ES UN INFORME DE LA WEATHER EXTREMES
Asunción es una de las ciudades con mayor temperatura del mundo
La ola de calor no solo se instaló en Paraguay, también en otros países de la región como Argentina, Brasil y Uruguay.
19/12/2013

Cerca
del mediodía de ayer el termómetro de la calle ya marcaba los 40
grados. La gente no se desprende del termo de agua para evitar la
deshidratación.Jorge Zárate
La ola de calor que azota a la región se instaló entre Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, convirtiendo a estos países en los más calurosos del mundo. Asunción lidera la lista con 37 grados, seguida por Paulo Alfonso (Brasil), Salto (Uruguay) y las ciudades Argentinas: Mendoza, Formosa, Rosario, Río Cuarto, Corrientes, Neuquén y Resistencia, con 36 grados.
Sin embargo, el día nublado de ayer hizo bajar unos buenos puestos a nuestra capital en un ranking de las ciudades más calientes que la organización actualiza minuto a minuto que fue liderado por Keetmanshoop en Namibia con 37 grados. La siguió Mandera, en Kenia, con 36 grados y la más caliente de América resultó Formosa, en Argentina, con 35 en promedio.
El reporte se puede seguir en www.wx-now.com y es muy ilustrativo sobre cómo se desplazan el frío y el calor en el mundo.
Asunción, sin embargo, superaría hoy su propio promedio de temperatura máxima con 38 grados, pronóstico que se extiende hasta el lunes de la semana próxima de acuerdo a las previsiones de la Dirección de Meteorología que señala a su vez la presencia de cielo nublado y vientos variables durante toda la semana.
“En general, tanto para el Chaco como para los departamentos de la Región Oriental se pronostican máximas de entre 36 y 38°C con sensaciones térmicas que estarían entre los 40 y 43°C. De esta manera, la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dinac amplía esta advertencia por ola de calor a todo el territorio Nacional y que podría extenderse hasta todo el fin de semana e inclusive los primeros días de la semana siguiente”, apuntó el informe.
Previsiones
Ante ello, el Ministerio de Salud (MSP) emitió una alerta máxima ante las elevadas temperaturas, advirtiendo de los problemas que puede causar la exposición al sol, sobre todo para los adultos mayores de 35 años y niños menores de 5.
Recomienda entonces: No exponerse al sol entre las 11:00 y las 17:00. Usar protector solar a la hora sobre todo los niños y adultos mayores. Los diabéticos e hipertensos deben tener a mano los medicamentos que ingieren regularmente. Hidratarse. Aumentar el consumo de líquidos y no esperar a tener sed para tomar agua. Usar ropas sueltas de colores claros, sombreros y remeras con mangas largas. No dejar a los chicos dentro de los autos con las ventanas cerradas. Evitar comidas calientes o “pesadas”. Planear las actividades al aire libre. Hacerlas durante la mañana temprano o al atardecer, cuando las temperaturas no son tan elevadas.
También: Beber antes de empezar una actividad física. Ingerir pequeños tragos con frecuencia durante los ejercicios y, después de realizarlos, continuar tomando líquidos. De ser posible, permanecer en lugares con aire acondicionado o frescos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.