03 de Diciembre de 2013
| en panel debate presentaron guía para las accionesProponen organismo que gerencie el tema del lago
Hace falta un organismo gerenciador exclusivo para el tema del lago
Ypacaraí y su cuenca, según la propuesta surgida ayer en un panel
debate, en que se presentó una guía de lineamientos para la restauración
del ecosistema. La educación es clave.

Parte
de la concurrencia durante el panel debate sobre la problemática del
lago Ypacaraí. Se presentó una guía que habla de la necesidad de educar a
la población sobre el tema. / ABC Color
Entre las estrategias sugeridas dentro del plan integral de restauración del lago y su cuenca están la creación de un organismo gerenciador que dependa directamente del Poder Ejecutivo, la declaración de emergencia ambiental de la cuenca, la necesidad de una educación y comunicación ambiental y la priorización de la salud pública (higiene, disposición correcta de basura, tratamiento de aguas cloacales y de aguas servidas, etc.).
Esta guía de lineamientos para la restauración del ecosistema del lago fue resumida en un material, en formato revista ilustrada, que fue distribuida a los participantes.
El Dr. Mayáns indicó que la superposición de funciones en torno al lago hace que se trabaje descoordinadamente, pese al intento de aunar esfuerzos, pero en diferentes grupos de trabajo interinstitucional, lo que resta fuerza. Hace falta un organismo gerenciador, para trabajar sobre una sola matriz de restauración del ecosistema del lago, conforme explicó el Dr. Mayáns.
Posteriormente, el hidrogeólogo Celso Velázquez presentó una reseña de la situación ambiental de la cuenca y del lago en sí, lo que origina la contaminación del espejo de agua.
Resaltó también la necesidad de un organismo que gerencie el tema del lago, como tienen otros países para atender casos similares.
Condiciones climáticas
El experto en meteorología y climatología de nuestro país Benjamín Grassi, como participante del debate, sostuvo que la condición aparente de buena calidad del lago tiene mucho que ver con las condiciones climáticas del momento, y que obviamente ese cambio se evidencia tomando los datos del año pasado y comparándolos con los del presente año.
El presidente del consejo de Administración de la cooperativa, Juan Carlos Ozorio, dijo que la entidad apoya la guía de lineamientos, con la impresión ilustrada del material en el marco de los principios cooperativos y como institución “solidaria con el ambiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.