10 dic 2013

LA NACION - DIARIO

ENVÍO DE GRANOS Y DERIVADOS CRECIÓ 52% ESTE AÑO
Exportación agrícola genera US$ 4.658 millones a noviembre
Este segmento productivo es responsable del 53% de los ingresos del país.
10/12/2013
Entre enero y noviembre de este año se exportaron 10,9 millones de toneladas de granos y derivados, por un valor de US$ 4.658 millones.
César Villagra- cesarvillagra83@gmail.com
En un año de registros récords, la exportación de commodities agrícolas (granos y derivados) ya generó para el país US$ 4.658 millones entre enero y noviembre de este año, según el informe económico del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta cifra ya representa un incremento del 52% con relación a todo lo ingresado por el sector en el año 2012, que fue US$ 3.082 millones.
De esta manera, la exportación de granos y derivados son responsables del 53% del total de ingresos del país, que hasta noviembre suman US$ 8.894 millones, de acuerdo al reporte de la institución financiera estatal.
El volumen de granos y derivados comercializados ya alcanza 10,9 millones de toneladas, según el informe del Banco Central.
Entre enero y noviembre de este año se exportaron 5 millones de toneladas de soja, por un valor de 2.505 millones de dólares, y es por lejos el rubro que genera mayor volumen de ingresos en el país.
También en este periodo se embarcaron 507 mil toneladas de aceite de soja, por un valor de 466 millones de dólares; 1,9 millones de toneladas de harinas vegetales por un valor de 933 millones de dólares; y 3,4 millones de toneladas de cereales (maíz, trigo, arroz) por un valor de 728 millones de dólares.

EL FACTOR
El gran impulso del comercio exterior agrícola se debe a la excelente cosecha de este año, en especial la de la soja, que alcanzó un nivel récord de 9,3 millones de toneladas. El arroz también alcanzó un pico histórico de 657 mil toneladas, de acuerdo a las cifras de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El rubro que sale de esta tendencia es el trigo, que este año experimentó una merma del 53% en producción y llegó a 0,7 millones de toneladas.
Según las proyecciones de gremios locales, la campaña agrícola 2013-2014 tendrá buenos resultados, ya que las condiciones climáticas están siendo benévolas para los cultivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas