19 dic 2013

LA NACION DIARIO - MAIZ UNA LATERNATIVA REAL PARA EL PARAGUAY

PROYECTAN LOGRAR UNA GRAN EXPANSIÓN DE UN RUBRO DE CEREALES
El maíz se encamina a alcanzar a la soja en volumen de producción
Con 8 millones de toneladas de cosecha, Paraguay será cuarto exportador mundial.
19/12/2013
En unos años, la superficie de siembra alcanzaría las 1,5 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 5,3 toneladas por hectárea.
César Villagra- cesarvillagra83@gmail.com
Un estudio del Ministerio de Hacienda, denominado Impactos del Maíz en la Economía Paraguaya, proyecta que el cereal en el corto plazo tenga niveles de producción similares a la soja en el país, unas 8 millones de toneladas anuales, potencial que le permitirá al Paraguay ser el cuarto mayor exportador del rubro a nivel mundial. Los datos fueron proveídos por la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov).
Estiman que en unos años la superficie de siembra del cereal alcance las 1,5 millones de hectáreas y que el promedio de rendimiento nacional supere las 5,3 toneladas por hectárea. Con esta superficie y con este nivel de rindes llegará a las 8 millones de toneladas. Destacan que la liberación de los eventos biotecnológicos es un factor clave que permitirá el desarrollo del rubro.
El estudio estima que para el 2014, la superficie de siembra de maíz en Paraguay experimente un incremento del 13% y llegue a 1,1 millones de hectáreas. Destacan que el maíz fue el rubro con mayor expansión en los últimos 5 años.

IMPACTO
El informe destaca que la expansión del rubro tendrá un impacto positivo en la economía nacional y generará más empleos. También dará más dinamismo al sector logístico, como almacenamiento, flete, y transporte de granos.
Como ejemplo, destacaron que con el volumen de producción estimado, la demanda de camiones será de 300.000 unidades, y que generará un movimiento interno en flete de US$ 240 millones.
Resaltan, además, que en el 2012, de los US$ 3.279 millones que ingresaron por exportaciones de rubros agrícolas, el maíz tuvo una participación del 25%.

ESTADÍSTICAS
Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en el país se sembraron 984 mil hectáreas de maíz este año y el volumen de cosecha alcanzó las 4 millones de toneladas. Esto representa un incremento del 15% en volumen y 12% en superficie de siembra, ya que en el 2012 se instalaron 786 mil hectáreas, con un volumen total de producción de 3,4 millones de toneladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas