad de células por cada mL de agua del lago está por encima de 100.000. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un máximo de 20.000 cél/mL como permisible para balneario. En estas condiciones, el lago no está apto ni para balneario ni mucho menos para consumo, tomando las referencias de la OMS.
En la infografía, que corresponde a los resultados del Cemit, se observa que existen cianobacterias en la toma de agua de Essap, en su pileta de decantación, en su pileta ya filtrada, en sus grifos, en su reservorio y en los grifos públicos de la plaza céntrica de San Bernardino. Para considerar como agua potable, el líquido no debe contener una sola célula de cianobacteria.
Seminario sobre el lago
Hoy se realizará un seminario y presentación de una guía de lineamientos para la restauración del ecosistema del lago Ypacaraí y de su cuenca. Será de 9:00 a 12:00, en la Cooperativa San Cristóbal Ltda., en Denis Roa y Del Maestro, barrio Herrera. El evento es organizado por el Grupo Impulsor de la Restauración del lago, con apoyo de la cooperativa. Serán conferencistas el Dr. Juan Francisco Facetti, quien se referirá a la eutrofización del lago; el hidrogeólogo Celso Velázquez hablará sobre la situación de la cuenca del lago; el Abog. Derlis Esteche, sobre el impacto socioeconómico y el Dr. José Mayáns resentará la guía de los lineamientos. El acceso será libre y gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.