2 dic 2013

LO CIENTIFICO SUPERA AMPLIAMENTE LO IDEOLOGICO - ABC - DIARIO

02 de Diciembre de 2013

 

Revista se retracta de publicación sobre maíz GM

El editor en jefe de “Food and Chemical Toxicology”, Wallace Hayes, envió el 19 de noviembre una carta pública al Dr. Gilles-Eric Séralini, en la que pide que retire la publicación ya que el comité editorial de la revista revisó los datos y los análisis del estudio, a petición de las decenas de cartas de carácter científico que llegaron a la revista alegando la publicación de este trabajo, y concluyó sobre la pobre calidad de los datos y que no se pueden sacar conclusiones a partir de estos.
En septiembre de 2012 la revista científica “Food and Chemical Toxicology” publicó un polémico estudio del investigador francés Dr. Gilles-Eric Séralini en el que se apuntaban serios riesgos de salud en ratas, producto del consumo de un evento de maíz transgénico en la dieta.
Además, el autor ligó el consumo de este evento de maíz genéticamente modificado con la aparición de tumores y cáncer en las ratas.
El informe fue fuertemente criticado por la comunidad científica desde su publicación al no ajustarse al método científico y contener inexactitudes metodológicas que mostraban evidencias del intento de forzar la aparición de resultados y manipular la información.
Tras un exhaustivo análisis, EFSA rechazó el estudio.
La información publicada por la Fundación Antama fue divulgada a nivel local por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Añade que en la carta el editor en jefe reconoce que los expertos ya tuvieron dudas sobre la calidad científica del artículo pero que pese a ello lo publicaron. “Este estudio no era apto para su publicación, en este caso el proceso de revisión por otros científicos no funcionó correctamente”, reconoció. Añade que se advirtió al francés que si no lo hacía la revista se retractaría de su publicación. Al no acceder Séralini a retirar el artículo, la revista se retractó de su publicación.
“Food and Chemical Toxicology” reconoce que no se pueden sacar conclusiones de este estudio ya que se utilizó una cepa de ratas que de forma espontánea y natural desarrolla tumores y además usa un número de animales insuficiente por grupo de estudio (10 ratas) como para asociar los resultados con el consumo de maíz transgénico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas