14 dic 2013

ULTIMA HORA - DIARIO TOTAL FALTA DE LIDERAZGO Y RESPETO EN ESTE NUEVO RUMBO SENAVE Y SEAM

14 de diciembre de 2013, 03:00

Campesinos hicieron correr a funcionarios del Senave

Campesinos hicieron correr a funcionarios del Senave
Daño. Los funcionarios del Senave ingresaron en una parcela y destruyeron una parte del cultivo.

Carlos Marcelo Aquino

Imprimir Agrandar Achicar
SAN PEDRO
Un grupo de colonos menonitas y pobladores de Tacuati Poty, encabezados por el intendente municipal Orlando de Vacca, impidieron que funcionarios del Senave y de la Secretaría del Ambiente destruyan parcelas de semilleros de cultivos de maíz en la colonia menonita Manitoba del distrito de Tacuatí.
Los funcionarios llegaron hasta la colonia en varias camionetas y un tractor con el objetivo de destruir los semilleros, pero fueron impedidos. Esta fue la segunda vez que intentaron fulminar las parcelas, señalaron.
El operativo oficial se dio a raíz de denuncias recibidas por el Senave, que alegan que las semillas no son las certificadas por la institución, por lo cual existe riesgo sobre la propia salud de las personas.
Sobre el punto, los colonos menonitas argumentan que las semillas son exclusivamente para entregar a familias pobres del distrito de Tacuati Poty que no pueden pagar USD 280 la bolsa, que cuestan las semillas certificadas. Cada bolsa alcanza para una hectárea.
Expresaron que en la zona se ha dejado de comprar semillas de maíz de las multinacionales y que por esa razón estas presentaron la denuncia ante Senave. “Esto es para consumo que entregamos a las familias humildes de la zona, que en su mayoría trabajan con nosotros”, dijo Abrahán Blasch, colono del lugar.
Por su parte, Nicolás González, poblador de Tacuati Poty, indicó que la mayoría de los lugareños trabajan con los colonos menonitas. “Tacuatí históricamente es olvidado por los gobiernos de turno, aquí los únicos quienes nos ayudan con entrega gratuita de semillas y fuentes de trabajo son estos menonitas. Cómo los campesinos van a pagar 280 dólares por una bolsa de semilla de maíz (sic) ahora el Gobierno, además de tenernos olvidados y siempre con promesas, mandan a esta gente (por los agentes oficiales) para destruir nuestros cultivos. No vamos a permitir; defenderemos con todo, es la decisión que tomamos”, señaló.
Olvidados. A su vez, el intendente municipal de Tacuatí, Orlando de Vacca, lamentó el hecho y dijo que hubo muchas promesas de este nuevo Gobierno, pero lo único que recibió hasta ahora son 40 kilos de víveres para 1.000 familias.
olvidados. “En cada reunión a la que asisto escucho que la prioridad es Tacuatí, pero hasta hoy no recibimos nada, perjuicio lo que recibimos con esto que vienen a querer hacer, esto es una cuestión social, la situación de los tacuateños es difícil, no recibimos ayuda, es por eso que trabajamos con los colonos, nos dan fuentes de trabajo y semillas gratis y ahora vienen para destruir, no vamos a permitir ”, indicó De Vacca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Medio Ambiente

El medio ambiente debe ser considerado como parte integral y armónica del conjunto de tareas que garanticen el desarrollo sostenible de un país como Paraguay (Molinas 2006).

El problema de la sostenibilidad es en el fondo un problema de desarrollo, de erradicación de la pobreza, de educación colectiva, de mentalidad y hábitos sociales, de cultura política, de mecanismos institucionales que incorporen la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, de nuevas formas de producir y de consumir, de equidad y cooperación en las relaciones internacionales, se trata, en suma, de colocar al ser humano en el centro de nuestras preocupaciones, porque si las personas no están protegidas, la naturaleza tendrá, entonces, pocas oportunidades.

Para avanzar verdaderamente hacia el desarrollo sostenible debemos asumir nuestra responsabilidad local con enfoque global en la lucha que la humanidad esta encarando por preservar en el largo plazo los ciclos vitales de la vida de los que depende la existencia misma del ser humano sobre la tierra, debemos hacer un esfuerzo local con perspectiva global (Molinas 2008).

Anuncio Ing. Alfredo Molinas