OFERTA Y DEMANDA DE MADERA PARA FINES
INDUSTRIALES Y BIOMASA FORESTAL PARA FINES DE CONSUMO ENERGETICO – FUENTE
INFORME TÉCNICO DEL INFOMA – ING. FORESTAL ROLANDO DE BARROS BARRETO ACHA
Otra
realidad sobre los bosques nativos remantes en la Región Oriental que siguen
ofreciendo explotación y aprovechamiento forestal generando sub-productos como
rollos, postes, durmientes, leña y carbón en términos de la producción sigue
creciendo, en tanto que las exportaciones de maderas aserradas y manufacturas
se han mantenido relativamente constantes los últimos años.
La
extracción anual del bosque natural es utilizada como
formas de combustión especialmente la leña, en menor cantidad el carbón
vegetal, por ser importantes fuentes de energía, mayormente en las áreas
rurales, además cada vez más mayor cantidad de gente migra hacia áreas urbanas,
en donde más de la mitad de la población del Paraguay vive hoy día, un gran
mercado de leña y carbón vegetal existe también.
Cuadro Nº 1:
Demanda Anual de Madera Para Fines Industriales y Consumo Energético en (Tn/año) – Informe Técnico del Instituto
Forestal Nacional (INFONA)
DEMANDA
DE MADERA
|
VOLUMEN
|
MADERA SÓLIDA
|
|
Madera
Aserrada –laminada
|
1.800.000
|
LEÑA
|
|
Secado
de Granos
|
2.900.000
|
Aceiteras
|
960.000
|
Industrias
cerámicas
|
217.100
|
Industrias
de almidón de mandioca
|
31.700
|
Chiperías
|
90.000
|
Alcohol,
azúcar, miel
|
50.000
|
Carbón
vegetal, industrias
|
725.000
|
Hogares
|
2.080.000
|
Madera
requerida(Tn)
|
8.853.800
|
Madera
requerida (m3r)
|
11.800.000
|
Fuente: Rafael Ortiz, 2012
Según
este mismo informe técnico del INFONA determina que las explotaciones
forestales en el aprovechamiento generan de su Biomasa Forestal unos 72% de
Leña y Carbón, aportando como fuente de energía para el consumo a nivel
nacional actualmente el 51%, como fuente de energía consumida como leña, carbón y residuos todos
provenientes de la Biomasa Vegetal en el Paraguay.
El informe técnico del INFONA
determina que actualmente existe una OFERTA de madera para fines industriales y
para uso de biomasa de 4.720.400 Toneladas por año, en tanto que la DEMANDA de
madera para fines industriales y para uso de biomasa de 15.733.333 Toneladas
por año, estos datos demuestran que existe una mayor DEMANDA anual de madera
para fines industriales y para uso como biomasa energética de 11.012.933
Toneladas por año.
Cuadro Nº 2:
Oferta Anual de Madera Para Fines Industriales y Consumo Energético en (Tn/año) – Informe Técnico del Instituto
Forestal Nacional (INFONA)
OFERTA
DE MADERA
|
VOLUMEN
(M3R)
|
VOLUMEN
(TN)
|
Madera
de bosque nativo en rollo
|
2.100.000
|
1.575.000
|
Leña
de bosques manejados
|
720.000
|
540.000
|
Madera
y leña de reforestación
|
720.300
|
540.225
|
OFERTA
DE MADERA EN M3R
|
3.540.300
|
2.655.225
|
Fuente: Rafael Ortiz, 2012
En un resumen del informe técnico
del INFONA se establece que la demanda actual de Biomasa Forestal es 6.159.700 m3r/año, en tanto que la oferta
actual de Biomasa Forestal es 1.440.300 m3r/año presentándose un déficits de
Biomasa Forestal de 4.719.400 m3r/año (3.539.550 Tn/año). Esto lleva a concluir
técnicamente que SUPERFICIE DE PLANTACIONES FORESTALES A INSTALAR PARA CUBRIR
EL DEFICIT ACTUAL DE BIOMASA 17.698 Has por año sin considerar ninguna
proyección.
Otro dato de interés presentado
en el informe técnico del INFONA establece que el Rendimiento de 1 (una)
Hectárea de Plantaciones Forestales con Fines Energético en una producción de
mediana y gran escala con la especie
Euclayptus grandis x camaldulensis (Producción Clonal para Biomasa), con
una tala raza a 7 años, sin realizar raleos comerciales, con 1.400 plantas por
Hectárea, en tierras con suelos de vocación agrícola, preparando el suelo en
forma mecanizada, aplicando herbicidas para el control de malezas con una Tasa
Interna de Retorno del 19% - Incremento Medio Anual 40 m3r/año - Rendimiento a los 7 años (Tn/ha) 210 Tn/ha - Factor de Conversión 1 m3r = 0,75
Tn (peso húmedo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.